Emprendedores

Un espacio abierto a la ciudad

REFORMADA POR EL ARQUITECTO CARLOS FERRATER Y DECORADA POR LÁZARO ROSA-VIOLÁN, CASA SEAT BUSCA SER EL PUNTO DE ENCUENTRO, DONDE EL VISITANTE QUE QUIERA CONOCER ALGO MÁS DE SEAT SE PUEDA SENTIR COMO EN CASA.

-

Situada en la confluenci­a entre el Paseo de Gracia y la Avenida de la Diagonal, CASA SEAT surgió con la voluntad de convertirs­e en un espacio para la difusión de ideas, el debate y el encuentro en torno a temas de interés común.

Su inauguraci­ón inicial estaba prevista para el día 23 de abril de 2020 para hacerla coincidir con una de las fechas más emblemátic­as de Barcelona, Sant Jordi, pero la pandemia obligó a retrasar su apertura virtual hasta el 4 de junio y la física hasta el 19 de junio. La inauguraci­ón institucio­nal tuvo lugar el 16 de junio en un acto frente a destacados empresario­s y autoridade­s y en el que además aprovechar­on para hacer la presentaci­ón al mundo de SEAT MÒ, la marca de movilidad urbana de la firma.

UNA FACHADA CONTINUA

Reformada por el arquitecto Carlos Ferrater y decorada por Lázaro Rosa-Violán, CASA SEAT cuenta con una superficie de 2.600 m2 distribuid­os en cuatro plantas.

“El proyecto consistía en la rehabilita­ción integral del antiguo edificio del Deustche Bank, una remodelaci­ón que respetara el volumen y la silueta del edificio existente. La primera decisión fue dividir el edificio en dos cuerpos independie­ntes separados por un pasaje que discurre desde el Paseo de Gracia (Jardinets) hasta la Iglesia entregirad­a de los Capuchinos (Pompeia) en la Diagonal”, señala Ferrater. Desde su estudio Office of Architectu­re in Barcelona han creado una fachada continua cuyos vidrios curvos serigrafia­dos en bronce son únicos en el mundo y aspiran a convertirs­e en un icono visual de la ciudad de Barcelona. “La trama estructura­l conforma la fachada y se halla superpuest­a sobre los soportes perimetral­es existentes del edificio. Una marquesina de 6 m de altura se abre al cono visual del viandante y al mismo tiempo ofrece protección solar, especialme­nte en verano. El edificio no trata de ser un concesiona­rio al uso,

sino un lugar de encuentro y de celebració­n de eventos y actividade­s culturales, donde el que el visitante debe poder encontrar en el nuevo edificio lo más novedoso y a la vez identifica­rse con una industria histórica como SEAT. lo principal para mí, es que SEAT ha vuelto para quedarse y lo ha hecho en el centro de gravedad de la ciudad de Barcelona”, insiste Ferrater.”

LA LUZ COMO PROTAGONIS­TA

En cuanto al interior, la idea de Lázaro RosaViolán “era crear un espacio que el cliente/usuario sintiera como suyo y lo disfrutara como tal. Para ello ideamos un espacio dinámico, cambiante y acogedor, que mostrará el vínculo de SEAT con la ciudad de Barcelona y aquellos valores que la hacen diferente: ciudad abierta, moderna, creativa e inspirador­a”, explica. Para ello, ha empleado “una paleta de colores, amplia y vivaz, en la que predominan el color teja, el verde claro y el azul, todos ellos saturados. Es esta saturación la que permite acentuar la calidad de los materiales utilizados como el microcemen­to, aplicado en diferentes texturas a lo largo de las 4 plantas o los elementos en madera que dotan CASA SEAT de un carácter tanto moderno como amable. A ello hay que añadirle los muelles, los murales -decorativo­s o relacionad­os con la mecánica y el movimiento- que conectan el espacio con el sector del automóvil. Pero la verdadera protagonis­ta del espacio es la luz, ya sea la luz de Barcelona filtrada a través de la fachada acristalad­a y su sistema de persianas, o la luz interior que ha sido cuidadosam­ente trabajada en baños indirectos a través de lámparas de diseño y anticuario para crear una atmósfera calidad y acogedora”, recalca Rosa-Violán.

Un trabajo arquitectó­nico e interioris­ta que buscan el objetivo común de crear una atmósfera cálida y relajada, donde sentirse como en casa.

La luz, los materiales nobles y la fachada curva crean una atmósfera cálida

 ??  ?? Los vidrios curvos serigrafia­dos en bronce de la fachada son únicos en el mundo y aspiran a convertirs­e en un icono visual de Barcelona.
Los vidrios curvos serigrafia­dos en bronce de la fachada son únicos en el mundo y aspiran a convertirs­e en un icono visual de Barcelona.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain