La Razón (Madrid) - Especiales

El casino americano contra todos

La batalla estratégic­a de Trump para frenar su agujero con China y Europa no acorta la brecha ni devuelve el esplendor al «Made in USA»

- H. MONTERO

LaLa América de Trump guarda un extraño parecido con el decrépito Hill Valley de la segunda entrega de «Regreso al futuro». Un lugar en el que los caciques y megacorpor­aciones han arruinado a la clase media y en el que ya solo hay casinos y ninguna gran industria. En 1995, el saldo de la balanza comercial estadounid­ense era negativo, pero apenas por 124.000 millones de dólares. En aquella época, los consejos de administra­ción de las compañías estadounid­enses y británicas creyeron encontrar la piedra filosofal: acabar con los ingentes costes de producción en casa y «deslocaliz­ar» sus factorías. Primero en Taiwán, luego en Vietnam, Corea, Hong Kong y, finalmente en China. La excusa: solo así podremos competir. Mientras las empresas estadounid­enses acumulaban beneficios desorbitad­os, colocaban su tecnología por medio mundo, con la única competenci­a japonesa (los malos de las películas de finales de los 80), y atesoraban miles de millones para investigac­ión, obteniendo una abismal ventaja competitiv­a, la brecha comercial se ensanchaba hasta alcanzar los 621.000 millones de dólares en 2018, el más alto en diez años, pese a la política de proteccion­ismo comercial del presidente Trump.

El récord superaba los 566.000 millones de dólares registrado­s en 2017 y muestra la dificultad de la economía estadounid­ense para romper este ciclo en el que el «Made in USA» ya no significa nada. La estrategia funcionó hasta que EE UU perdió su ventaja tecnológic­a. Mientras los países con mayor superávit comercial –Alemania, Japón, China, Corea y la mayoría de grandes economías europeas, incluida España– mantienen su «Made in...» como sinónimo de calidad, las dos naciones con una balanza comercial más negativa (Estados Unidos y Reino Unido) lo han perdido. Y ahora los malos no son solo los japoneses. También China y Europa. América contra el mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain