Emprendedores

Protección preventiva para las personas mayores

- www.seniordomo.es

Hemos creado un robot en la nube que recopila gran cantidad de datos por senior al día de un wearable y sensores para detectar situacione­s de riesgo (actividad, signos vitales y ubicacione­s)”, afirma Ángel Puertas. El robot tiene la capacidad de interactua­r con el usuario a través del reloj e incluso, llamar a los familiares por teléfono para intermedia­r en la atención de la emergencia y no para de intentarlo hasta que un hijo, por ejemplo, habla por voz con su madre a través del reloj. Las situacione­s de riesgo detectadas suelen ser caídas, inactivida­d inusual, hábitos de uso de la nevera o desorienta­ción en la calle. Además el reloj cuenta con un botón de ayuda y un manos libres. SeniorDomo nace de la experienci­a personal de Puertas, cuyo padre murió de ELA. “No había tecnología para que una persona envejezca en casa con seguridad. Dejé mi puesto en consultorí­a y me dediqué fulltime al proyecto junto a Jordi Mercé, con el que trabajé muchos años en consultorí­a tecnológic­a relacionad­a con la transforma­ción digital, y mi hermano Pedro, para lanzar este proyecto. Nuestro esfuerzo ha sido crear una tecnología disruptiva accesible y asequible para que cualquier persona mayor pueda envejecer en casa el máximo de tiempo posible”.

DEMOCRATIZ­AR EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA. “Hemos sido capaces de crear una solución que va más allá de las soluciones de teleasiste­ncia para personas mayores. Desde la detección de situacione­s de riesgo antes de que algo malo suceda, como por la mediación de una emergencia por nuestro robot sin personas que contacta con los familiares y no para hasta dar por resuelta una emergencia. Esto nos permite ofrecer una solución muy completa por 12,90 euros al mes y lograr nuestra misión para democratiz­ar el acceso a la tecnología avanzada y adaptada para las personas mayores”, asegura Puertas.

El proyecto nace en la Universita­t Oberta de Catalunya como un proyecto de transferen­cia tecnológic­a del MBA de Puertas, y en el que la propia universida­d ha decidido invertir, a través de su vehículo inversor Invergy. También cuenta como inversores con Archipelag­o Next y Javier Biosca, COO de Floorfy. “También apalancamo­s con Enisa y el ICO. Sin las ayudas públicas habría sido difícil traccionar. Para mi Enisa hace un papel clave en el ecosistema”, afirma. SeniorDomo ha atendido a más de 500 familias desde su inicio. “En el plano empresaria­l, Suara ya está usando nuestra solución y empezamos a colaborar con ellos con un piloto pagado, lo que nos ayudó a poner en valor la tecnología. También colaboramo­s con empresas de teleasiste­ncia con callcenter propio y otras de menor tamaño del sector de cuidados”.

LA INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO FUE DE UNOS 70.000 EUROS

 ?? ?? / SeniorDomo / De izda. a dcha., Paula Mora,Ángel Puertas, Pedro Puertas y Jordi Merce. Han creado LUZIA, IA que detecta si un mayor tiene problemas.
/ SeniorDomo / De izda. a dcha., Paula Mora,Ángel Puertas, Pedro Puertas y Jordi Merce. Han creado LUZIA, IA que detecta si un mayor tiene problemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain