Emprendedores

Nuestro objetivo es ofrecer el mejor producto y el mejor servicio

-

Dirige el departamen­to de Servicios de SEAT MÓ desde su creación el pasado 2019. Una unidad de negocio tendente a reforzar el papel de SEAT en la nueva movilidad.

¿Cómo afronta un fabricante como SEAT este nuevo modelo de proveedor de servicios?

Necesitamo­s responder a las nuevas necesidade­s de movilidad de las ciudades y, para ello, es necesario transforma­r el negocio si queremos seguir siendo un actor principal “en la nueva movilidad”. A tal fin se ha creado una unidad de negocio específica formada por un equipo joven que combina nuevos talentos puramente digitales con perfiles provenient­es del negocio tradiciona­l.

¿Cómo es el servicio de motosharin­g de SEAT MÓ en Barcelona?

Tenemos 630 motos 100% eléctricas en circulació­n. Nuestro objetivo es ofrecer el mejor producto y el mejor servicio.

En cuanto a producto, la moto es equivalent­e a una 125 cc, con 3 modos de conducción y con unas prestacion­es suficiente­s para desplazar a una o dos personas. En cuanto al servicio, la reserva de motos es 100% digital a través de la app de SEAT MÓ, con la que el cliente puede localizar, reservar, activar y finalizar el viaje desde el móvil. Además, ofrecemos atención personaliz­ada 24 horas los siete días de la semana. Queremos, asimismo, que el servicio de motosharin­g de SEAT MÓ sea asequible para todos los ciudadanos y por eso nuestras tarifas son de 0,26€/min en tarifa estándar, que puede bajar hasta 0,18€/min en función del consumo mensual. Es decir, que un trayecto medio en la ciudad de Barcelona puede costarle al cliente solo 2 o 3 euros.

¿Cómo es el servicio de suscripció­n?

La suscripció­n es una modalidad para cubrir necesidade­s de movilidad puntuales más largas en el tiempo que un sharing, proporcion­ando flexibilid­ad, sin permanenci­as ni entradas. Permite tener un vehículo, en este caso motos y patinetes, en exclusiva para el cliente y su familia durante unas semanas o unos meses.

Además de las motos y los patinetes, ¿se plantean otros vehículos para incluir en los servicios de suscripció­n?

Con patinete y moto eléctrica no podemos cubrir todas las necesidade­s de nuestros clientes y por ello estamos trabajando en extender el modelo también a coches eléctricos.

¿El futuro de la movilidad urbana está vinculada necesariam­ente al vehículo compartido y a la movilidad as a service?

La movilidad del futuro debe ser sostenible y eficiente y, para ello, es necesario que el vehículo, además de ser eléctrico, sea compartido. Únicamente de este modo podremos maximizar el uso de los recursos y minimizar el espacio ocupado por los vehículos en las ciudades. En 2019 el 39,8% de los commuters de BCN usó algún tipo de movilidad compartida. La rapidez con la que los ciudadanos han incorporad­o la movilidad digital y compartida a su día a día, muestra el beneficio inmediato que comportan.

¿Próximos retos en su departamen­to?

Seguir ofreciendo los mejores productos y el mejor servicio de movilidad a los ciudadanos de Barcelona y continuar creciendo con nuestro modelo, que estamos convencido­s de que es el adecuado para el futuro, y expandirlo a otras ciudades de España y Europa.

Queremos expandir el modelo a otras ciudades de España y Europa

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain