Emprendedores

[ GOIKO LLOBET ]

Cofundador de Growpro Experience (Merlbourne, Australia)

-

¿Qué trayectori­a vital es la que lleva a un profesiona­l de la consultorí­a a dejar la seguridad de un buen sueldo y un buen trabajo para vender cafés a las 6 de la mañana en una universida­d de Melbourne? “Tanto Pablo (Gil, su cofundador) como yo queríamos emprender, pero cuando estás en España tienes mucho ruido alrededor, nunca es el momento para dejar el trabajo y lanzarte, daba todo mucho vértigo… Pablo había estado en Australia de intercambi­o y siempre me hablaba maravillas. Así que un día le dije: yo vendo todo y me voy a Australia, si quieres venirte vamos juntos y montamos algo allí.

Empezamos con una empresa de paddle y no funcionó, montamos una empresa de paellas gourmet que nos confiscaro­n en la aduana, vendíamos aceite de puerta en puerta… Sobrevivía­mos con mil trabajos de batalla y, mientras, íbamos sacando alguna comisión ayudando a las universida­des con los estudiante­s extranjero­s. Por este tema nos entrevistó algún medio español y la gente empezó a llamarnos a saco y nos dimos cuenta de que había una oportunida­d que había que aprovechar. Así nació GrowPro,” explica

Goiko Llobet. La gran ventaja de Australia es que “tienes mil pequeños trabajos que te permiten subsistir mientras te centras en el proyecto que es un país con una economía muy fuerte y que abrir un negocio es rápido y gratis”. Hoy GrowPro cuenta con 125 empleados, tiene sede en Australia, España, Canadá, Irlanda y Malta y acaban de cerrar una ronda de 1,2 millones para reforzar la tecnología y el marketing. Hasta 2019 financiaro­n todo con sus propios fondos, “reinvirtie­ndo cada euro y enfocándon­os desde el minuto uno en hacer negocio”. Antes de la pandemia facturaban 14 millones de euros, que se han visto reducidos a la mitad.

“En España es difícil abstraerse del ruido del entorno”

 ??  ?? CONSEJO: “No idealices el emprendimi­ento. Ha sido muy bonito, pero ha tenido momentos muy duros. Hay que remangarse, luchar e ir con las ideas claras. Otro consejo: hay mucha gente que se pierde en planificac­iones y business plan, en lugar de observar, probar y salir a la calle.”
CONSEJO: “No idealices el emprendimi­ento. Ha sido muy bonito, pero ha tenido momentos muy duros. Hay que remangarse, luchar e ir con las ideas claras. Otro consejo: hay mucha gente que se pierde en planificac­iones y business plan, en lugar de observar, probar y salir a la calle.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain