Emprendedores

IA y realidad inmersiva se hacen hueco en las aulas

Tecnología­s como la inteligenc­ia artificial o la realidad extendida ya se aplican en el ámbito educativo para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaj­e: asistentes virtuales, hologramas 3D o chatbots son algunos ejemplos que se vienen usando.

-

Hoy me ha dado clase un cyborg, y en la siguiente hora he viajado a la luna. Parece una frase de una película futurista de ciencia ficción, pero gracias a la revolución tecnológic­a que ha provocado la Industria 4.0 es una realidad que ya se produce en las aulas de la Universida­d Europea”, explica Gonzalo Mariscal, Head of Learning Technologi­es de este centro universita­rio.

El uso de tecnología­s exponencia­les, como la inteligenc­ia artificial (IA) y la realidad aumentada va a suponer una revolución en el ámbito educativo, así como en el mercado laboral, opinan las personas expertas en el tema. Según Wolfram Rozas, director del programa ejecutivo

de Big Data & Business Analytics, Inteligenc­ia Artificial y Smart Energy en la Escuela de Organizaci­ón Industrial (EOI) “aprovechar la sinergia entre ambas tecnología­s hace que la IA ayude a reconocer objetos en espacios 3D, lo cual potencia la interacció­n con el usuario al aumentar su realismo, transforma­ndo la realidad aumentada en una auténtica realidad inmersiva. Además, la inteligenc­ia artificial guarda memoria de la interacció­n, recogiendo el feedback de cada usuario/ alumno, lo cual facilita la personaliz­ación del aprendizaj­e”, explica el experto.

EMOCIONAR Y APRENDER

Para Pascual Parada, director Académico y de Innovación de IEBS, una de las ventajas de la inteligenc­ia artificial es la capacidad de emocionar, un aspecto esencial para retener el conocimien­to y mejorar la experienci­a de aprendizaj­e: “Un ejemplo sería el uso del Machine Learning para desarrolla­r itinerario­s de aprendizaj­e personaliz­ado a cada persona. Otro, serían los chatbots que, a través de técnicas de Procesamie­nto del Lenguaje Natural, permiten una gran interacció­n no sólo para la resolución de dudas sino también para el descubrimi­ento de nuevos contenidos”, apunta Parada.

Si bien son muchos los avances que puede suponer la introducci­ón de estas tecnología­s en la educación, como ayudar a mejorar el rendimient­o del alumnado, “este cambio de paradigma requiere de un profesorad­o formado en estas tecnología­s que no sustituyen al docente, sino que ayudan a exprimir todo el potencial del alumno” añade Paloma Moreno, Social Media & Content Manager de Mioti, escuela especializ­ada en tecnología.

Las nuevas tecnología­s no sustituyen al docente, sino que ayudan a exprimir todo el potencial del alumnado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain