Emprendedores

CÓMO AFRONTAR EL CIERRE CON EL RESTO DE LOS STAKEHOLDE­RS

-

CON LOS INVERSORES: Comparte la informació­n:

el inversor profesiona­l es consciente de lo que se juega, pero lo que no va a tolerar son falsedades, así que sé muy honesto y claro con las cuentas. “He tenido inversores profesiona­les que han perdido dinero en proyectos míos y, sin embargo, no han dudado en volver a invertir en nuevas empresas mías. Para un buen inversor, cuantos más fracasos llevas a tus espaldas más invertible eres”, señala Izanami. Pero, cuidado con los inversores no profesiona­les, “no son consciente­s de dónde se meten y tienen reacciones desagradab­les. Mi consejo: acepta sólo inversores profesiona­les, por mucho dinero que te ofrezcan los otros,” avisa Izanami.

PROVEEDORE­S Y CLIENTES Informació­n, pero con mesura.

En los meses de pre-cierre siempre hay un margen para revertir la situación y es probable que, si avisamos a los proveedore­s, nos presionen con pagos por adelantado, con entregas más inmediatas... Debes ser transparen­tes y honestos, pero utilizando mucho la cabeza. Romà propone ser “estratégic­os en el orden de aviso ya que afectará a nuestra capacidad de desembolso y de liquidació­n del stock, la maquinaria, el inmobiliar­io…”. En todo caso, avisa con un plazo suficiente para que tengan capacidad de reacción: puedan ajustar estructura o buscar un cliente o proveedor similar.

Organiza un plan de pagos.

Si a la vez que les comunicas tu situación les propones un plan de pagos y un calendario, el impacto de la noticia negativa siempre será menor.

Establece una relación personal.

“Desde el primer momento de la empresa establece una relación personal con el proveedor para que, ante la aparición de problemas, te vea como alguien con nombre y apellidos y no como un número”, insiste Nestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain