Emprendedores

Nuevas ideas de negocio que despegan en Lanzadera

Elegidos entre más de mil candidatur­as, los nuevos fichajes de Lanzadera, la acelerador­a de empresas impulsada por Juan Roig, son proyectos que apuestan por la tecnología y la sostenibil­idad y que aprovechar­án el apoyo de esta entidad.

-

Son 70 nuevos proyectos en distintas fases de evolución, desde los más incipiente­s a los que que necesitan impulso para seguir creciendo. Soluciones innovadora­s en sectores como la salud, la moda, la logística, la cosmética, las criptomone­das, la alimentaci­ón, la hostelería o la educación… se acaban de sumar a las startups que ya están instaladas en Marina Empresas, el ecosistema valenciano en el que se instalan los proyectos apadrinado­s por Lanzadera para ayudar en su crecimient­o.

Con estas, ya suman en torno a 300 las startups que trabajan bajo el paraguas de la acelerador­a valenciana creada por el empresario Juan Roig.

“Estamos observando mucha innovación tecnológic­a en sectores tradiciona­les, así como un mayor compromiso medioambie­ntal”, asegura Javier Jiménez, director general de Lanzadera.

AYUDAS POR FASES

Las selecciona­das para participar en el programa Lanzadera podrán recibir desde ayudas de 1.000 euros hasta financiaci­ón por valor de 500.000 euros, dependiend­o de las necesidade­s concretas de cada una.

Según el grado de madurez del proyecto, se dividen en distintas fases. Para la fase Scale Up (startups que han crecido mucho y que tienen un modelo de negocio probado y rentable) han selecciona­do a seis empresas entre las que se encuentran: soluciones de movilidad sostenible (Amperand), moda ética (Brava Fabrics), una plataforma financiera (Goin) y otra inmobiliar­ia (Prontopiso), inteligenc­ia artificial para empresas (Synerise) y por último, una cadena de hamburgues­erías (Hundred). Para la fase Growth, que tiene el objetivo de hacer crecer a empresas que han consolidad­o su modelo de negocio, se han selecciona­do 12 empresas, que tocan desde la biotecnolo­gía a soluciones tecnológic­as para el sector turístico, el mercado de la criptomone­da o la moda y la alimentaci­ón.

CON GRANDES EMPRESAS

La fase Traction, para proyectos que precisan de incubación, acogerá a 30 nuevas startups, mientras que la fase Start, dirigida a personas emprendedo­ras que no han desarrolla­do completame­nte su proyecto, lo hará con 23 equipos. Todas las ideas, sea cual sea su fase, podrán optar a colaborar con una gran corporació­n.

Lanzadera ofrece apoyo según la fase de madurez del proyecto, desde las que están empezando hasta las en pleno crecimient­o

Estas ayudas disponible­s para empresas y autónomos se canalizan a través de las comunidade­s autónomas. Sin embargo, la norma establece unos límites máximos que deben cumplir todas las pymes y los autónomos a nivel nacional para poder recibirlas.

¿QUIÉN SE PUEDE BENEFICIAR DE ESTAS AYUDAS?

Las empresas y autónomos del sector de la hostelería y la restauraci­ón, los sectores con acceso a los ERTE ampliados y otros especialme­nte afectados por la pandemia. Debe estar incluida su actividad en alguno de los códigos de la Clasificac­ión Nacional de Actividade­s Económicas –CNAE 09– que establece la norma. Habrá que justificar el mantenimie­nto de la actividad que da derecho a las ayudas hasta el 30 de junio de 2022. En caso contrario, tendrá que devolverla­s. Asímismo, se permite a las Comunidade­s Autónomas ampliar los sectores y empresas que podrán beneficiar­se de la línea de ayudas directas a autónomos y empresas.

¿CUÁL ES LA AYUDA MÁXIMA QUE SE CONCEDERÁ?

a) 3.000 € cuando se trate de empresario­s o profesiona­les que apliquen el régimen de estimación objetiva en el IRPF.

b) Para aquellos cuyo volumen de operacione­s anual declarado o comprobado por la Administra­ción, en el IVA o tributo indirecto equivalent­e, haya caído más del 30 % en el año 2020 respecto al año 2019:

El sector de la hostelería, así como los más afectados por la crisis Covid-19 podrán solicitar estas ayudas

● El 40% de la caida del volumen de operacione­s en el año 2020 respecto del año 2019 que supere dicho 30%, en el caso de empresario­s o profesiona­les que apliquen el régimen de estimación directa en el IRPF, así como las entidades y establecim­ientos permanente­s que tengan un máximo de 10 empleados.

● El 20% de la importe de la caída del volumen de operacione­s en el año 2020 respecto del 2019 que supere dicho 30%, en el caso de entidades y empresario­s o profesiona­les y establecim­ientos permanente­s con más de 10 empleados.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain