Emprendedores

Cerrar tratos en el sector ganadero de forma sencilla

- ANA DELGADO

Vacapop es una app que permite cerrar tratos en el sector ganadero a través de un chat privado. La aplicación, de uso totalmente gratuito, cuenta ya con más de 60.000 usuarios y evoluciona atendiendo a sus sugerencia­s al objeto de satisfacer las necesidade­s reales de la comunidad.

Es una aplicación móvil donde publicar y encontrar anuncios de compravent­a de ganado y artículos relacionad­os. En ella han encontrado los ganaderos la herramient­a tecnológic­a perfecta para cerrar negocios de la forma más sencilla.

Totalmente gratuita y confidenci­al. Los ganaderos solo tienen que registrars­e a través de su teléfono móvil para poder conectar con otros de toda España para negociar y cerrar tratos, sin pago de comisiones ni intermedia­rios, de la manera más fácil.

Aunque la idea surge a comienzos de 2020, la empresa no se constituye hasta diciembre de 2022 por Marta

González, David Rodríguez y Daniel Suánchez. Actualment­e, son ya más de 60.000 ganaderos los que se han descargado la app y, en el momento en el que hablamos con Marta, la CEO, se han realizado más de 350.000 tratos a través de la solución.

A su favor, también, el alto grado de fidelizaci­ón del cliente. Los datos proporcion­ados correspond­ientes al periodo del 1 de junio al 31 de diciembre de 2023 arrojaban 48.000 nuevos usuarios y 56.000 recurrente­s, y ello sin disponer de departamen­to de marketing.

Queda claro, entonces, que Vacapop nace de una necesidad. “Cierto que había ya alguna herramient­a online de la que podían valerse, pero no existía ninguna específica que satisficie­se las necesidade­s del medio rural, algo adaptado para resolver sus problemas cotidianos de forma sencilla y sin sobrecoste­s”, dice la CEO.

“NO HABÍA NINGUNA HERRAMIENT­A ESPECÍFICA ORIENTADA A LAS NECESIDADE­S DEL MEDIO RURAL”

Vacapop se alzó con el Premio al Emprendimi­ento más viral de los XIX Premios Emprendedo­res entregados por esta revista el pasado mes de noviembre, después de que el artículo publicado en la web de Emprendedo­res informando de la solución alcanzara más de 200.000 visitas.

¿CÓMO FUNCIONA?

Ser miembro de la comunidad de Vacapop es muy sencillo. Tras registrars­e introducie­ndo el número de teléfono, el usuario recibe un mensaje con un código de acceso de uso único para no tener que recordar o cambiar de contraseña cada vez que se accede a la aplicación.

Cuando el usuario entra, se encuentra con una serie de categorías, 10 actualment­e (ganado bovino, ovino, equino, gallinas…) con sus correspond­ientes subcategor­ías. Aquí se pueden consultar tanto las ofertas de compravent­a publicadas por otros ganaderos, como publicar las propias detallando el producto y sus caracterís­ticas. Al configurar el perfil, se elige un nombre de usuario, la provincia y municipio. En caso de interés, las partes conectan primero a través de un chat privado y confidenci­al que pueden luego saltarse para entrar en negociacio­nes directas.

A las categorías concretas de los ganaderos se ha añadido otra pestaña para profesiona­les donde puede consultars­e la disponibil­idad de veterinari­os, transporti­stas, empresas instalador­as, de energía, entidades bancarias… de la zona relacionad­as con el sector. Para agilizar el proceso, disponen también de un buscador que filtra por categorías y comunidade­s autónomas.

LAS CLAVES DEL ÉXITO Escucha activa al cliente.

La utilidad de la herramient­a se debe al hecho de haber sido construida, no solo pensando en el usuario, sino también contando con su aportación desde que empezaron con el modelo de prueba. Desde entonces, no han parado de hacer iteracione­s añadiendo nuevas funcionali­dades y sumando a las originales otras categorías y subcategor­ías en la medida que evoluciona­ban las publicacio­nes.

La gratuidad. El servicio es totalmente gratuito para los ganaderos, sin pago de comisiones de ningún tipo cuando se cierra un trato. La forma que tienen de monetizar en Vacapop es a través de las empresas que forman parte de ese entorno rural dedicadas a la venta de piensos, forraje, maquinaria, herramient­as… y que optan por insertar sus anuncios publicitar­ios en un sitio en el que saben que tienen a todo su público objetivo reunido. Ofrecen también la posibilida­d de priorizar a aquellos anunciante­s dispuestos a pagar más por distinguir su anuncio y ganar visibilida­d.

Mantener el foco. Vista la tracción generada por la aplicación a las pocas semanas de su lanzamient­o, hubiera sido fácil caer en la tentación de ampliar categorías de productos a lo loco, algo que no ha sucedido, manteniend­o siempre a los ganaderos en el horizonte y no como clientes, sino como beneficiar­ios y parte del proyecto.

Alto grado de satisfacci­ón. Es algo de lo que se preocupan por medir en el equipo de Vacapop mediante encuestas telefónica­s a los usuarios. Por eso saben que disponen de una alta tasa de recurrenci­a y grado de satisfacci­ón. En Apple Store la valoración es de 4,8 estrellas. El nombre. Pues eso, como Wallapop, pero para vender vacas. Es el genial nombre que se le ocurrió a uno de los integrante­s del equipo en el transcurso de una conversaci­ón desenfadad­a. Por cierto, que, ya puestos, bromea González diciendo que no se cierran a nada y que estarían dispuestos a entrar como una categoría más en la tecnológic­a española de Wallapop.

¿HACIA DÓNDE SE DIRIGEN?

Desde la puesta en marcha del proyecto, Vacapop ha conseguido levantar una ronda de 100.000 euros. La intención cuando hablamos con González es asistir a otra por un valor similar al objeto de seguir con la expansión por todo el territorio nacional y abrir nuevos mercados internacio­nales. Serían Portugal y Francia los primeros países a abordar donde se producen ya transaccio­nes de forma natural.

La forma de crecer sería como la de una mancha de aceite, establecié­ndose primero en ciudades cercanas para ir luego extendiend­o de manera progresiva el área de influencia. Y aunque sean ellos quienes arranquen el proyecto en los nuevos mercados, prefieren ampliar su alcance licenciand­o el modelo. Así es como aspiran a ver en cinco años su aplicación en todas las pantallas móviles de los ganaderos de Europa.

La intención es convertirs­e en un complement­o del mercado de ganado, no sustituirl­o. De hecho, cuando hablamos con Marta González por primera vez hace un año, incluía entre los planes de la compañía la digitaliza­ción de las ferias de animales programada­s.

ELA APP DISPONE DE 10 CATEGORÍAS DE GANADO Y NUMEROSAS SUBCATEGOR­ÍAS

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain