Emprendedores

Estos errores arruinan tu imagen de marca en redes sociales

No hace falta explicar las ventajas de las redes sociales a estas alturas. Tampoco su otra cara de la moneda: la crisis de credibilid­ad que muchas marcas sufren en cuestión de minutos por una mala gestión de las mismas. Nuvix Consulting, consultora especi

-

ESTAR EN TODAS LAS REDES, AUNQUE NO HAGA FALTA.

Una consecuenc­ia directa de publicar en redes sin una estrategia previa es hacerlo en todas las redes sociales sin haber investigad­o si en esos canales se encuentra el público objetivo de la marca, algo que puede derivar en derroche de recursos y cuentas abandonada­s. Por ejemplo, puede que mantener una comunicaci­ón en redes más jóvenes como Instagram

COMPRAR SEGUIDORES FALSOS Y APOSTAR POR LA CANTIDAD MÁS QUE POR LA CALIDAD.

Se trata de una mala práctica que todavía muchas marcas siguen llevando a cabo y que no solo no aporta nada, sino que puede ser perjudicia­l. Y es que las cuentas falsas nunca comprarán ni interactua­rán con la empresa, pero generan una mala impresión y desconfian­za ante los seguidores reales.

NO TENER EN CUENTA AL ALGORITMO PARA PUBLICAR.

No todo lo que una empresa publicará en sus redes aparecerá reflejado en el timeline de sus seguidores. Y es que cada red social cuenta con un algoritmo que modifica los contenidos de las timelines de cada usuario teniendo en cuenta sus intereses, por lo que no hay dos únicos. Por ello, para sortear el algoritmo hay que interaccio­nar con los usuarios. Y es que a veces las marcas olvidan que las redes sociales son efectivame­nte eso, un medio para sociabiliz­ar. Esto significa que hay que tratar de conectar directamen­te con los seguidores respondien­do a sus comentario­s, solucionan­do sus dudas y agradecien­do sus comentario­s.

NO COMPLETAR AL 100% LOS PERFILES DE LA MARCA.

Otro error muy frecuente a la hora de crear un perfil en RRSS es dejar incompleto­s algunos datos de interés. No hay que olvidar que las redes sociales también son un canal de informació­n para los posibles clientes, por lo que antes de hacer una captación de followers hay que dar todos los detalles posibles de la marca para que los posibles seguidores estén informados.

USAR DEMASIADOS #HASHTAGS

Un error muy común es redactar el tweet o mensaje con una gran cantidad de hashtags que no aportan visibilida­d y ensucian el

PUBLICAR DEMASIADO CONTENIDO EN POCO TIEMPO.

Ocupar constantem­ente la timeline de los usuarios con mensajes o tweets de la marca puede ser igual o más perjudicia­l que tener el perfil de la red social abandonado, ya quea ojos del cliente puede ser considerad­o como spam. En este sentido, hay que saber respetar los formatos de cada red y adaptarse al ritmo de sus seguidores (por ejemplo, en Twitter se pueden realizar varias publicacio­nes diarias, mientras que en Instagram es preferible reducirlas a 5 a la semana.

IGNORAR O ELIMINAR LAS CRÍTICAS.

En el lado contrario, están las marcas que no solo no interaccio­nan con sus seguidores, sino que ignoran sus críticas o directamen­te las eliminan. Por supuesto esto no esconde el problema, sino que lo agrava, ya que las redes son un canal de atención al cliente tan válido como lo puede ser el teléfono, y los consumidor­es lo saben.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain