La Razón (Madrid) - Especiales

La ira de las clases medias

- JOSE A. ALONSO

YlaYla ira se transformó en revolución. El detonante, una vez más, fue una leve subida de impuestos al diésel. Macron abrió la espita «ecológica» sin haberse dignado a bajar a las calles. Y los miles de hombres y mujeres que transitan por ellas a diario para ir al trabajo y ganarse el cada vez más ajustado sueldo con el que pagar su piso, sus impuestos y velar por el futuro de sus hijos, dijeron basta. El prepotente presidente francés no tardaría en darse cuenta que gobernaba un polvorín y había encendido la mecha. El 17 de noviembre de 2018 ardió París y las llamas se propagaron a medio país, todavía hoy en combustión más de un año después. Cada sábado miles de personas han recordado al Gobierno su indignació­n, su hastío, su ira, en un movimiento transversa­l y espontáneo que ha demostrado, entre otras cosas, que las clases medias ya no se sienten identifica­das ni representa­das por partidos, gobiernos ni sindicatos. Los «chalecos amarillos» han desnudado a unas institucio­nes adocenadas cuando los deshererad­os de la globalizac­ión, los hijos de la sociedad del bienestar que se las prometían tan felices, ven mermar sus condicione­s de vida y sienten el vértigo de la incertidum­bre. Macron dio marcha atrás, quizá un poco tarde, y ofreció 17.000 millones y un debate nacional para repensar, «juntos», el futuro. Eso, junto a la violencia –más de 3.100 condenados y 4.000 heridos– y el tiempo les han restado fuerza, pero su carga simbólica sigue presente como aviso a políticos ciegos.

 ??  ?? ARDE PARÍS. Las protestas han costado cientos de millones a la capital francesa
ARDE PARÍS. Las protestas han costado cientos de millones a la capital francesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain