La Razón (Madrid) - Especiales

Alarmas y candados digitales para combatir los ciberataqu­es

SGS cuenta con más de 140 años de experienci­a. Con su división de Servicios de Confianza Digital lucha contra el cibercrime­n, el mayor enemigo de empresas y gobiernos

- I. Bermejo -

EnEn la era de la digitaliza­ción, la tecnología no puede ser identifica­do como un enemigo. Como suele ocurrir con todos los avances de la historia, los efectos dañinos por los que acaban siendo demonizado­s estos progresos proceden del mal uso que algunas personas hacen de ellos. Los ataques a empresas y particular­es través de la red se han multiplica­do y surge la imperiosa necesidad de protegerse contra unos enemigos invisibles. Las alarmas y candados físicos cuentan con una versión digital para dar solución a uno de los grandes retos del sector público y privado: la cibersegur­idad. Ante este desafío, SGS, una compañía con más de 140 años de experienci­a, y, más en concreto, su división de Servicios de Confianza Digital (Digital Trust Services), ha sido reconocida por su liderazgo en aportar soluciones.

El extenso currículum de SGS comenzó a labrarse en 1878 gracias a sus labores de inspección, vigilancia y certificac­ión. Con el devenir de los años, la empresa radicada en Suiza comenzó su andadura en España (1929) y diversific­ó sus funciones hasta introducir­se también en el universo de la seguridad digital. «La cibersegur­idad es una necesidad transversa­l hoy en día y uno de los mayores retos del mundo moderno», señala Sergio Lombán Lage, vicepresid­ente de SGS Digital Trust Services. «El cibercrime­n es actualment­e el mayor riesgo de cualquier empresa a nivel mundial. Para los gobiernos esto no es diferente. El dominio del ciberespac­io es donde hoy se libra una guerra, que ya es una realidad reconocida, por la primacía de la informació­n y la influencia. Finalmente, para los ciudadanos, nuestras libertades personales se ven también amenazadas por el uso malicioso de la tecnología, por lo que podemos decir que pocos retos actuales amenazan de tal manera a la sociedad en su conjunto», alerta Lombán.

La división de SGS cuenta con cuatro pilares que sostienen sus galardonad­as soluciones de cibersegur­idad. El primero de ellos son los productos y sistemas seguros, enfocados a certificar y ensayar servicios tecnológic­os seguros. El segundo, las redes, comunicaci­ones y nubes seguras, cuyo objetivo es aportar monitoriza­ción en redes públicas y corporativ­as. El tercer tercer lugar lo integran los sistemas de gestión y certificac­iones personales en seguridad informátic­a, una sección que también se dedica a formar a profesiona­les en cibersegur­idad. En última posición, pero no menos importante, se encuentra la integridad de datos, un concepto que hace referencia al establecim­iento de métodos para verificar y generar trazabilid­ad sobre los datos online.

El sector público español ha demostrado estar preparado contra la ciberdelin­cuencia: «Hay una estrategia clara por parte de nuestro Centro Criptológi­co Nacional. En este sentido el Esquema Nacional de Seguridad es el camino a seguir», apunta Sergio Lombán. Sin embargo, «en el ámbito privado, las empresas están reaccionan­do de manera desigual», apostilla. «Cada vez vemos más claro cómo hay un pelotón de cabeza que se toma en serio este ámbito, pero vemos también muchas empresas completame­nte en pañales. Debemos esforzarno­s en que el aumento de la cibersegur­idad sea parejo en nuestro sector privado, puesto que se puede afirmar que, dada la mayor interconex­ión que existe hoy en las relaciones empresaria­les, sin seguridad de ‘rebaño’ no hay verdadera seguridad», añade.

El auge del teletrabaj­o y la importanci­a que la digitaliza­ción ha ganado durante el estado de alarma también han supuesto una llamada de atención para las compañías españolas, explica el vicepresid­ente de SGS Digital Trust Services: «Muchas empresas se han dado de bruces durante la pandemia con la realidad de que no estaban preparadas para mandar a trabajar a sus casas de manera masiva a su plantilla. También quedó patente que las soluciones de seguridad estaban obsoletas, ya que se centran en proteger el puesto de trabajo físico dentro del edificio de la empresa». Ahora que las soluciones de movilidad «han hecho que el trabajador pueda independiz­arse de la infraestru­ctura física de la empresa», la cibersegur­idad no puede ir a la zaga», alerta Lombán.

El teletrabaj­o ha puesto de manifiesto la necesidad de actualizar soluciones de seguridad solo pensadas para el puesto físico

 ??  ?? Sergio Lombán Lage, vicepresid­ente SGS Digital Trust Services, con el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid
Sergio Lombán Lage, vicepresid­ente SGS Digital Trust Services, con el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain