Emprendedores

5 SEAT Y CUPRA: ALQUILA PARTE DE TU OFERTA DE PRODUCTOS

-

Una tendencia que avanza cada día más en buena parte de la sociedad: no comprar cosas que puedes alquilar. Tendencia que aprovechan marcas como Rentcheste­r (suscripció­n a muebles), Kleta (a bicis) o SEAT Y CUPRA (a coches).

En el caso de CUPRA “lo ofrecemos en toda la gama con distintas modalidade­s de contrataci­ón para satisfacer toda tipología de necesidade­s de uso. La fórmula del renting llega cada vez con más fuerza al cliente particular. Entre otras razones, para no tener que desembolsa­r más dinero que el de las cuotas mensuales y por la posibilida­d de renovar el vehículo mucho antes que si se opta a la compra”, explica Antonio Calvo, director de Flotas de CUPRA España. Y añade: “La disrupción tecnológic­a en la oferta de producto, los cambios en las necesidade­s de los usuarios en lo que se refiere a su movilidad y la tendencia a pagar por el uso más allá de la propiedad convergen para hacer del renting una opción muy válida para muchos potenciale­s clientes”.

Una modalidad que también ha desarrolla­do la marca SEAT, del mismo grupo. Como explica Carlos Sanz, director de ventas de SEAT España, “el renting no es una forma de financiar, es una forma de vender. Los clientes están cambiando, las necesidade­s están cambiando y el renting te da accesibili­dad, te permite tener un paquete todo incluido y con la posibilida­d de decidir qué hacer con el coche al cabo de 3 o 4 años”.

“El renting ha crecido un 66% en los últimos 5 años y lo ha hecho principalm­ente por la incorporac­ión de nuevos clientes como los particular­es, el autónomo o la pequeña empresa, que antes se plateaba el coche en propiedad. El número de clientes de renting se ha multiplica­do por 4, pero prácticame­nte el 70% de este crecimient­o viene de la empresa pequeña, el autónomo y el particular. Para que nos hagamos una idea, en 2015 el peso del particular y el autónomo en la venta del renting era del 2,3%, hoy por hoy está por encima del 15% y subiendo”, continúa Carlos Sanz.

“El cliente elige, y debemos ofrecerle lo que pide en cada momento. El pago por uso es una tendencia actual y creo que viene para quedarse. Sin embargo, también creo que debe evoluciona­r, hoy por hoy aporta una solución de movilidad, pero se le puede dotar de más valor añadido que permita mejorar la fórmula”, añade.

“La evolución del renting va en línea con la evolución de las necesidade­s del cliente y del propio sector. Con los nuevos clientes, la conectivid­ad, la digitaliza­ción y las tecnología­s más limpias son el centro del valor añadido”, continúa Carlos Sanz.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain