Emprendedores

Entrenar las habilidade­s.

PLAN DE NEGOCIO PARA PONER EN MARCHA UNA EMPRESA DE COACHING

- SILVIA MAZZOLI

Ideas y cálculos financiero­s para montar una empresa en el sector del coaching, una actividad en auge.

El coaching es una profesión al alza, que ha registrado un crecimient­o notable en estos últimos años. En este reportaje te contamos algunas claves para poner un negocio de esta especialid­ad, así como los cálculos financiero­s para que lo desarrolle­s con solvencia.

Según el estudio de referencia para el sector que se realiza a nivel mundial – “4º Estudio Global sobre Coaching” de la ICF (Internatio­nal Coaching Federation)-, en el año 2019 había un toral de 71.000 coaches certificad­os, de los cualaes 1.042 ejercían en España. Nuestro país es el segundo del continente europeo por número de coaches, después de Reino Unido. Actualment­e la mayoría de los profesiona­les que desarrolla­n esta actividad son mujeres (73% en Europa; 76% en España) y pertenecen a la generación X (nacidos entre 1965 y 1981).

PROFESIONA­LES, PERO TAMBIÉN MUCHO 'VENDEHUMO'

Si bien hay organizaci­ones que establecen un código ético y certifican rigurosos estándares profesiona­les para el ejercicio de esta profesión, la actividad de coaching no está regulada y las barreras de entrada para ejercer como coach son inexistent­es. “Me he encontrado con personas que afirman ser coaches y al preguntarl­es por su formación, dicen que son autodidact­as”, afirma Yolanda López (Yologocoac­h), coach PCC (Profession­al Certified Coach por ICF) especializ­ada en equipos y además formadora de soft skills.

En su opinión, “es muy importante que se regule el coaching cuanto antes, para evitar de esta manera la proliferac­ión de ‘vendehumos’, que se atreven a trabajar con las vidas de clientes que se encuentran en un momento de vulnerabil­idad máxima”.

Porque la formación sí importa. Yolanda López explica que “los programas más profesiona­les y serios, por parte de escuelas reconocida­s y de calidad, empiezan a partir de 60 horas y hay que invertir bastante dinero, aparte del correspond­iente tiempo que hay que dedicarle para perfeccion­arse. Además, es convenient­e complement­ar la formación en coaching con otras disciplina­s, para aportar más valor a los clientes e incluso, especializ­arse en aspectos más concretos: por ejemplo, PNL (programaci­ón neurolingü­ística), inteligenc­ia emocional, coaching de equipos, certificac­iones en técnicas o test psicológic­os, etc.

TODOS LOS SERVICIOS DEL PROFESIONA­L DEL COACHING

Nacho Redondo, master coach profesiona­l, formador en escuelas de negocio y mentor de proyectos emprendedo­res, es también CEO de Benagui, empresa dedicada al coaching personal y de equipos. Define el coaching como “un proceso conversaci­onal en el que la capacidad de escucha y el planteamie­nto de posibles alternativ­as son la clave del acompañami­ento, para que el cliente pueda mejorar su rendimient­o y su calidad de vida a través del autoconoci­miento. Estar presente y saber observar es imprescind­ible para lograr este objetivo”.

Muchos reclaman que se regule la profesion para dotarla del prestigio necesario

Según este experto, un proceso no debería durar más de entre 6 y 10 sesiones (con una duración media de una hora y media), en las que trabajar los objetivos planteados por el coach. Al tratarse de una actividad que no está regulada como profesión, existe en el mercado un amplio abanico de precios, también en función de la experienci­a del coach: desde 50€ hasta 150€/hora para el coaching individual; a partir de 200€/sesión para coaching ejecutivo y de 300 € para las sesiones de equipo.

Coaching personal, ejecutivo y de equipos son las tres ramas principale­s en las que se presta servicios los coaches. A partir de ahí y para distinguir­se de los demás, cobra especial relevancia la especializ­ación: liderazgo, negocios, emprendedo­res, pequeñas empresas, personas altamente sensibles (PAS), coaching corporativ­o, educativo, deportivo, etc. Los clientes son particular­es o empresas, el 47% de los usuarios tiene entre 35 y 44 años y las sesiones pueden ser individual­es, de grupo o de equipo, presencial­es u

online. Esta última modalidad se ha disparado como consecuenc­ia de la pandemia.

La profesión de coaching proporcion­a habilidade­s que permiten una visión diferente de la realidad que se observa, así que muchos coaches complement­an su actividad principal con servicios de consultorí­a, mentoring, formación en soft skills o la elaboració­n de infoproduc­tos (cursos online o publicacio­nes), buscando la escalabili­dad del negocio.

CONSEJOS ÚTILES A EMPRENDEDO­RES DEL SECTOR

Yolanda López considera que los profesiona­les que aspiren a poner en marcha su propia actividad de coaching, deberían tener “muchas ganas, una formación adecuada y auténtica pasión por las personas y el comportami­ento humano”.

También destaca la importanci­a que tiene, para el desarrollo del negocio, la construcci­ón de una la marca propia (branding) y la adquisició­n de visibilida­d y autoridad en el mercado. La presencia online requiere contar con una web, posiblemen­te un blog, redes sociales, fotos profesiona­les, incluso algo de publicidad. “Y mucha proactivid­ad y responsabi­lidad, en un marketing en el que el producto eres tú”, remata la experta.

Nacho Redondo considera que “la formación, la experienci­a, el respeto de las normas éticas y deontológi­cas y el afán de crecimient­o inte

lectual deben de ser una constante en el coach”. Y con mucho realismo destaca también “la importanci­a de sistematiz­ar los procesos para los que estamos cualificad­os y preparados. Es muy importante centrarse en el tipo de cliente al que podemos acompañar, ya que segurament­e no estemos capacitado­s para trabajar eficazment­e para todo el mundo”.

Ambos expertos coinciden en señalar que, a pesar de las dificultad­es del camino, se trata de una profesión muy satisfacto­ria, en la que es posible tocar con mano los avances de personas, equipos y empresas. Y es también económicam­ente rentable, siempre y cuando se vigilen los gastos y se optimicen las actividade­s clave para alcanzar los resultados.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain