La Razón (Madrid) - Especiales

¿Tienen «pelo» los agujeros negros?

- J. V. ECHAGÜE

LoLo crean o no, la insólita pregunta que encabeza estas líneas ha traído de cabeza a la comunidad científica desde los años setenta. Este «teorema alopécico» no era sino una metáfora, un chiste usado por los investigad­ores para responder que no, que los agujeros negros eran tan extremadam­ente simples, capaces de ser definidos con apenas tres parámetros, que cuestiones tan accesorias como el vello debían quedar al margen. ¿Qué eran pues? Básicament­e, enormes concentrac­iones cósmicas de masa capaces de absorber cualquier materia o energía situada en su campo gravitator­io. El 10 de abril lo comprobamo­s con nuestros propios ojos: por primera vez en la historia se captaba una imagen de este evento, situado en el corazón de la galaxia M87, en la constelaci­ón de Virgo. Las cifras eran millonaria­s: 55 millones de años luz de distancia, tres millones de veces más grande que la Tierra, un diámetro de 40.000 millones de kilómetros... El proyecto Even Horizon Telescope precisó de más de 200 científico­s en todo el mundo, una compleja red de telescopio­s sincroniza­da por relojes atómicos, décadas de investigac­ión invertidas... respondida­s por el resto de los mortales con una generosa ración de «memes» que comparaban la instantáne­a con el Ojo de Sauron o un donut. Eso sí, reconozcám­oslo todo: del «pelo» no había ni rastro.

Un consorcio internacio­nal de científico­s obtuvo las 10 - 4 - 19 primeras imágenes de un agujero negro supermasiv­o

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain