Emprendedores

La movilidad es y debe ser un derecho

LIDERA EL ÁREA DE MICROMOVIL­IDAD DE SEAT DESDE SU CREACIÓN EN 2019. UN DEPARTAMEN­TO QUE TIENE EN CASA SEAT SU CENTRO DE OPERACIONE­S. DESDE ALLÍ NOS HABLA DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL FUTURO.

-

¿Cómo ve el futuro de la movilidad en las ciudades?

Con optimismo. Hemos aprendido que el nivel de saturación, contaminac­ión y ruido ha llegado a su límite y ahora se están desarrolla­ndo proyectos y medidas estratégic­as que permitirán vivir en ciudades donde prime la calidad de vida para las personas, con un entorno más saludable, sin ruido, sin emisiones y con menos presión automovilí­stica gracias a la movilidad eléctrica, compartida y conectada, mucho más eficiente que el modelo tradiciona­l.

Cuáles son los principale­s retos para una movilidad urbana sostenible?

La sostenibil­idad de una sociedad se basa en 3 pilares: la sostenibil­idad económica, la sostenibil­idad ambiental y la sostenibil­idad social. Y las 3 se necesitan la una a la otra. Para asegurar la sostenibil­idad en la nueva movilidad urbana, los principale­s retos son 3: - El consenso político y ciudadano a largo plazo: necesitamo­s un marco regulatori­o seguro, pero ágil la vez, que se adapte rápidament­e a las nuevas formas de movilidad que van surgiendo. Sin el marco regulatori­o estable a largo plazo, es difícil que las empresas inviertan en nuevos modelos de movilidad que requieren altos grados de inversión. - La colaboraci­ón público-privada: debemos poner objetivos medioambie­ntales ambiciosos, pero alcanzable­s y debemos poner los medios necesarios para que las empresas y los ciudadanos se decidan a comprar y usar vehículos y servicios de movilidad alternativ­os a los tradiciona­les. - Tecnología: Para asegurar la sostenibil­idad social en la movilidad urbana, la tecnología es clave. La movilidad es y debe ser un derecho fundamenta­l de las personas y las nuevas formas de movilidad serán democratiz­ables si son asequibles para tod@s. En este sentido la tecnología de baterías será fundamenta­l porque, de esta forma, los coches y motos eléctricas pueden prescindir de una gran parte de los costes de combustibl­e y mantenimie­nto. La tecnología en forma de desa

La tecnología es clave para asegurar una movilidad urbana sostenible

rrollo de software para apps, inteligenc­ia artificial, realidad predictiva… permitirá también la optimizaci­ón del parque de vehículos necesarios, lo cual redundará en una menor flota necesaria para la movilidad de los ciudadanos. A menor coste de operacione­s y menos necesidad e inversión en flota, más asequible son los productos y servicios de movilidad para todo el mundo. Y gracias a todos esos avances lograremos tener ciudades sin emisiones, sin ruido y con más espacio para los ciudadanos. En definitiva, mejor calidad de vida para tod@s.

¿Cuáles son las razones principale­s para que SEAT aborde la micro-movilidad urbana?

Los clientes de SEAT son aproximada­mente 10 años más jóvenes que los de las otras marcas de coches de Europa y las necesidade­s de movilidad están cambiando, especialme­nte entre los jóvenes. Por eso, en SEAT tomamos la decisión estratégic­a de crear la unidad de negocio SEAT MÓ, dedicada al desarrollo y comerciali­zación de productos y servicios de micro-movilidad para ofrecer a los jóvenes soluciones de movilidad que se ajusten mejor a sus necesidade­s.

En estas fechas se cumple el primer año de SEAT MÓ. ¿Cuál es el balance?

Súper positivo.

Tenemos una gama de productos y servicios ya lanzada y establecid­a en el mercado: 3 productos eléctricos (los patinetes SEAT MÓ 25 y SEAT MÓ 65 y la moto eléctrica SEAT MÓ 125) y 3 servicios 100% digitales con los que llevamos la nueva movilidad directamen­te al cliente: sharing, suscripció­n y e-commerce.

¿Cuáles son los retos de futuro de SEAT MÓ como empresa?

Ofrecer el mejor producto y el mejor servicio. Y lo que nos piden los ciudadanos y las ciudades es expansión de gama de producto, expansión de la gama de servicios y, sobre todo, expansión geográfica.

¿Con qué empresas estáis trabajado en este proyecto y que partners podrían ser interesant­es de cara al futuro?

Aquellos que también están comprometi­dos con la visión de mejorar el medio ambiente, las ciudades y la movilidad de las personas.

Wayne Griffiths ha anunciado que pronto se fabricará un vehículo eléctrico en Martorell. ¿De qué manera impactará esto en el tejido industrial?

Nosotros apostamos por el desarrollo industrial de España. Y, por supuesto, todo lo que hagamos como compañía y como país en el desarrollo y producción del coche eléctrico en España y de toda su cadena de valor, va a dar un impulso importante al país.

SEAT MÒ se anunció junto con CASA SEAT y este es también el lugar donde trabaja una parte de su equipo. ¿Qué representa CASA SEAT para SEAT MÓ?

Casa SEAT es nuestro “hub” de movilidad y juega un papel vital en SEAT MÓ. Es nuestro centro de operacione­s y donde definimos la movilidad del presente y del futuro. Al estar en el centro de la ciudad es una fuente de inspiració­n continua para saber cuáles son las tendencias y las necesidade­s de movilidad de las ciudades y sus habitantes.

Desde CASA SEAT definimos la movilidad del presente y del futuro

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain