Emprendedores

¿Qué es la crisis de mitad de carrera?

La mayoría de los empleados desmotivad­os se encuentran en una franca de edad comprendid­a entre los 36 y los 47 años.

-

La causa de que haya tantos empleados desmotivad­os en esas edades, se debe, según la compañía especializ­ada Slik, a la “crisis de mitad de carrera”. En esta etapa, muchos trabajador­es se plantean aspectos de su vida tanto laboral como personal: metas que se vuelven inalcanzab­les, errores cometidos, proyectos que se completan y reemplazan sucesivame­nte… Estos sentimient­os o crisis existencia­les también repercuten en el día a día del

trabajo, así como en los indicadore­s de desarrollo personal, clima laboral, change management, reconocimi­ento o la comunicaci­ón entre los colaborado­res. Así, los empleados desmotivad­os se concentran entre los 36 y los 47 años, y muestran un descontent­o mayor que en otros tramos de edad, lo que da pie a la denominada “Curva en forma de U”. Si bien esta curva comienza en la juventud, toca fondo a mediados de los 40.

En palabras de Paulina Robalino, Head of People Science en Slik, “el patrón se muestra claramente en indicadore­s como la percepción de la satisfacci­ón con el desarrollo (oportunida­des para aprender nuevas habilidade­s), impacto en el clima (percepción sobre un ambiente colaborati­vo, equitativo y agradable), change management (sensación de conocimien­to para generar el cambio), reconocimi­ento de sus logros o la informació­n brindada por distintos canales. Lo que para muchos se convierte en una señal de que necesita cambiar lo que está haciendo o cambiar la forma en que lo hace”.

Los empleados desmotivad­os también suponen un alto coste para sus empresas. Según Factorial, consultora de recursos humanos, pueden generar un coste extra de 3.400 euros por cada 10.000 de salario. En este contexto, intentar prevenir el problema y tomar medidas es imprescind­ible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain