Emprendedores

1O AIRHOPPING: ASOCIA TU MARCA A ÉXITOS DE MASAS

-

Asociar tu marca a éxitos de masas como La casa de papel, con millones de seguidores en todo el mundo, te da visibilida­d inmediata con inversione­s modestas. El sueño de cualquier empresa. Acciones como el lanzamient­o de un videojuego inmersivo inspirado en La casa de papel (ChupaChups) o rutas de viajes asociadas a la misma serie (Airhopping). “Lanzamos esta acción para ganar visibilida­d, porque una de las variables que siempre valoramos es tener en cuenta el momento. Si hay alguna situación de la sociedad que podemos aprovechar, lo hacemos”, apunta Itziar Oltra,

CMO de Airhopping. Que añade: “Como La casa de papel ha tenido muchas temporadas y se ha visto que si una marca hace una campaña potente suele generarle visibilida­d, pensamos, tenemos que idear algo que nos haga ser la empresa más visible en esta temporada”.

“Nosotros tenemos la asociación fácil con La casa de papel porque los protagonis­tas son destinos y nosotros vendemos rutas de viajes multidesti­no. Lanzamos la idea de visitar destinos de La casa de papel con nuestra web. Configuram­os nuestro algoritmo de búsqueda actual para que en las búsquedas saliesen rutas de dos, tres o cuatro destinos con los nombres de los protagonis­tas. Así de sencillo. Y adaptamos toda nuestra página web para que pareciese de la serie”, continúa Itziar Oltra.

“Buscábamos visibilida­d, ser virales en redes y hemos salido en bastantes medios tanto generalist­as como de marketing. No teníamos como objetivo vender esas rutas. Si alguien las quería comprar, las podía comprar, pero no era el objetivo porque al final son viajes un poco raros, ir de Palermo a Nairobi luego a Tokio y luego a Bogotá”, añade Oltra. Para la CMO de Airhopping, acostumbra­da a utilizar éxitos de masas (ya habían hecho acciones con la tercera temporada de La casa de papel y con El juego del calamar), la clave está en saber “con qué título asociarte, tener en cuenta si tu producto, tu marca o tu servicio puede tener sentido ahí. Nosotros tenemos un producto que encaja muy bien con este tipo de cosas y justo con La casa de papel más. Si no nos metíamos en esa tendencia, estábamos desaprovec­hándola totalmente. Siempre tenemos en cuenta lo que nuestra audiencia escucha, lo que hace, lo que es relevante para nuestro público. En este caso, como La casa de papel es un fenómeno de masas hemos alcanzado a gente que no es nuestro público objetivo como tal”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain