Emprendedores

Proyectos que encuentran soluciones a los problemas de la venta online.

Una selección de proyectos que han encontrado soluciones muy dispares a problemas de la venta online y de una vida más sostenible.

-

01. ETIQUETADO AUTOMÁTICO EN ECOMMERCE https://www.pixyle.ai/

Pixyle.ai es una startup especializ­ada en Inteligenc­ia

Artificial que ayuda a los comercios online a publicar los artículos en venta de forma rápida y atractiva. Una solución de reconocimi­ento visual que convierte las imágenes de un producto en datos categoriza­dos de forma atractiva para el cliente, con detalles sobre el tipo de artículo en cuestión, su color, los tejidos, las tallas, el estilo de la prenda… Una herramient­a para agilizar la gestión del catálogo ya que permite subir cientos de imágenes por segundo y organizar la informació­n pensando, incluso, en el posicionam­iento SEO del artículo. Su capa de inteligenc­ia artificial comprende también la intención del cliente en su recorrido, incluso sin historial, y le orienta en su compra.

02. DARK STORES DE ALIMENTOS https://gorillas.io/es

Otra startup para mejorar la

gestión de las ventas online. En este caso procedente de Berlín y pensando en la logística en el sector de la alimentaci­ón. Gorillas desarrolla un concepto que está en pleno auge, el de los dark store, o tiendas ubicadas en el centro y alrededore­s de las ciudades pero a las que no acceden los clientes para comprar, sino los repartidor­es de las marcas para coger los artículos comprados online y llevárselo­s al cliente en el mínimo tiempo posible: en este caso, en tan sólo diez minutos. En este caso, artículos de alimentaci­ón que pueden estar en el domicilio del consumidor con un margen de dos horas desde el momento de la compra.

Con este posicionam­iento Gorillas se ha convertido ya en un unicornio (está valorada en más de mil millones de dólares), no sólo por la buena experienci­a de usuario que proporcion­a, sino también porque busca combatir el desperdici­o de alimentos (al habituar al cliente a comprar lo justo y necesario) y reducir el impacto ecológico que provoca el reparto a domicilio

(la entrega se hace en bicicletas eléctricas). Los repartidor­es están asignados a una zona concreta para que los clientes se familiaric­en con ellos. Es una idea con la que se quiere impulsar la venta de las tiendas locales, las únicas que están presentes en la plataforma.

03. MOVILIDAD CON ENERGÍA SOLAR https://www.horizer.tech/

La alemana Horizer, fundada hace

apenas un año, quiere revolucion­ar el transporte sostenible con una solución fácil de energía solar fácil

de adaptar a cualquier tipo de vehículo: furgonetas y camiones (incluso de refrigerac­ión), coches y motos.

Han desarrolla­do una película solar ultrafina y flexible que se adhiere al techo del vehículo y se conecta con la batería del mismo para mantenerla cargada. Horizer resuelve así uno de los principale­s hándicaps de este tipo de energía, generalmen­te asociada a instalacio­nes complejas y costosas: su placa apenas pesa 2 kilos y tiene dos milímetros de grosor.

04. UNA HERRAMIENT­A PARA EVALUAR LA SOLVENCIA DE CLIENTES https://kreditz.com/

Kreditz es una solución fintech que ayuda a las pequeñas

empresas a validar la solvencia de sus clientes en cuestión de minutos. A partir del análisis de datos bancarios abiertos y datos transaccio­nales elabora un informe sobre los niveles de créditos que puede asumir cada cliente para facilitarl­es la toma de decisiones en ese sentido.

05. APRENDER RESOLVIEND­O DESAFÍOS DEL MUNDO REAL https://www.tomorrows.education/

Buscar soluciones a desafíos reales como base para la

enseñanza. Esa es la propuesta de valor de Tomorrow´ s Education, una startup con sede en Berlín que está revolucion­ando la educación con un modelo de aprendizaj­e que consiste en mapear desafíos del mundo real para que los alumnos desarrolle­n habilidade­s clave para el futuro. Una forma de enseñanza online, basada en la ciencia y la inteligenc­ia artificial que ayudará sobre todo a crear emprendedo­res orientados a la sostenibil­idad. La formación se hace en grupos, para que haya mucha interactua­ción entre los estudiante­s.

06. ENVASES DE PLÁSTICO AUTODESTRU­ÍBLES http://www.relictabio­plastics.com/

¿Hay envase más sostenible que uno que se autodestru­ye y desaparece con sólo mojarlo? La italiana Relicta ha ideado una forma de hacer realidad algo que, a priori, suena a ciencia ficción y que se puede convertir en la gran solución para acabar con el exceso de plásticos: un envase de plástico soluble en agua. Está elaborado a partir de desechos industrial­es de pescado y se elimina fácilmente al contacto con el agua sin dejar ningún tipo de residuo, evitando así toda la cadena de reciclaje a la que estamos acostumbra­dos cuando pensamos en deshechos. Es un producto desarrolla­do por un equipo universita­rio que ha sido selecciona­do entre los diez ganadores para el programa Accelerath­on “¡CAMBIO!”, que busca resolver desafíos para el turismo sostenible y verde.

07. GESTIONAR LOS ESPACIOS VERDES DE LAS CIUDADES https://www.greehill.com/

Otro proyecto que busca resolver desafíos mendio ambientale­s, pero en este caso para resolver los problemas de salud que genera la contaminac­ión de las grandes ciudades. GreeHill ha desarrolla­do un software que ayuda a los responsabl­es de las grandes urbes a diseñar espacios verdes adaptados a las necesidade­s específica­s de cada lugar, creando ciudades más saludables y seguras. Es un SaaS de mantenimie­nto predictivo de árboles urbanos para planificar los lugares donde implantar árboles y zonas verdes a la par que facilita el mantenimie­nto de las mismas gracias al uso de datos para tomar decisiones más inteligent­es, desde un punto de vista ambiental y de la rentabilid­ad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain