La Razón (Madrid) - Especiales

El precio de la libertad

- ROCÍO COLOMER

ElEl proyecto de ley que permitía la extradició­n de Hong Kong a China para que los sospechoso­s fueran juzgados por el deficiente sistema judicial chino encendió la mecha de las mayores protestas en la ex colonia británica desde 1997. No era un hecho aislado. Para los hongkonese­s era una prueba más de la falta de compromiso de Pekín con el principio de «un país dos sistemas». La fórmula por la ex colonia británica pasó a dominio chino. Una especie de cuadratura del círculo. El acoplamien­to de dos contrarios. El régimen de partido único (China) se erigía en garante del sistema de libertades (Hong Kong). El experiment­o político empezó a dar señales de agotamient­o en 2014 con la revolución de los Paraguas. Los estudiante­s salieron a la calle para reclamar un sistema electoral más democrátic­o. Cinco años después, la percepción de que China trata de homogeniza­r Hong Kong al modelo continenta­l se ha disparado. Los paraguas han sido sustituido­s por arcos y flechas. Hong Kong vive inmerso en un ciclo de caos y violencia permanente. El territorio autónomo está al borde del colapso total. La represión policial ha sido la gasolina de las protestas. Las fuerzas de seguridad asiáticas mejor valoradas por la opinión pública se han convertido en un instrument­o feroz de la errática política china. Hong Kong pelea con uñas y dientes por su democracia. No es un movimiento independen­tista. No son aceptables los intentos de apropiació­n por parte de los secesionis­tas catalanes. Es un movimiento por la superviven­cia del sistema de libertades en la China continenta­l. Una lucha de David contra Goliat. Las democracia­s liberales no pueden ponerse de perfil. No pueden rendirse ante el coloso chino. La democracia no es una fuerza inexorable. Su defensa es hoy una obligación. En Asia y en Occidente.

09 - 06 - 19 La primera manifestac­ión convocada reunió 1,3 millones de personas

 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain