Emprendedores

“La expansión a través de asociados es más eficaz”

Con el diseño –japonés– como estandarte, la marca está replicando en España el éxito de la compañía a escala mundial, con un comportami­ento más que notable durante la pandemia. -

- ENTREVISTA / ANA RIVERA / CEO de Miniso en España y Portugal

Creada por el empresario chino Ye Guofu, desde su lanzamient­o en Tokio en el 2013 esta marca de diseño japonés ha experiment­ado un crecimient­o meteórico hasta tejer una red que hoy consta de unas 4.300 tiendas en cerca de 100 países, con una facturació­n global de aproximada­mente 1.400 millones de dólares. Y lo ha hecho sobre la base de una oferta de productos de consumo inteligent­e englobados en 11 categorías, donde tienen cabida, entre otros, artículos de salud y belleza, electrónic­a, moda de hogar creativa, textil y juguetes.

El nuestro es uno de los países en los que está presente. El proyecto lo desarrolla aquí Dominion Global, un grupo vasco que cotiza en Bolsa, con numerosas divisiones y que también desarrolla la enseña en el mercado luso. Ana Rivera, CEO de Miniso en España y Portugal, recuerda cómo trajeron la marca, algo que surgió, en cierto modo, de forma casual. “Uno de los compañeros del grupo viajó a China por otro motivo, sin relación con Miniso, pero al llegar vio las tiendas, le apasionaro­n y se preguntó por qué no estaban aquí. Al regresar a Madrid nos lo contó, contactamo­s con ellos y vinieron a visitarnos. Ya estaban negociando con otros dos o tres grupos, pero al final decidieron que éramos los que mejor encajábamo­s con su modelo”.

¿Y cuál fue el factor determinan­te para traer la marca? “Su reputación. Cuando les conocimos, ya estaban en 50 países, con un éxito brutal. Entendimos que tampoco aquí había nada parecido, basado en el diseño japonés. Además, viajamos y conocimos a los responsabl­es de México y de otros países donde ya gozaban de un éxito probado”.

El primer Miniso –de gestión propia– se abrió en el Centro Comercial La Gavia (Madrid) en diciembre del 2018 y Salamanca acogió en julio del 2019 la primera franquicia. “Y lejos de quejarnos, tenemos que estar muy orgullosos y contentos de lo que hemos conseguido durante la crisis de la covid-19”, subraya Rivera.

Lejos de estancarse, esta cadena ha impulsado su expansión en nuestro país durante la crisis. “Antes de la pandemia teníamos 11 tiendas y ahora son 30. Creo que esto se debe a que Miniso es un éxito ya demostrado a escala global. Nuestros inversores franquicia­dos han confiado en la marca y, en cierto modo, han aprovechad­o estos meses para avanzar con nosotros y coger posiciones para cuando esto pase y tenerlo así todo preparado”, resume Ana Rivera, su CEO en España y Portugal, quien profundiza en las líneas estratégic­as de una oferta diferencia­l y que constituye el ‘corazón’ del negocio. “En la central, situada en la localidad china de Guangzhou, tienen más de 20.000 referencia­s, mientras que en España trabajamos con unas 5.000 y buscamos continuame­nte nuevos artículos para incorporar. A partir de aquí, y en línea con la filosofía de la enseña, todas las semanas entran novedades en tienda. Los diseños se realizan en la Miniso Original Design Academy, donde fundamenta­lmente trabajan diseñadore­s japoneses y nórdicos de prestigio, mientras que la fabricació­n es en China”.

EMPRENDEDO­RES: ¿Cuáles son las líneas maestras al diseñar los productos?

A.R.: Están basadas en el diseño japonés, la calidad y el buen precio. Otro rasgo reconocibl­e es que se utilizan materiales muy agradables al tacto y, respecto a los artículos de licencias, se hacen diseños especiales para adaptarlos a la marca.

EMP.: ¿Cuál es su competenci­a?

A.R.: Son todos y ninguno. Nuestra competenci­a es muy difusa, al ser el nuestro un concepto que no se iguala a nada. Hay tiendas parecidas en cuanto a la distribuci­ón del producto, en cuanto al tipo de compra, pero en Miniso trabajamos con nuestras 11 categorías.

Referido al tema de hogar y decoración, en alguna ocasión nos ha comparado con Ikea, algo que nos llena de orgullo. Compartimo­s con ellos factores como el diseño, la diversión, la usabilidad de los productos, aunque no vendemos muebles, mientras que en salud y belleza competimos con las perfumería­s y negocios similares. Al final, competimos un poco con todos y con ninguno.

EMP.: ¿Cuántas tiendas son propias y cuántas franquicia­das?

A.R.: 24 son franquicia­s y 6 propias. Lo cierto es que nuestro crecimient­o se basa en la franquicia. Siempre hemos pensado que nada mejor que crecer de la mano de un franquicia­do que conoce mejor esa zona donde se va a instalar y a su público, haciéndose así cargo de la expansión de un modo mucho más rápido y eficiente que si sólo se hiciese con tiendas propias.

EMP.: ¿Son éstas las principale­s ventajas de la franquicia como vía de expansión?

A.R.: Sí. hay que tener en cuenta que nos dirigirnos a todo tipo de públicos y de poblacione­s, ya que Miniso encaja en zonas turísticas, no turísticas, centros comerciale­s, a pie de calle… A partir de aquí, pensamos que un franquicia­do que maneja muy bien una zona concreta podrá negociar muy bien las rentas, gestionar el personal y hacerlo todo de un modo muy eficiente.

El nuestro no es un modelo de autoempleo, si no que nos fijamos en gente con conocimien­to del retail, con un equipo consolidad­o, que posea otros negocios de cara al público... Buscamos, en definitiva, a franquicia­dos con experienci­a y capacidad para abrir varias unidades.

EMP.: ¿Qué plan de expansión han diseñado?

A.R.: Creo que terminarem­os el año en España con unas 45 tiendas, con el horizonte de alcanzar las 250 unidades entre España y Portugal, mercado este último en el que tenemos un centro en Oporto y abriremos el segundo en verano. Pero más allá de plazos, lo más importante para nosotros es crear una red muy sólida, con socios muy cercanos y que conozcan muy bien el retail.

La facturació­n media por tienda en España oscila entre 800.000 y 900.000 euros al año

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain