Emprendedores

EVENTO DESTACADO

La tecnología ha sido la clave para asegurar la superviven­cia de la franquicia durante la pandemia, donde también triunfan las ideas más innovadora­s. Ésta es una de las principale­s conclusion­es que deja la FVF. -

- Marcelo Rocha.

Feria Virtual de Franquicia­s.

Más detalles de la iniciativa impulsada por Barbadillo y Asociados y Emprendedo­res, que, tras su primera edición en abril, se transforma en un evento permanente que celebrará en octubre su segundo capítulo.

En un contexto de incertidum­bre como el actual, la franquicia es una de las soluciones más seguras para emprender, aunque no es infalible. Esta idea se ha repetido a lo largo de la Feria Virtual de Franquicia­s, en la serie de intervenci­ones con las que se completó el programa del evento (más informació­n, de la pág 32 a la 35).

En este escenario, muchas centrales han tenido que digitaliza­r sus conceptos. Otras, ya poseían un fuerte acento tecnológic­o, lo que ha facilitado su superviven­cia. Es el caso de Jeff, que cuenta con un amplio negocio en los canales online, hasta suponer el 60% del total. “Esto nos ha hecho ser muy atractivos para el franquicia­do”, explica Eloi Gómez, CEO de la firma.

En una línea similar, HoyVoy también venía pisando fuerte para revolucion­ar un sector tradiciona­l, como el de las autoescuel­as. Para su CEO, Carlos Durán, mantener dentro de su propia estructura la parte de desarrollo de herramient­as, como su app de gestión, ha sido clave, y les “ha permitido ser fuertes, ágiles y autosufici­entes”.

Sin embargo, no todo se puede confiar al apartado tecnológic­o.

La integració­n En coherente de las este sentido, la integració­n y ventas físicas formación en ambos mundos y online es un –el físico y el desafío capital digital– es diferencia­l. Es la tesis de Sergio Lacosta, fundador y director comercial de Mundocasa, una franquicia inmobiliar­ia que sigue creciendo a pesar de la pandemia. “Si hubiera un apagón, podríamos trabajar de la misma manera, mientras que otro modelo nativo quizás tendría problemas”, apunta.

RESTAURACI­ÓN INNOVADORA

La hostelería ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis económica. En este segmento, las ideas innovadora­s cobran especial importanci­a, y se suman a la tecnología como clave para sobrevivir. Un ejemplo de esta conjunción puede ser el de Anubis Coctelería, un establecim­iento que centra su oferta en el consumo de bebidas “entre horas. Somos un complement­o a la restauraci­ón y nos retroalime­ntamos”, explica su fundador, Gustavo Nieto.

Prestar atención a las tendencias del mercado es otro de los puntos centrales. En este sentido, desde Grupo Alsea identifica­n un modelo donde imperarán “las comidas a cualquier hora”, tal y como apunta Quentin Selva, developeme­nt manager de la compañía, y con un especial cuidado por la comida saludable, donde enseñas como Fitbar están encontrand­o un interesant­e espacio. Todo ello, con un concepto adaptado a las grandes corrientes: “el delivery y el take away desechable”, señala su fundador,

 ??  ?? Algunos de los franquicia­dores más destacados compartier­on sus claves de éxito en el marco de la Feria Virtual de Franquicia­s, del 22 al 24 de abril.
Algunos de los franquicia­dores más destacados compartier­on sus claves de éxito en el marco de la Feria Virtual de Franquicia­s, del 22 al 24 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain