Emprendedores

[ PAU SABRIA]

cofundador de Olapic y de Remotly Works (Nueva York)

-

“Instálate en el centro de ebullición de tu sector”

Emprender es difícil. Emprender fuera todavía lo es más. Pero los hay que además emprendier­on fuera arrastrand­o una deuda considerab­le. Ése fue el caso de Pau Sabria.

“Al terminar Telecomuni­caciones empecé a trabajar en Boston Consulting Group y allí, como parte de la carrera, te patrocinab­an un máster en la Universida­d de Columbia, siempre y cuando regresases a la compañía al finalizar. Pero estando allí conocí a mis futuros socios de Olapic, Luis Sanz y José de Cabo, y decidí no regresar, así que tuve que pedir un préstamo para repagar el master. Es decir, empecé la empresa sin sueldo y con una deuda astronómic­a”. Olapic fue una de las cinco startups elegidas por la incubadora de la propia universida­d para recibir una primera inversión de 25.000 dólares y fue creciendo. “Levantamos capital riesgo (captamos más de 20 millones de dólares), llegamos a tener 180 empleados y en el 2016 nos compró Monotype” (por una cifra que se rumorea alcanzó los 130 millones de dólares). Después de tres años en Monotype ayudando con la integració­n y tras un pequeño respiro en la Costa Brava, se juntó de nuevo con el emprendedo­r

José de Cabo y empezaron a pensar en el siguiente proyecto.

Así fue cómo nació en 2020 la empresas Remotly Works, “una especie de mercado laboral donde empresas de software americanas contratan desarrolla­dores de software de fuera de USA”. Una de las ventajas de tener la sede en Nueva York es que “puedes atraer talento especialis­ta y muy preparado en emprendimi­ento y tienes acceso a capital y a un mercado comprador uniforme y grande. Uno tiene la capacidad de crecer y crear algo relativame­nte grande”.

 ??  ?? CONSEJOS: “Estate abierto a los focos de ebullición, los centros que estén naciendo y que están creciendo relacionad­os con lo tuyo, porque te puedes subir a la ola y tener más recorrido. Nosotros tuvimos la suerte de empezar Olapic en 2010 en pleno boom de Nueva York como centro de tecnología y software. Ahora mismo el centro a nivel tecnológic­o que más está creciendo es Miami”.
CONSEJOS: “Estate abierto a los focos de ebullición, los centros que estén naciendo y que están creciendo relacionad­os con lo tuyo, porque te puedes subir a la ola y tener más recorrido. Nosotros tuvimos la suerte de empezar Olapic en 2010 en pleno boom de Nueva York como centro de tecnología y software. Ahora mismo el centro a nivel tecnológic­o que más está creciendo es Miami”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain