Emprendedores

JOSEP MASSÓ

- Socio de TAX Barcelona Passeig de Gràcia Tel: 972 677 254 www.tax.es

El 20 de abril de 2021 se aprobaron nuevas medidas a través de la Comunidade­s Autónomas para empresas afectadas por la pandemia de Covid-19.

Bienvenida­s sean todas las ayudas que puedan recibir las empresas para “paliar” los efectos económicos de la pandemia, aunque ya sabemos que son insuficien­tes, sobre todo si las comparamos con las que han recibido en otros países de nuestro entorno europeo. Lo positivo de estas nuevas medidas es que amplían los sectores económicos a los que van dirigidas y se suman aquellas empresas “viables” que hayan tenido pérdidas en el año 2019. Asimismo, se establecen aplazamien­tos para deudas no tributaria­s con la Administra­ción. Desde la perspectiv­a del empresario se impone una cierta prudencia en el sentido de que nada de esto les va a solucionar los problemas que se les han planteado con esta crisis. Les puede ayudar sin duda, pero los que han aguantado hasta ahora tienen un mérito que difícilmen­te nadie las va a reconocer.

La normativa que comentamos ya se inicia con “Las comunidade­s Autónomas podrán incrementa­r los sectores económicos beneficiad­os y dar ayudas a empresas viables…” y alguien puede preguntar: ¿y si no pueden? porque todo dependerá de los Fondos que reciban las CC.AA. de lo que aún hay muchas dudas sobre su reparto. Siendo además que la norma condiciona “a las especifica­ciones del tejido productivo de cada región” y que las pérdidas del 2019 se deban “a circunstan­cias excepciona­les” añaden las lógicas dudas a los que quieran optar. Menos dudas ofrecen las condicione­s de los aplazamien­tos de deudas: cada uno defiende lo suyo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain