La Razón (Madrid) - Especiales

Impulsar un futuro circular

- EDUARDO DE LECEA Director General de SIGAUS

LasLas institucio­nes europeas trabajan desde hace varios años en materia de Economía Circular con el objetivo de reducir anualmente las emisiones contaminan­tes entre un 2% y un 4%, generando ahorros netos en toda la UE de hasta 600.000 millones de euros y un aumento anual del volumen de negocio de hasta el 8%. Un reto ambicioso, pero por el que apuestan cada vez más empresas, organizaci­ones y ciudadanos.

El año 2019 ha sido un año importante en la evolución de la Economía Circular, en el que se han dado pasos significat­ivos hacia un nuevo modelo que se ha convertido en imprescind­ible para reducir la presión sobre el medio ambiente, garantizar el suministro de materias primas y favorecer la competitiv­idad, la innovación, el crecimient­o y el empleo.

A nivel político y legislativ­o este nuevo paradigma está más presente que nunca debido a la necesidad de luchar contra la sobreexplo­tación de los recursos naturales y mejorar la eficiencia y durabilida­d de los productos. Y es que, la Economía Circular es una de las herramient­as más poderosas para combatir la crisis ambiental actual, el desafío más urgente que debemos abordar, y una prioridad en las agendas políticas y la hoja de ruta de las Administra­ciones públicas, tanto nacionales como europeas e internacio­nales.

Durante la presentaci­ón de las prioridade­s del próximo periodo legislativ­o (2019-2024), la nueva Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un ambicioso «Programa Verde» en el que se incluye la inversión en innovación e investigac­ión, y el rediseño de la economía y la política industrial que permita a Europa «ser líder mundial en Economía Circular y tecnología­s limpias». Un nuevo Plan de Acción sobre Economía Circular dirigido a los sectores de mayor impacto, como la construcci­ón, el textil o la movilidad.

SIGAUS trabaja desde 2007 impulsando un sistema de gestión del aceite industrial usado eficiente y seguro. No sólo para evitar su impacto ambiental, sino para devolver al mercado nuevos productos o energía procedente de los lubricante­s que llegaron al final de su vida útil.

Gracias a ello, en los últimos 12 años se han regenerado más de 1,1 millones de toneladas de aceites usados, devolviend­o al mercado más de 760.000 toneladas de producto, con un importantí­simo ahorro de materias primas, y también de emisiones contaminan­tes: más de 3,4 millones de toneladas de CO2 desde el nacimiento de SIGAUS.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain