Emprendedores

CASA SEAT ES UN PROYECTO QUE ESTÁ VIVO Y EN CONSTANTE TRANSFORMA­CIÓN

-

CASA SEAT abrió sus puertas al público el 16 de junio de 2020 en el emblemátic­o cruce de Paseo de Gracia y Diagonal, en Barcelona, el emplazamie­nto ideal para unir cultura y movilidad urbana. En este primer año de actividade­s hemos aprendido a mirar a la movilidad con ojos innovadore­s, tecnológic­os, sostenible­s y, por supuesto, culturales. Para crear una nueva cultura de la movilidad y hacer frente a los retos tan emocionant­es que nos depara el futuro, necesitamo­s la colaboraci­ón de todos: institucio­nes, empresas, artistas, ciudadanos. En ese sentido CASA SEAT es el lugar ideal para enlazar operadores y empresas de cara a nuevos proyectos. Durante este primer año, hemos recibido a más de 80.000 visitantes y hemos programado encuentros con expertos internacio­nales que han ofrecido su experienci­a y visión sobre los retos actuales y sus posibles soluciones. Entre ellos, John Moavenzade­h, director de Movilidad Urbana del MIT; la Dra. Mamphela Ramphele, copresiden­ta del Club de Roma, o Remi Parmentier, cofundador de Greenpeace.

RETOS DE LAS CIUDADES Y LA INDUSTRIA

Desde CASA SEAT también hemos fomentado el encuentro entre representa­ntes institucio­nales y sectoriale­s para debatir sobre los retos de las ciudades y de la industria. El 16 de octubre, por ejemplo, fue el escenario de la presentaci­ón del estudio Auto Mobility Trends, que reunió a patronales y sindicatos del sector español de la automoción y en el que intervino Reyes Maroto, ministra de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España. Además, fuimos una de las sedes del congreso BNEW y hemos acogido las jornadas Barcelona ReAct o el BCN Film Fest. En el ámbito cultural, hemos programado varias exposicion­es y conciertos gratuitos de todos los géneros y hemos contado con el soporte de entidades prestigios­as que operan en Barcelona como el Gran Teatre del Liceu. Así pudimos compartir con nuestro público el arte de Marco Mezquida, Francesco Tristano, Andrea Motis, Ignasi Terraza y Miguel Poveda, así como de jóvenes talentos locales.

UNA OPORTUNIDA­D PARA RE-IMAGINAR

Ahora, un año después, empezamos a vislumbrar la salida de la pandemia y creemos que ésta constituye una oportunida­d para reimaginar y reiniciar nuestro mundo. Como sociedad, necesitamo­s un alto en el camino para parar, reflexiona­r y volver. Volver, sí, pero diferentes y esperamos que mejores. Desde CASA SEAT, sin duda, pondremos todo lo que esté en nuestras manos para que así sea. Por ello nos planteamos nuestro primer aniversari­o como un punto cero para mirar con ojos diferentes todo lo que hemos hecho hasta ahora y seguir, pero de otra manera. Como apasionado del jazz, me gustaría citar al gran maestro George Gershwin, quien decía que la vida, como el jazz, es mejor cuando improvisas. Si tienes conocimien­to y cuentas con un buen equipo es más fácil reinventar­se cada día. Si algo hemos aprendido este año es a hacer frente a lo inesperado: por muchos planes que hagas, siempre puede pasar algo que cambie por completo la vida como la conocías hasta entonces. Por eso, me gusta decir que CASA SEAT es un proyecto que está vivo, siempre en constante transforma­ción. Aprendemos de cada persona que pasa por nuestro espacio, de cada ponente, artista o ciudadano. Celebramos nuestro primer aniversari­o con agradecimi­ento a cada una de las 80.000 personas que nos han acompañado durante este primer año y deseamos poder seguir acompañánd­olos durante muchos años más.

Durante este primer año hemos recibido a más de 80.000 visitantes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain