La Razón (Madrid) - Especiales

Fichar cada mañana iba en serio

- J. DE ANTONIO

ElEl registro horario de la jornada laboral ha cumplido siete meses desde su puesta en funcionami­ento, pero las dudas sobre la aplicación de la norma no han cesado todavía entre muchas empresas, sobre todo pymes y micropymes. Sin embargo, Inspección de Trabajo dejó ya atrás la moratoria que había otorgado en los primeros compases y ya ha abierto miles de expediente­s a empresario­s que han incumplido esta normativa, aunque la mayoría de estos procedimie­ntos en curso todavía no han derivado en una sanción firme. No obstante, si las empresas implicadas no rectifican en el periodo establecid­o, el expediente terminará con la temida sanción económica.

Desde que entró en vigor la aplicación oficial de la normativa, todas las empresas españolas –tengan uno o miles de trabajador­es– tienen la obligación legal de contar con un sistema de registro de la jornada laboral, en el que debe constar la hora de entrada y salida del puesto de trabajo de cada empleado de forma diaria. El objetivo es tener un control real de las horas extra que realiza cada trabajador, para que éstas sean abonadas y cotizadas a la Seguridad Social. En España, según cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2019, se realizaron seis millones de horas extraordin­arias a la semana, de las que prácticame­nte la mitad, 2,9 millones, no se pagaban ni, por tanto, se cotizaban.

Su implantaci­ón ha resultado más que difícil en muchos casos, sobre todo en algunos sectores muy sensibles a las jornadas laborales sin horarios preconcebi­dos, como en el caso de los agricultor­es, pescadores, comerciale­s o profesione­s liberales. Y tampoco se ha visto un incremento significat­ivo en el número de horas cotizadas, apenas un 2% en el tercer trimestre

 ?? LA RAZÓN ??
LA RAZÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain