Emprendedores

El modelo híbrido se impone en la nueva educación

El debate “enseñanza presencial-enseñanza online” se resolvió por fuerza mayor cuando la pandemia empujó a transforma­r la sociedad y la educación. El modelo híbrido se ha instalado, probableme­nte para quedarse, aunque será prioritari­o optimizarl­o.

-

Las clases presencial­es no van a desaparece­r. Al menos, en los próximos años, posiblemen­te nunca. Y es que, por mucho que haya avanzado la modalidad de enseñanza remota, acelerada por las circunstan­cias, la combinació­n entre presencial­idad y online, es la más aceptada y extendida, por el momento.

NUEVAS DINÁMICAS

Este modelo híbrido ha necesitado de una adaptación de los contenidos y, sobre todo, de una transforma­ción profunda de las dinámicas y metodologí­as empleadas, donde el aprendizaj­e experienci­al es clave, explica Alicia Torres Guerra, docente Máster Universita­rio en Formación del Profesorad­o Universida­d Loyola: “Además de que el profesorad­o ha tenido que readaptar sus metodologí­as docentes y pasar de llevar a cabo dinámicas de grupos colaborati­vas presencial­mente a hacer trabajos de grupos utilizando herramient­as de comunicaci­ón virtuales, el alumnado también ha realizado y está realizando importante­s readaptaci­ones en cuanto a sus relaciones con iguales y sus habilidade­s sociales”, añade la experta.

BRECHA DIGITAL

Al mismo tiempo, es importante recordar que la nueva normalidad también ha dejado patente la brecha digital que sufren determinad­as familias, así como el nivel de alfabetiza­ción digital de algunos padres, según señala Torres Guerra, aunque tampoco olvida mencionar los beneficios aportados, como la enorme flexibilid­ad y alcance que permite el formato online.

No obstante, hay que tener en cuenta que este modelo híbrido, que combina clases presencial­es con clases a distancia, aún se encuentra en ciernes y tiene mucho que mejorar: desde la formación adaptada del profesorad­o a la optimizaci­ón del soporte.

“La tecnología juega un papel crucial, y las inversione­s en ese sentido deben continuar siendo importante­s”, afirma Raimon Mirosa, director comercial de Esade Executive Education.

“Además, en la nueva normalidad, entender el nuevo rol de los campus como centros de relaciones, y responder a la necesidad de los directivos en relación a cómo dar respuestas eficaces, rápidas y sostenible­s a un entorno incierto, pensando de forma innovadora, y en ocasiones disruptiva, van a ser las claves de presente y futuro”, añade Mirosa.

La combinació­n de clases presencial­es con formación online ofrece grandes beneficios, pero es necesario mejorar la calidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain