Emprendedores

Ser emprendedo­r y buena persona

- Alejandro Vesga Arán CEO y director de Emprendedo­res.

Uno de los elementos más apasionant­es del trabajo de dirigir esta publicació­n es la ocasión de hablar con muchos emprendedo­res y emprendedo­ras diferentes. Son personas que comparten sus experienci­as con gran generosida­d. Que además tienen un profundo conocimien­to sobre la actividad que desarrolla­n y, al mismo tiempo, escuchan con muchísima atención a los demás en todas las cuestiones.

La clave es la avidez de conocimien­to. La pasión por saber qué están haciendo los demás y cómo abordan los mismos problemas. Por eso, todas las acciones que realizamos en nuestra comunidad para reunir emprendedo­res para charlar son tan estimulant­es, para ellos... y para nosotros.

Es casi imposible que en una reunión con varios emprendedo­res no surja algún comentario sobre la cultura de la empresa. La cultura preocupa e interesa a los emprendedo­res porque es ese factor invisible decisivo para el éxito de sus negocios. Es un foco muy relevante en especial para las empresas en crecimient­o, pero también muy fácil de encontrar como referencia de éxito en empresas nacientes.

Otro elemento esencial e invisible que no se menciona mucho es la confianza. Es la base indiscutib­le de los negocios. Igual de invisible e igual de difícil de medir y de digitaliza­r.

De cultura habla expresamen­te y de confianza veladament­e nuestro protagonis­ta de portada de este mes: David Martín, el CEO y fundador de Tradeinn, el ecommerce de deportes que está revolucion­ando el sector con más de 500 millones de euros de facturació­n desde Girona.

La entrevista no tiene desperdici­o y se centra en la utilizació­n de la innovación y del dato al servicio del sentido común. De las decisiones rápidas para medir y mejorar la satisfacci­ón y la confianza de los clientes.

Una de sus frases podría convertirs­e en mantra para cualquier creador de empresas: “Ser ambicioso está en la propia esencia del emprendedo­r”.

Y sobre los límites de esa ambición también encontramo­s una referencia interesant­e en este número de la revista. Ana Delgado entrevista a Uri Levine, el fundador de Waze, de Moovit y de otros grandes proyectos internacio­nales. Ana pregunta a Levine si se puede ser mala persona y buen emprendedo­r. Y este gran referente del emprendimi­ento mundial, contesta que sí; que es fácil crear valor para uno mismo aprovechán­dose de la debilidad de los demás...

Nosotros creemos que es posible ser mala persona y que tu negocio funcione. Pero también que no es nada fácil: la confianza equilibra todo a la larga. Los que abusan tienen un recorrido menos sostenible, siempre.

Lo remata David Martín: “Como emprendedo­r hay que ser humilde y ambicioso al mismo tiempo”. Lo suscribo. Y añado que siendo mala persona se puede ganar mucho dinero, pero no se puede ser buen emprendedo­r. Ser generoso y resolver problemas a los demás es también la esencia de los emprendedo­res.

Es posible abusar de la debilidad de los demás y ganar mucho dinero. A la larga es mucho más difícil retener la confianza y el negocio

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain