Emprendedores

3 inventos españoles para pasar página a la fregona

El submarino, la fregona o el chupa chups estuvieron durante mucho tiempo a la cabeza de los inventos españoles, pero ya va siendo hora de pasar página con nuevos ingenios.

-

Muchos inventos son la base de grandes negocios, tanto si lo desarollan los propios inventores como si éstos los venden a una empresa para su posterior explotació­n comercial. Aquí tienes tres ejemplos de inventos españoles recientes.

1/ YUNA: UNA BOYA DE FONDEO PARA EMILINAR MICROPLÁST­ICOS

El invento de YUNA consiste en una boya de fondeo diseñada por YUDesign de la Universida­d Politécnic­a de Valencia (UPV) que sirve para filtrar el agua del mar con el objetivo de eliminar microplást­icos. En la concepción de este artilugio han formado parte más de 20 estudiante­s del Grado en Ingeniería del Diseño y Desarrollo de Productos de la UPV.

YUNA posee una estructura aerodinámi­ca inspirada en la antropomet­ría del pez luna, por la fácil adaptación de su forma a los flujos de la marea, explican. Según Alice Ville, una de las integrante­s del equipo “YUNA requiere de poca energía para cumplir su función. Los microplást­icos que viajan por las corrientes llegarán al interior de la boya que girará con las corrientes, como una veleta”. El sistema de filtrado se basa en una serie de tamices de mayor a menor gramaje que irán colando los microplást­icos según su tamaño. Se plantea la filtración por carbón activo para las partículas microscópi­cas. Una vez separados los microplást­icos, se procederá a su reutilizac­ión a la cadena de valor para que no regresen al mar. Con esta solución pretenden combatir uno de los grandes problemas actuales como es el de la contaminac­ión de los océanos la cual acaba también en muchos de los productos que ingerimos para el consumo humano.

2/ HAIZE: BRÚJULA QUE APUNTA AL DESTINO

HAIZE es una brújula inteligent­e que sirve para la navegación minimalist­a de los ciclistas urbanos. La principal originalid­ad de esta brújula es que, en lugar de apuntar al norte como era tradiciona­l, apunta hacia el destino elegido. El producto está diseñado centrándos­e en materiales de alta calidad, estilo y simplicida­d . HAIZE funciona como una brújula mágica que , en lugar de apuntar al norte , apunta al destino elegido. El producto va acompañado de una aplicación. Funciona con Bluetooth que utiliza el GPS y Bluetooth del teléfono para que apunte al destino final, proporcion­ando informació­n fácil de leer para que el ciclista pueda interpreta­r en el camino. De esta manera se evitan pérdidas indeseadas y se permite libertad de elección sin necesidad de acoplar el teléfono móvil en la parte superior del mango y añade un dispositiv­o poco invasivo para la bicicleta al mismo tiempo ser más barato que otros dispositiv­os de navegación. El ingeniero

Luis Antonio Martín Nuez fue uno de los artífices de este ingenio.

3/ SURI: AYUDA A LOS SOCORRISTA­S Y VIGILANTES DE LA PLAYA

Se la denominó Pizza La 24 K. y se vendió al precio de 2.700 dólares americanos, equivalent­e a 2.277 euros. Pese a su precio, hay quien duda de que esto sea una pizza puesto que la masa se baña en tinta india de calamar negro y se espolvorea con polvos de oro ecuatorian­o. Entre otros ingredient­es, figuran trufas negras en su guarnición. Los peequilla de cacahuete y mermelada, el ingredient­e princ+ipal, y el que justifica su precio, es pan con polvo de oro cocido en la harina y oro comestible en la cubierta. A los dueños del establecim­iento en el que se sirven, PB&J, los hermanos Matthew y Josh McCahill, se les ocurrió la idea después de descubrir un sándwich de PB&J de 200 dólares que solo tenía un palillo de oro. Ellos subieron la oferta añadiendo más oro y buscando las marcas más selectas y caras para la mermelada y la mantequill­a.

 ??  ?? 2. 1. 3.
2. 1. 3.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain