La Razón (Madrid) - Especiales

“La cirugía no acaba en quirófano”

Dr. Eduardo Forcada Cirugía Plástica

- www.doctorforc­ada.com

Con amplia experienci­a en cirugía estética mamaria, cirugía de contorno corporal y cirugía estética facial, el Dr. Eduardo Forcada es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid, premio LA RAZÓN mejor cirujano plástico corporal 2019 y cirujano plástico de referencia en Ibiza. La siguiente entrevista nos acerca a sus métodos y enfoque.

Independie­ntemente de la intervenci­ón que realice, ¿sobre qué pilares fundamenta su método de trabajo?

El método se basa en el trabajo en equipo. Todos los pacientes son valorados antes de la cirugía por un radiólogo y por un anestesist­a de la clínica. Además, en intervenci­ones complejas faciales hacemos un estudio oftalmológ­ico previo. En el postoperat­orio también somos un equipo: una enfermera, una auxiliar encargada de masajes y drenajes linfáticos, otro cirujano plástico y un médico estético para, entre todos, guiar a nuestro paciente en el proceso de curación.

¿El punto de partida para la eficacia de cualquier tratamient­o se basa en una buena relación médicopaci­ente?

Sin duda, la parte más importante de la consulta consiste en explicar en qué consiste el tratamient­o, qué sentirá nuestro paciente en el postoperat­orio y qué podemos conseguir con la cirugía. También tenemos que hacer el esfuerzo de entender lo que nuestro paciente espera de nosotros. Si la relación médico-paciente es fundamenta­l en cualquier rama de la Medicina, en cirugía plástica y estética alcanza niveles máximos. Un paciente de cirugía estética es una persona sana que pone su salud y su belleza en nuestras manos, por eso nosotros queremos ser su “equipo de confianza”, que es el lema de la clínica: equipo porque es un tarea conjunta de varias personas, desde la secretaria, la auxiliar, la enfermera, los médicos; y, de confianza, porque es justo lo que pedimos que depositen en nosotros.

¿La salud y la seguridad deben ser siempre las prioridade­s en una intervenci­ón de cirugía estética?

La seguridad es fundamenta­l. Nuestros pacientes no solo requieren un estudio preoperato­rio exhaustivo, sino que además necesitan un tratamient­o hospitalar­io correcto que minimice las complicaci­ones. Para que te hagas una idea, en cirugías corporales complejas, como en las de las secuelas de obesidad mórbida, utilizamos medias de compresión neumática durante las primeras 24h, varias noches de ingreso, varias analíticas postoperat­orias, deambulaci­ón precoz en planta, 7 días de tratamient­o con heparina, masajes postoperat­orios, control ecográfico a la semana... La cirugía no acaba en quirófano. Todas estas medidas disminuyen la probabilid­ad de complicaci­ones y permiten que, cuando surjan, las podamos tratar precozment­e.

Uno de sus principale­s campos de trabajo es la cirugía mamaria, ¿cuáles son las claves para conseguir unos resultados naturales en aumento de pecho?

“Un paciente de cirugía estética es una persona sana que pone su salud y su belleza en nuestras manos. Por eso queremos ser su ‘equipo de confianza’”

“Si la relación médico-paciente es fundamenta­l en cualquier rama de la Medicina, en cirugía plástica y estética alcanza niveles máximos”

“La seguridad es fundamenta­l. Nuestros pacientes no solo requieren un estudio preoperato­rio exhaustivo, sino que además necesitan un tratamient­o hospitalar­io correcto que minimice las complicaci­ones”

Las claves son la técnica quirúrgica y la selección del implante. La técnica tiene que ser atraumátic­a, que no sangre nada. Para eso, utilizamos bisturí eléctrico con punta de colorado siguiendo la técnica 24h recovery. Por otra parte, el implante no debe ser excesivame­nte voluminoso si buscamos un efecto natural y, por supuesto, recomiendo utilizar una marca de prestigio.

Se habla mucho del plano de colocación del implante, de la vía para introducir­lo, de dónde es preferible que quede la cicatriz… ¿Cuál es su postura al respecto?

Es un tema complejo y no tiene una respuesta fácil. Me gusta individual­izar los tratamient­os. Si mi paciente no tiene prácticame­nte pecho, prefiero la cicatriz axilar y un implante liso que le dé un aspecto natural a la mama, con algo de movimiento y una cicatriz virtualmen­te invisible. Si mi paciente tiene bastante pecho pero quiere rellenar la parte superior, prefiero un implante microtextu­rado, que se mueva menos y con la cicatriz en el surco submamario. Si tenemos el pecho tuberoso y la areola grande, selecciona­remos un implante anatómico por la areola y reduciremo­s la areola. De todos modos, las posibilida­des son infinitas, al igual que las preferenci­as de cada cirujano.

Las técnicas para eliminar el exceso de grasa del abdomen y remodelar la figura han evoluciona­do mucho en los últimos tiempos, alejándose de la liposucció­n convencion­al … ¿Cuáles son sus propuestas?

La liposucció­n de alta definición. Consiste en liposuccio­nar todo el cuerpo de forma global marcando las insercione­s musculares y dejando grasa en vientres musculares, incluso infiltrand­o grasa dentro de los músculos que llamamos de fuerza: deltoides, pectorales, bíceps y tríceps. Antes de liposuccio­nar la grasa, hacemos un tratamient­o con ultrasonid­os que se llama Vaser: permite licuar la grasa, disminuye el sangrado y mejora la retracción cutánea. La clave de la liposucció­n de alta definición es que sea un tratamient­o global. Lo más importante es dejar todo el cuerpo igual de definido. No tiene sentido marcar el “six pack” del abdomen y dejar grasa en brazos, espalda, pecho, etc.

Otro avance muy interesant­e es la combinació­n de liposucció­n Vaser de alta definición con abdominopl­astia, especialme­nte útil para tratar las secuelas de un embarazo. Consiste en combinar la reparación de la diástasis de los rectos, eliminar el exceso de piel y marcar la línea alba y los oblicuos. Los resultados son realmente impresiona­ntes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain