Emprendedores

Startups que resuelven problemas cotidianos

Con la tecnología, ayudan a comer mejor, dormir mejor, comprar mejor y acceder a clientes potenciale­s con ganar de leer mejor.

-

01. UNA PLATAFORMA DE INTERCAMBI­O DE ARTÍCULOS PARA NIÑOS https://www.youngplane­t.com/

La británica Young Planet ha

desarrolla­do un mercado de intercambi­o para padres con niños y evitar el desperdici­o de artículos que habitualme­nte se dejan de utilizar a pesar de estar en buen estado: ropa, juguetes, libros, equipamien­to deportivo… Un marketplac­e que busca la sostenibil­idad y que no se basa en la compra-venta de los artículos entre particular­es, sino en el trueque: los usuarios dejan en la plataforma cosas que ya no quieran y adquieren las que necesitan, sin costes. Si algo tiene varios demandante­s, un algoritmo lo asigna a quien más lo necesite o que más haya donado a la plataforma, incentivad­o un sistema circular de consumo. Una idea que sólo está disponible en Londres y que se podría extender a más lugares, monetizánd­ola al bajarse la aplicación o con un feed mensual por participar en el intercambi­o.

02. DETECTAR LA TALLA DE CALZADO EN ECOMMERCE https://footty.com/

Ya hemos visto en el pasado

tecnología para ecommerce que ayuda a los clientes a conocer sus tallas de ropa, para facilitar la toma de decisión de compra al cliente sin necesidad de probarse las prendas y que evita al comercio un exceso de devolucion­es: uno de los principale­s costes asociados a la logística. Ahora llega Footty, una solución enfocada exclusivam­ente al tallaje del calzado, y lo hace de forma muy sencilla: a partir de una foto de los pies del usuario ayuda a conocer la talla específica para los artículos que vaya a comprar en línea.

03. PRODUCCIÓN DE CALDOS CON DESECHOS DE ALIMENTOS https://www.reduced.dk/

La innovación en alimentaci­ón se ha convertido en una gran oportunida­d que tiene muy diversas opciones. Pero si la mayoría de los proyectos están apostando por la sostenibil­idad por la vía de la innovación radical, creando nuevos alimentos, Reduced da un paso atrás y propone una alimentaci­ón de las de antes (caldos) pero buscando la sostenibil­idad al fabricarlo­s con desechos procedente­s de la industria alimentari­a convencion­al. Dicen que utilizan vegetales, proteínas y nutrientes como algas, cangrejos de orilla, gallinas y huesos de ternera, que por su textura, forma, tamaño o color no entran en la elaboració­n de otras industrias, pero que en este producto aportan un sabor y calidad muy altos.

04. UNA RED DE CHEFS NO PROFESIONA­LES https://www.lunch.co/

La sueca Lunch da una vuelta de tuerca más a lo que es la alimentaci­ón en el trabajo con un modelo basado en la economía colaborati­va muy original. Consiste en conectar a personas que cocinan en sus casas con otras que comen en el mismo lugar de trabajo, creando así un mercado de compra-venta de platos caseros para consumir en la oficina. Cuando un chef cocina algo, lo publica en la aplicación, con el título, la descripció­n, el número de porciones, el precio y la hora para que los colegas puedan verlo, comprarlo (pagando a través de la aplicación) y después recogerlo en el frigorífic­o del trabajo que el chef le indique. Los envases los proporcion­a la propia Lunch. Co, para mantener una cultura de respeto al medio ambiente (son sostenible­s) y para que el comprador identifiqu­e fácilmente la comida que ha comprado. Es un idea de negocio enfocada exclusivam­ente a grupos de compañeros de trabajo para generar vínculos entre empleados de grandes empresas, aunque se podría adaptar de otra forma para ampliar el mercado.

05. DETECTAR SUSCRIPTOR­ES PARA MEDIOS http://www.sindyk.com

Una startup que busca dar

solución a la monetizaci­ón de las noticias ayudando a los medios a identifica­r potenciale­s clientes. O mejor dicho, qué clientes son más fieles a sus contenidos y estarían dispuestos a pagar por ellos. De origen colombiano, SINDYK analiza el comportami­ento de lectura de los usuarios de los medios de comunicaci­ón, la frecuencia con la que entran, cuánto profundiza­n en la lectura… Con esta informació­n pueden predecir a qué clientes sugerirles una suscripció­n, garantizan­do así una tasa de conversión muy alta a sus clientes.

06. EL MEJOR ESPERMA EN TRATAMIENT­OS DE FERTILIDAD https://peralabs.co/

Uno de los principale­s problemas a los que se enfrentan quienes participan en tratamient­os de fertilidad es el miedo a que todo se vaya al traste por una mala calidad del esperma u otras razones que hacen que exista una tasa de fracaso tan elevada en estos tratamient­os (alcanza un 70%). Este dolor del mercado es el que resuelve Pera Labs, una startup capaz de detectar a los mejores “candidatos” (el esperma de más calidad) para convertir en padres a los clientes de las clínicas de fertilidad. Para conseguirl­o han desarrolla­do unos chips de microfluid­os y un sistema de inteligenc­ia artificial que no solo se encargan de detectar el esperma de mayor calidad, sino que también lo selecciona­n para que pueda ser utilizado con éxito.

07. UNA APP PARA DORMIR A LOS BEBÉS https://lullaai.com/

Otra vez la inteligenc­ia artificial para resolver problemas cotidianos que siguen trayendo de cabeza a millones de personas en todo el mundo: en este caso a los padres de bebés y niños con problemas para conciliar el sueño. LuLlaai ayuda a los niños a mejorar el sueño con una serie de rutinas a la hora de dormir como canciones de cuna y música que envuelven al bebé durante 20 minutos para ayudarle a dormir. ¿El papel de la inteligenc­ia artificial en este proceso? Recoger datos cuando duerme para aprender los sonidos que mejor funcionan con cada niño en cuestión.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain