La Razón (Madrid) - Especiales

La construcci­ón 4.0 ya está aquí

Vertebra Ingeniería y Construcci­ón vuelve a ser premiada por LA RAZÓN. Ahora por la evolución de su modelo de negocio, capaz de gestionar la totalidad de cualquier construcci­ón hacia las energías renovables y el reciclaje

- Inma Bermejo - Madrid

DiceDice el dicho que segundas partes nunca fueron buenas. Quizás en lo que concierne al cine sea cierto, pero cuando se trata de premiar la excelencia empresaria­l, las segundas partes son incluso mejores que las primeras. El tejido empresaria­l español ha abrazado la innovación y la sostenibil­idad, aunque hay firmas en las que estos valores ya son inherentes a su propia identidad. Este es el caso de Vertebra Ingenería y Construcci­ón, una compañía que ha demostrado que siempre queda espacio para mejorar. Vertebra ya había sido premiada por LA RAZÓN gracias a su modelo de negocio, capaz de gestionar el proceso completo de cualquier obra de ingeniería. Ahora este periódico vuelve a concederle un galardón, en este caso por el cambio estratégic­o de ese mismo modelo de negocio, que ahora se ha expandido hacia otros sectores como la economía circular, el reciclaje y las energías renovables.

Una construcci­ón que vaya más allá de la obra es posible. Además, sin complicaci­ones y sostenible. No, no es un espejismo, es una realidad. Vertebra ha orientado toda su estrategia hacia la Construcci­ón 4.0. «Hemos integrado a nuestros proveedore­s en el proceso, pero también a nuestros clientes, para que puedan participar activament­e desde el diseño hasta la adquisión o venta final», explica Javier Córdoba, presidente de Vertebra Ingeniería y Construcci­ón. «La construcci­ón es el único sector que tiene el diseño fuera de la propia industria», añade, por ello, esta compañía ya tiene en marcha un modelo de construcci­ón 4.0 que no solo integra la tecnología y el Big Data, sino también el diseño. Vertebra lo hace todo por el cliente. Busca financiaci­ón, desarrolla el anteproyec­to, busca el suelo, lleva a cabo la gestión de materiales y el proceso de construcci­ón, así como de la entrega, la postventa e incluso la parte promotora.

Apostar por Vertebra es sinónimo de seguridad. Una de las grandes preocupaci­ones de cualquier cliente es la posibilida­d de que el coste final se hinche sin control ante la aparición de imprevisto­s. Con otras constructo­ras esto es totalmente impredecib­le, ya que la elección de los proveedore­s se subasta. Sin embargo, el cliente que apuesta por Vertebra conoce a todos los que están implicados en la construcci­ón y llega a un acuerdo previo de precio máximo garantizad­o y libros abiertos. abiertos. Estas expresione­s tienen un significad­o muy sencillo y una utilidad aún mayor. «El precio máximo garantizad­o no se consigue a costa de lo que sea. Consiste en ver adónde se están destinando los costes del proyecto y elegir dónde se ahorrará si aparece un imprevisto, haciendo copartícip­e al promotor. Esto es lo que se conoce como libros abiertos», detalla Javier Córdoba.

Su completo modelo de negocio no conoce barreras y la compañía ha decidido implantarl­o en otros sectores en claro crecimient­o. «La construcci­ón residencia­l es un modelo muy cíclico que pasa por numerosas crisis y nosotros no queremos sufrir las constantes contraccio­nes del mercado inmobiliar­io. Por ello, hemos llevado a cabo un cambio estratégic­o para cubrir más líneas de negocio», cuenta el presidente de Vertebra Ingeniería y Construcci­ón. «Ya manejamos toda la cadena de valor de la construcci­ón tradiciona­l y ahora podemos hacer lo mismo con las energías renovables y el mundo del reciclaje», apostilla Javier Córdoba.

De ser una constructo­ra muy generalist­a, Vertebra ha evoluciona­do hasta abrir dos nuevas divisiones de negocio: Vertebra Industrial y Vertebra Medio Ambiente. «El ámbito de la división Industrial son las energías renovables. Tenemos en marcha proyectos de parques fotovoltai­cos en los que somos promotores y constructo­res. Ahora mismo contamos con avales para promociona­r 80MW y tenemos en proceso de ejecución 10MW», apunta Córdoba, quien reconoce que el mundo camina hacia las renovables. «Lo que también es innegable es que la sociedad va hacia una mayor sensibiliz­ación de la gestión de residuos», subraya. En este sentido, Vertebra ya cuenta con proyectos de reciclaje y economía circular que permiten reciclar todo tipo de residuos, valorizarl­os y valorizar la energía, transforma­ndo parte de esos materiales en hidrocarbu­ros sólidos, líquidos y gaseosos.

 ??  ?? Francisco Javier Córdoba y Carlos Izarra recogieron el galardón de manos de Javier FernándezL­asquetty
Francisco Javier Córdoba y Carlos Izarra recogieron el galardón de manos de Javier FernándezL­asquetty

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain