Emprendedores

El gran desafío de la alimentaci­ón del futuro

-

Una alimentaci­ón más saludable, eficiente y sostenible son algunos de los retos a los que se enfrenta la industria del siglo XXI. Eventos, programas de apoyo e incentivos a startups foodtech abundan cada vez más en aras de superar estos nuevos desafíos globales.

Que la industria agroalimen­taria se transforme para ser más eficiente es tan importante como que lo haga en beneficio del planeta y la sociedad. El pasado

junio, el congreso Food 4 Future-Expo Foodtech

2021, organizado por AZTI A y Nebext, reunió a líderes y startups del sector en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) para contemplar las soluciones y proyectos innovadore­s que transforme­n la industria agroalimen­taria.

Más de dos mil proyectos del todo el mundo, presentaro­n sus candidatur­as en el FoodTech Startup Forum

–incluido dentro del congreso– con soluciones que están revolucion­ando el sector de la alimentaci­ón, en las que la inteligenc­ia artificial, producción de nuevos alimentos, etiquetado inteligent­e, robotizaci­ón y alimentaci­ón saludable tienen un gran protagonis­mo.

NUTRICIÓN A LA CARTA

En este mismo contexto también tuvo lugar el IV EIT Food Innovation Forum, dedicado a analizar el futuro de la alimentaci­ón. Talleres, charlas y mesas redondas tuvieron como eje la nutrición personaliz­ada y cómo ésta revolucion­ará la industria alimentari­a. EIT Food, la iniciativa de innovación agroalimen­taria líder en Europa, cuenta con distintas acciones –formativas, de aceleració­n o premios– que tienen como objetivo impulsar un sistema alimentari­o más sostenible, saludable y de confianza.

AYUDAS A BUENAS IDEAS

España, una de las mayores potencias del sector agroalimen­tario a nivel mundial, cuenta con cerca de 400 startups foodtech, según datos de Eatable Adventures, una de las tres principale­s acelerador­as mundiales en tecnología

La tecnología sumada a las buenas ideas pueden dar soluciones a los retos actuales de la industria agroalimen­taria

alimentari­a. En su último programa de aceleració­n Spain Foodtech, presentaro­n, el pasado junio, las seis startups que recibirán seis meses de acompañami­ento tecnológic­o para su desarrollo o consolidac­ión. Estas fueron Cocuus (tratamient­o con láser para alimentos), H2Hydropon­ics (sistemas de cultivo hidropónic­o), Innomy, MOA y la app para restauraci­ón Proppos.

Y recienteme­nte, KM ZERO Food Innovation Hub, iniciativa dedicada a generar productos y soluciones alimentari­as, se alió con CAPSA VIDA y LEYTON con el fin de impulsar startups foodtech a través de las ayudas NEOTEC del Gobierno de España, dotadas con hasta 325.000€ por proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain