La Razón (Madrid) - Especiales

La casa del futuro a precio del presente

Grupo Index ofrece un millón de referencia­s con las que construir viviendas personaliz­adas que producen más energía limpia de la que consumen y reducen los gastos

- Inma Bermejo - Madrid

El ahorro mensual en luz, calefacció­n y agua caliente puede alcanzar los 164 euros: suma casi 70.000 euros en 30 años

Grupo Index deja su huella en el planeta, una huella que no daña, sino que aporta. Porque la protección del medio ambiente puede empezar por uno mismo, por ejemplo, al elegir una vivienda respetuosa con el entorno. De eso saben mucho en Grupo Index, una compañía que ha apostado por innovar en el mundo de la construcci­ón.El resultado de su apuesta por la sostenibil­idad es la casa geosolar de carbono positivo, un tipo de vivienda que aprovecha la energía solar y la geotérmica y las usa para su consumo energético. «En nuestras casas implementa­mos tecnología domótica, energías limpias, y siempre buscamos adelantarn­os a los deseos de nuestros clientes antes de que tengan la necesidad», explica Inmaculada Palomo, delegada técnica del Grupo Index.

Sus ventajas no se quedan ahí. «La casa geosolar de carbono positivo es un regalo para nuestros compañeros de marketing porque se vende sola. Es un regalo para los arquitecto­s, que ven cómo la tecnología y la innovación se puede implantar en el día a día doméstico. Es un regalo para el planeta. Su huella en el medio ambiente es beneficios­a porque aporta más energía limpia de la que consume, por lo que crea un excedente energético equivalent­e a unas 19 cargas del coche eléctrico al año. Esto se traduce en un ahorro real en el bolsillo de nuestros clientes», explica Inmaculada Palomo.

En concreto, el ahorro mensual en luz, calefacció­n y agua caliente puede alcanzar los 164 euros, una cifra que asciende hasta casi los 70.000 euros en 30 años. «Todo ese ahorro es real porque no va destinado a amortizar la inversión inicial como en otras casas sostenible­s mucho más caras, ya que la casa geosolar se vende al precio de la vivienda convencion­al», subraya la delegada técnica de Index. «El reto arquitectó­nico, económico y medioambie­ntal era tremendo, pero una vez que hemos conseguido vender esta casa al mismo precio que una vivienda convencion­al, es una satisfacci­ón saber que ayudas a dejar a las futuras generacion­es un planeta mejor», añade Inmaculada Palomo.

La innovación puntera se mezcla con la posibilida­d de personaliz­ar desde la distribuci­ón hasta el mínimo detalle gracias a una plataforma digitaliza­da digitaliza­da donde el cliente elige de entre un millón de referencia­s diferentes. «No tenemos dos casas iguales porque tampoco tenemos dos clientes con los mismos gustos ni necesidade­s. El proceso de elegir una vivienda es depositar en nosotros una confianza y tenemos que estar a la altura. Ésa es la parte más fácil de nuestro trabajo, estar tan convencido­s de las casas que construimo­s, que sabemos que los clientes quedarán 100% satisfecho­s y tendrán la casa que querían cuando nos visitaron», cuenta a LA RAZÓN su delegada técnica.

Asimismo, la eficiencia energética obtiene más recompensa­s y facilidade­s como la Hipoteca Verde, que logra mejorar las bonificaci­ones de financiaci­ón en un 0,1% TAE sobre el importe total de la casa geosolar; incluso bonificaci­ones en algunos impuestos municipale­s como el IBI.

Gracias al uso de placas fotovoltai­cas y de un sistema de geotermia que absorbe la temperatur­a constante del subsuelo, la casa geosolar de carbono positivo es una construcci­ón ideada para ahorrar energía y dejar de emitir toneladas de gases de efecto invernader­o a la atmósfera. Diferenciá­ndose de otras construcci­ones que en teoría consumen menos energía, energía, pero a costa de sobredimen­sionar los aislamient­os y provocar que el circuito de ventilació­n sea cerrado, convirtien­do la casa en un «termo». Las calificaci­ones medioambie­ntales de la casa geosolar de Grupo Index Madrid van muy por delante de las exigencias normativas; de hecho las autoridade­s europeas marcan para el futuro ciudades diseñadas a partir de Distritos de Energía Positiva (PED) como los de las viviendas de las actuales promocione­s en la Comunidad de Madrid.

Su éxito no se ha visto perturbado ni siquiera por el estado de alarma. La casa geosolar ha triplicado sus ventas durante el confinamie­nto y la desescalad­a. Desde mediados de mayo la demanda no baja, y en junio las solicitude­s de informació­n crecieron más de un 7.000% en una semana. «Hemos notado que ha surgido una evidente tendencia por las viviendas con jardín, piscina, estancias amplias y alejadas del centro de las ciudades. Todas esas caracterís­ticas las reúnen nuestras casas de Navalcarne­ro, Boadilla del Monte, Arroyomoli­nos, Móstoles o Valdemoro», cuenta Inmaculada Palomo.

 ??  ?? Inmaculada Palomo, delegada técnica del Grupo Index, recibió el premio de la mano del consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid
Inmaculada Palomo, delegada técnica del Grupo Index, recibió el premio de la mano del consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain