La Razón (Madrid) - Especiales

«Las cooperativ­as son el modelo perfecto para acceder a la vivienda»

- Alejandro Maisanaba - Madrid

Medio millón de usuarios han accedido ya al buscador de LACOOOP, que cuenta con 87 filtros para encontrar la casa ideal

«La madre de las cooperativ­as» ofrece la informació­n y los consejos necesarios para dar seguridad a los futuros propietari­os. Además, consigue un ahorro de al menos el 20% en la adquisició­n de una casa gracias a que prescinde del promotor y a los beneficios fiscales

EnEn ciertas ocasiones, basta con mirar el mercado de una forma diferente para dar con una idea revolucion­aria. En el sector inmobiliar­io tradiciona­l, todos los actores están enfocados en la oferta de viviendas, dejando de lado a los consumidor­es, los compradore­s. Los famosos portales digitales publican cientos de ofertas de compravent­a y alquiler, pero no se fijan en los futuros propietari­os. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y fenómenos como la economía colaborati­va dan pie a nuevos proyectos que definirán el futuro del sector, como es el caso de LACOOOP,«lam adrede las cooperativ­as ».

Por cambiar el modelo comercial, a portar cercanía y claridad al sector y apoyarse en la tecnología para desarrolla­r una forma diferente de hacer las cosas, LACOOOP recibe el Premio a la Innovación en Tecnología y Estrategia­s Comerciale­s en y para el Sector Inmobiliar­io.

Al recoger el galardón, su socio fundador, Augusto Abril de Fontcubert­a, mostró su admiración hacia su equipo, que en apenas ocho meses ha logrado poner en marcha un «marketplac­e» con un proyecto editorial atractivo por delante, y destacó la «ilusión y profesiona­lidad» de todos los trabajador­es que le rodean.

AHORRO «ESPECTACUL­AR»

Cuando comenzó el desarrollo del proyecto, el equipo de« la madre de las cooperativ­as» realizó una investigac­ión de mercado, hablando con los compradore­s de casas en régimen de cooperativ­a. La sorpresa fue que la gran mayoría de los encuestado­s decía que el ahorro había sido «espectacul­ar», según comenta Abril, pero también que más de la mitad se había adentrado en el mundo de las cooperativ­as «sin tener prácticame­nte ni idea de en qué se metían».

En ese momento surgió la ansiada oportunida­d de cambiar el mercado. «Si ofrezco consultorí­a e informació­n de calidad, en un tono cercano, como lo haría una madre, atraeré a muchos buscadores de vivienda a mi ‘marketplac­e’», explica el socio fundador de la firma. En su proyecto editorial, el equipo de LACOOOP explica qué son las cooperativ­as, cuáles son sus ventajas o qué derechos y obligacion­es tienen los socios, entre otras cuestiones. Abril destaca que este giro en el modelo comercial no será posible sin la porque no hay otra forma de gestionar la informació­n que aportan el medio millón de personas que acceden al buscador y los más de 60.000 usuarios registrado­s en la plataforma. Ese comportami­ento de los usuarios, que selecciona entre los 87 filtros de que dispone la herramient­a para encontrar su vivienda ideal, va a parar a la inteligenc­ia artificial de la compañía. Los datos disponible­s disponible­s permiten agrupar a los usuarios en clústers, es decir, grupos de análisis que son «una maravilla para promotores y gestores», comenta Abril.

Otra de las cosas importante­s que hace la compañía es «compensar el ‘efecto cuñado’, ese que sabe todo y tiene un amigo que ha tenido una mala experienci­a con una cooperativ­a», bromea su socio fundador. «Nuestro trabajo es el de infortecno­logía, mar y demostrar que la realidad no es así. Utilizamos un equipo excelente de contenidos que trabaja todos los días por hacer que la gente comprenda la ley, que sepa la diferencia entre una cooperativ­a y otro tipo de proyecto inmobiliar­io. En definitiva, que comprendan que las cooperativ­as, hoy por hoy, con el modelo perfecto para permitir el acceso a la vivienda», añade.

Con este modelo, desaparece el margen del promotor, que es quien ponía el dinero para obtener una rentabilid­ad. Así, al no tener presente esta figura, el ahorro que se consigue es de en torno al 20%. Además, las viviendas en régimen de cooperativ­o no son un producto que exista en el momento de la adquisició­n, sino que el proceso hasta que se completa la construcci­ón y se entregan las llaves es de unos 24 meses, «un periodo sensaciona­l para poder conseguir el dinero necesario y que pasen cosas que multipliqu­en el ahorro, como que suban los precios», explica Abril.

Al final, en la mayoría de las ocasiones, los futuros propietari­os adquieren la vivienda con ese ahorro del 20%, pero finalmente acaba siendo superior por el efecto de inflación de precios, que se suma a los beneficios fiscales que disfrutan las cooperativ­as.

 ??  ?? Javier Fernández-Lasquetty entregó el galardón al socio fundador de LACOOOP, Augusto Abril de Fontcubert­a
Javier Fernández-Lasquetty entregó el galardón al socio fundador de LACOOOP, Augusto Abril de Fontcubert­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain