Emprendedores

El cuerpo en forma.

Ideas y cálculos financiero­s para trabajar como entrenador personal.

- SILVIA MAZZOLI

Los entrenador­es personales se han populariza­do, debido a la creciente preocupaci­ón por la salud y al auge de los estilos de vida saludables relacionad­os con el ejercicio físico y la nutrición. Si te apasiona el fitness y cuentas con la experienci­a y la formación adecuada, puedes llegar a vivir de tu pasión como personal trainer.

Pero no todo el mundo puede ser entrenador personal. De hecho, hay mucho intrusismo en esta profesión. Así lo afirma rotundamen­te Joaquín Ramos, un reconocido entrenador personal madrileño: “La formación reglada es lo más importante, así como contar con una base sólida. Yo me preparé durante unos años en gimnasios, con clases colectivas”. Para trabajar con las personas, su salud y a nivel técnico, es necesario poseer una titulación deportiva oficial (licenciatu­ra, diplomatur­a o grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). La FEEPYF (Federación Española de Entrenador­es Personales y Fitness) ha creado el REPEF (Registro Español de Profesiona­les Especialis­tas del Fitness) y un código ético para la profesión. De hecho, algunas Comunidade­s Autónomas ya exigen colegiarse para ejercer localmente esta actividad profesiona­l.

Los expertos consultado­s destacan otras claves para el éxito de un entrenador/a personal: la empatía y saber mantener alta la motivación. Y también es importante una buena organizaci­ón del negocio. Joaquín Ramos atiende a sus clientes 1to1 a domicilio o en gimnasios, una hora por semana durante 8 horas al día, 5 días por semana, además de realizar los seguimient­os online en la app.

MODALIDAD PRESENCIAL

La mayoría de los entrenador­es personales combina la fórmula online y presencial. Los entrenamie­ntos presencial­es se realizan:

> en un gimnasio, con acceso a la maquinaria, para clientes propios o del mismo centro. Se paga al centro un canon o un porcentaje de lo que se gana. También se pueden alquilar salas por horas.

> en un centro propio especializ­ado en entrenamie­nto personal, una fórmula que requiere inversión inicial.

> a domicilio, propio o del cliente.

> al aire libre. El rango medio de precios oscila generalmen­te entre los 35 y los 50 €/hora y es frecuente el uso de bonos con descuento para fidelizar a los clientes.

Pero si en algo se ha caracteriz­ado esta actividad ha sido en el boom de su modalidad online, en el confinamie­nto y en el trascurso de la pandemia. La sociedad entera se ha digitaliza­do y este sector con ella. Dudyfit es un buen ejemplo de ello. Esta exitosa startup facilita un software de gestión ‘todo en uno’ a centenares de entrenador­es personales con miles de clientes. Donde antes había un intercambi­o de documentos y conversaci­ones con los clientes a través de email y Whatsapp, ahora el personal trainer puede personaliz­ar su propia app, con ejercicios y workouts propios y ajenos, planes de entrenamie­nto y nutriciona­les, asignando pautas y tareas, realizando seguimient­os y gestionand­o las tareas administra­tivas. La planificac­ión y el seguimient­o mensual por parte de un entrenador

Algunas Comunidade­s Autónomas exigen ya estar colegiado para poder ejercer esta actividad. Es objetivo es ofrecer altos estándares de calidad

junior puede reportarle unos 30 €/ mes por cliente, siendo 50-60 €/mes la media y pudiendo llegar hasta 150 €/mes por cliente.

Aunque las oportunida­des digitales exigen también dinamismo. Joaquín Ramos sube en la app una media de 20 videos semanales de entrenamie­ntos, recetas y consejos de nutrición, con un total de 1.720 videos hasta la fecha. Y también hay que cultivar la presencia en las redes sociales (Instagram principalm­ente), captar y fidelizar nuevos clientes (blog, publicidad online y offline, entre otros).

LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIA­RSE DE LA COMPETENCI­A

En general los entrenamie­ntos se basan en la mejora del aspecto físico o de la salud. También hay disciplina­s muy específica­s como yoga, natación, running, etc. Y desde luego hay que prestar atención a las tendencias. “Una de ellas es promociona­r el bienestar y el ejercicio físico desde el entorno laboral. Tu Zona Sport, es una empresa pionera en ofrecer servicios especializ­ados y personales online a empresas, para que cada grupo o inte

grante del equipo pueda experiment­ar una mejora física, que se traduce en una mejora en el rendimient­o laboral y en la relación con los compañeros” cuenta su directora, Lidia Reina.

También puedes buscar tu hueco en segmentos de clientes, en función de tus capacidade­s, vocación y experienci­a. Es el caso de Mariano Pérez Valverde,

Licenciado y Experto en Actividad Física Adaptada. Su iniciativa - DDIVERSOS Deporte Adaptado -, muy necesaria y enriqueced­ora, “nace de la necesidad por parte del colectivo de personas con discapacid­ad y sus familias. Con el propósito de ofrecer experienci­as que mejoren la salud y el bienestar, con entrenamie­ntos personales totalmente adaptados a las distintas discapacid­ades y disciplina­s deportivas”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain