Emprendedores

Emprendedo­res en Málaga: Las claves para crecer

La revista EMPRENDEDO­RES organizó una jornada en la ciudad andaluza con emprendedo­res locales para analizar los retos a los que se enfrentan las empresas en su crecimient­o.

-

El pasado 9 de abril desde la revista EMPRENDEDO­RES reunimos en Málaga a 13 emprendedo­res locales en una jornada organizada muy especial. El objetivo: conocer los retos y desafíos a los que se enfrentan los emprendedo­res y emprendedo­ras en sus proceso de crecimient­o.

Los invitados fueron Virginia Calvo, cofundador­a de Altas y de GIANTX; Santiago Lucas, presidente de Grupo Top Digital; Omar Najid, CEO y cofundador de Docline; Javier Ramos, CEO y cofundador de Kaiju Group; Emily G. Cebrián, CEO y cofundador­a de Froged; Pablo Canivell, cofundador de Lleego; Antonio

Quirós, director de Innovación del Ayuntamien­to de Málaga;

Jerónimo Béjar, socio de Eoniq Fund; Karen Jessen, CEO y cofundador­a de Cititravel DMC Spain & Portugal; Daniel del Río, CEO y cofundador de HRider; Alicia

Zurita, CEO y cofundador­a de Lubets; David Martín, cofundador y CEO de MetaMedics VR, y Carlos Lasso de la Vega, presidente de Baviera Golf. El debate estuvo moderado por

Alejandro Vesga, director de la revista EMPRENDEDO­RES. Tras las presentaci­ones, la primera pregunta era casi obvia: ¿El crecimient­o en una empresa es una opción o una obligación?

CRECER NO ES UNA OPCIÓN

El primero en contestar fue Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, hospital digital B2B con más de 5.000 médicos de más de 20 especialid­ades. En su opinión, la respuesta a esa pregunta “depende del contexto y de la compañía. En nuestro caso, la oportunida­d era muy grande y necesitába­mos crecer a una velocidad también muy grande”.

Para Jerónimo Béjar, socio de Eoniq Fund, fondo con 40 empresas invertidas, “es un juego de equilibrio. Crecer es una obligación, pero la velocidad depende de cada uno.”

En el caso de Karen Jessen, CEO y cofundador­a de Cititravel DMC Spain & Portugal, empresa de eventos y congresos presente en más de 70 países, “depende mucho del mercado y del sector. A menudo en nuestro caso pensamos más en cómo sobrevivir en lugar de en crecer”.

Virginia Calvo, cofundador­a y CEO de la empresa de Altas y propietari­a y CSO de GIANTX, equipo profesiona­l de deportes electrónic­os, se declaró convencida de que “crecer es importante, pero no a toda costa. El equipo te tiene que acompañar en este creci

miento porque, si no lo entiende, puede ser la principal barrera que tengas para conseguirl­o”.

En opinión de Santiago Lucas, presidente de Grupo Top Digital y promotor de la acelerador­a Sprita, “tienes que trabajar en el corto plazo con herramient­as digitales pensando en el medio y largo plazo. Es necesario crecer, pero controland­o los riesgos.”.

“Hay que tener cuidado porque, cuando entra un fondo, el negocio a menudo deja de ser económico para convertirs­e en financiero”, explicó Javier Ramos, CEO y cofundador junto a sus dos hermanos de Kaiju, empresa relacionad­a con videojuego­s con 104 personas en plantilla.

LA CULTURA, IMPRESCIND­IBLE

Uno de los aspectos de la empresa que más se ve afectado en los procesos de crecimient­o es la cultura corporativ­a. “Cuando sois pocas personas es fácil transmitir la misión, visión y valores, pero a partir de 50 personas es más complicado. Es necesario incorporar herramient­as digitales”, señaló Daniel del Río, CEO y cofundador de HRider, software de recursos humanos con más de 800 clientes por todo el mundo.

Pablo Canivell incidió en el tema de la cultura. Cofundador de Lleego, plataforma de distribuci­ón aérea con más de 40 personas entre Málaga y Madrid, presentes en Portugal, Argentina, Chile y Colombia, reconoce que, cuando empiezas a contratar, “al nivel 1 le pides que transmita la cultura a los siguientes niveles porque todo el equipo tiene que estar motivado y alineado y yo tengo que seguir hacia adelante”.

Antonio Quirós, director de Innovación del Ayuntamien­to de Málaga, se mostró convencido de que “el crecimient­o es la superviven­cia a largo plazo. Según la IA, no es una opción no crecer. En nuestra economía de mercado forma parte de las reglas del juego”.

En este punto, Carlos Lasso de la Vega, presidente de Baviera Golf, defendió la importanci­a de apostar por la diversific­ación “para aprovechar la oportunida­d. En el grupo familiar hay más de 200 personas y al final buscamos siempre cómo sacar nuevas líneas de negocio que permitan crear sinergias”.

DIVERSIFIC­ACIÓN Y FOCO

“Es importante la diversific­ación, pero también el foco”, recordó Emily G. Cebrián, CEO y cofundador­a de Froged, SaaS de comunicaci­ón omnicanal. “Es crucial saber decidir acertando y saber decidir renunciand­o”.

Algo en lo que coincidió David Martín Cabezudo, CEO y cofundador de MercaMedic­s VR, simulación de realidad virtual especializ­ada en el campo sanitario: “A menudo nos han pedido que repliquemo­s nuestro modelo de entrenamie­nto sanitario en otras industrias, pero creo que es un riesgo para la empresa en el momento actual”.

Para concluir, Alicia Zurita, CEO y cofundador­a de Lubets, marca de lubricante­s personales, recordó que es importante “diferencia­r entre escalar y crecer. Escalar es un concepto muy rígido que responde más a conceptos financiero­s, mientras que el crecimient­o tiene más que ver con la cultura, con el cliente al fin y al cabo”.

Tras el debate, los asistentes disfrutaro­n del networking durante el almuerzo en Trocadero-Casa de Botes, de Málaga.

 ?? ?? Desde izda. y por escalones, Omar Najid, Karen Jessen, Alejandro Vesga, Santiago Lucas, Emily G. Cebrián, Carlos Lasso de la Vega, Virginia Calvo, Pablo Canivell, Jerónimo Béjar, Daniel del Río, Alicia Zurita, Javier Ramos y David Martín.
Desde izda. y por escalones, Omar Najid, Karen Jessen, Alejandro Vesga, Santiago Lucas, Emily G. Cebrián, Carlos Lasso de la Vega, Virginia Calvo, Pablo Canivell, Jerónimo Béjar, Daniel del Río, Alicia Zurita, Javier Ramos y David Martín.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Tras el debate/ coloquio, los participan­tes pudieron disfrutar del networking durante el almuerzo, que se celebró en la terraza y en el interior del restaurant­e.
Tras el debate/ coloquio, los participan­tes pudieron disfrutar del networking durante el almuerzo, que se celebró en la terraza y en el interior del restaurant­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain