La Razón (Madrid) - Especiales

Mario Draghi

Ex presidente del BCE

- JESÚS RIVASÉS

Italiano,Italiano, de Roma (1947), fue durante ocho años (2011-2019), el hombre más poderoso de Europa. Tenía el poder, tan vicario como real, de crear y destruir dinero, y lo ejerció con un cierto estilo de cardenal –incluso Papa– renacentis­ta. Mario Draghi, ex presidente de Banco Central Europeo, loco para unos, visionario para otros, siempre será el hombre que salvó al euro y quizá a la Unión Europea –la vieja Europa– alumbrada en sus orígenes para que nunca se repitiera la tragedia de la II Guerra Mundial. «El BCE hará lo que tenga que hacer», dijo un 26 de julio de 2012, cuando el euro, acosado en los mercados, luchaba por su superviven­cia al borde de precipicio y cuando, por ejemplo, la prima de riesgo de España superaba los 600 puntos básicos, frente a los actuales 75. Fueron, en inglés, tres palabras mágicas –«wathever it takes»–, seguidas de una advertenci­a, que ahora algunos creen que encajarían en un personaje de «El Irlandés», la última película de Scorsese. «Y, créanme –apostilló el italiano–, será suficiente». Lo fue, pero no gratis. Draghi reinventó el BCE. Para apuntalar las economías de los países de la zona euro creó –de la nada– más dinero de lo que nadie hiciera nunca y aplicó tipos de interés negativos. Sus críticos le reprochan que deja sin resolver el experiment­o –contranatu­ra– de los tipos de interés negativos. Es cierto, pero Draghi ya es una leyenda monetaria y sí salvó al euro; hay quién sugiere que también podría ser presidente de Italia en el futuro.

Tenía el poder, tan vicario como real, de crear y destruir dinero, y lo ejerció con un cierto estilo de cardenal –incluso de Papa– renacentis­ta

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain