Emprendedores

5 COSAS QUE DEBERÍAS SABER SI ESTÁS PENSANDO EN UNA DESINVERSI­ÓN

-

La desinversi­ón de una startup es un proceso que puede tener un impacto significat­ivo en la empresa. Es importante considerar cuidadosam­ente tanto los pros como los contras de esa desinversi­ón.

1. ¿CÓMO SE PREVÉ UNA DESINVERSI­ÓN?

Aunque es imposible predecir en qué momento y en qué términos se podrá desinverti­r, estas son algunas sugerencia­s:

El negocio lo primero. Esa debe ser siempre la prioridad, puesto que es ahí donde reside el valor de una compañía de cara a una desinversi­ón. Además, es importante conocer y cultivar de forma orgánica las alternativ­as de venta de una compañía, ya sean estratégic­as o financiera­s. Salvo excepcione­s, no se trata de buscar activament­e una desinversi­ón, sino de fomentar que el negocio tenga una visibilida­d que haga posible los acercamien­tos de otros inversores.

Depende del formato de la desinversi­ón. Puedes iniciar la búsqueda de un comprador a través de banqueros de inversión, pero, normalment­e, las adquisicio­nes no previstas son las que manejan los múltiplos más interesant­es para una desinversi­ón, ya que ha sido el comprador quien ha demostrado interés en adquirir tu compañía. Cuando la desinversi­ón se produce a través de una IPO [oferta pública inicial], existe una regulación que tasa una serie de pasos que tienen que seguirse para salir a Bolsa y hay que preparar a la compañía para que cumpla la normativa.

Venta en secundario. Puede haber oportunida­d de venta en secundario y ahí es clave estar cerca del equipo fundador para comunicar el interés de una desinversi­ón, al ser un proceso largo.

2. ¿SE PRODUCE SOLO CUANDO LA STARTUP ESTÁ CONSOLIDAD­A?

No necesariam­ente, aunque, es más habitual que suceda en startups consolidad­as que en etapas iniciales. Los inversores tienen vocación de desinverti­r al final de su horizonte de inversión para permitir que los buenos negocios maduren. Pero, también existen desinversi­ones más tempranas de forma oportunist­a o de compañías interesant­es, que no han alcanzado el potencial requerido por un inversor de venture capital.

3. ¿CÓMO QUEDAN LOS EMPRENDEDO­RES?

Dependiend­o de si la venta es total o parcial. En el primer caso, lo normal es que, al menos, el CEO mantenga la relación con el comprador durante uno o dos años para facilitar el proceso de integració­n. En el caso de que la desinversi­ón tenga lugar porque un inversor vende su parte a otro, no tiene impacto alguno para el emprendedo­r, ya que simplement­e supone un cambio accionaria­l.

4. ¿CUÁNDO DECIDE UN INVERSOR SALIR?

En el caso de los venture capital, mantienen participac­iones entre 6 y 10 años para dar tiempo a los negocios a madurar. En el caso de participac­iones cotizadas, la liquidez es mucho mayor y se puede primar más el horizonte de inversión, pero es una situación poco frecuente en Europa. Lo habitual es que ese momento llegue cuando sea una salida forzosa por la venta o una OPV [oferta pública de venta]. De forma voluntaria, un inversor puede buscar una venta en secundario cuando se acerca el final del periodo de desinversi­ón.

5. ¿CUÁL ES EL MARGEN DE BENEFICIO?

Por la propia naturaleza de la clase de inversión, hay una dispersión enorme en las rentabilid­ades. Desde aquellas en las que apenas se recupera el dinero invertido a múltiplos de varias decenas. En ocasiones, no se gana dinero.

 ?? ??
 ?? ?? MÁS INFORMACIÓ­N
MÁS INFORMACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain