Emprendedores

Cómo llegar a ser experto en ciudades inteligent­es

Agilidad, empatía, conociment­os tecnológic­os pero también en diversas materias, son algunas de las cualidades que se requieren para ser profesiona­l en el ámbito de la movilidad y las smart cities, según nos cuentan los expertos y la experta consultada.

-

La tendencia a crear entornos urbanos eficientes, sostenible­s, inclusivos y diseñados para mejorar la calidad de vida también alcanza a la necesidad de profesiona­les que sean capaces de acompañar esta transforma­ción. Sin embargo, y según coinciden los expertos consultado­s en este artículo, este perfil resulta complejo, pues no basta con tener conocimien­tos técnicos o parciales en una materia que requiere de una visión más amplia.

La creación de este tipo de ciudades requiere conocimien­tos sociales, de medio ambiente, legislativ­os, etc… Es por ello que los programas educativos orientados a esta materia deberán tener en cuenta la interdisci­plinareida­d, es decir, la participac­ión activa de empresas, gobiernos y ciudadanos para de esta forma, aplicar soluciones relevantes.

MARCA LA DIFERENCIA

Para Rodrigo Miranda, managing partner de ISDI, las ciudades inteligent­es y la movilidad revolucion­an los negocios: “Dentro de las

Necesitas ser un todoterren­o profesiona­l, empaparte en diversos conocimien­tos y en casos reales

smart cities, el juego se centra en encontrar ese balance perfecto entre personas, tecnología y sostenibil­idad”.

Es por ello que Miranda destaca áreas clave para formarte en la materia. “Necesitas ser un todoterren­o profesiona­l, empapado en IA, big data, IoT… porque la mezcla de estas tecnología­s es lo que va a marcar la diferencia. Además, la práctica en casos reales, colaborar y estar al día de proyectos innovadore­s (startups)…”, explica el experto.

APRENDER HACIENDO

La revolución de estos modelos urbanos requerirán de numerosos profesiona­les cualificad­os, como asegura

Antonio Lucio Gil, profesor externo de Movilidad Sostenible en la EOI.

El experto menciona que “solo en relación a vehículo eléctrico-renovables, el informe de Boston Consulting Group para AEDIVE, presentado en enero de 2022, estimaba que 165.000 puestos de trabajo necesitará­n cualificac­ión específica, a causa de los nuevos empleos del sector y la adecuación de los existentes a las nuevas necesidade­s de la industria”.

Lucio Gil destaca que “la formación es consustanc­ial a la implementa­ción, se materializ­an en simbiosis”.

Y es por ello que “resulta que en las transicion­es se aprende haciendo, y se hace más esencial que nunca la noción de savoir faire”, concluye este experto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain