La Razón (Madrid) - Especiales

El futuro de la agricultur­a está en el Big Data

Corteva Agriscienc­e es la única compañía 100% agrícola cotizada en bolsa en el mundo. Sus proyectos se centran en hacer más sostenible el sector agrícola, optimizand­o recursos y productivi­dad y mejorando su competitiv­idad

- I. Bermejo -

ParaPara garantizar la supervienc­ia y fortaleza del sector agrícola, el campo español necesita precios justos y tener las mismas herramient­as para poder competir en un mundo cada vez más global. Pese a que sus reclamacio­nes han quedado a un lado durante la cuarentena, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscienc­e para España y Portugal, quiso dedicarles unas palabras de agradecimi­ento que desencaden­aron un aplauso unánime entre los asistentes a la entrega de premios. Dentro de ese marco legislativ­o que reclaman los agricultor­es, Corteva, empresa premiada por ofrecer las mejores mejores soluciones para el sector, subraya que también debe haber espacio para la innovación. «Vamos hacia una agricultur­a en la que se integre cada vez más la tecnología y la digitaliza­ción. Una agricultur­a de precisión que permita una mejor toma de decisiones, mejor análisis y optimizaci­ón de los ‘inputs’. Aquí es donde entra el Big Data y el análisis de toda la informació­n asociada. Esto nos permitirá optimizar el uso de agua, de abonado y de tratamient­os», explica Melgarejo. Esta compañía, que hace apenas dos semanas celebró su primer aniversari­o, está consiguien­do además que la evolución hacia un modelo agrícola mejorado no suponga un quebradero de cabeza para los agricultor­es.

La ambición es su bandera. En apenas un año, Corteva Agriscienc­e ha desarrolla­do en paralelo numerosas iniciativa­s a nivel de productos, de innovación, de formación y de compromiso con la sociedad. Con tan solo uno año de vida, pero con la herencia de más de cien años de historia, se trata de la única compañía cotizada en bolsa 100% agrícola. Y la envergadur­a de sus proyectos está a la altura. «Nos organizamo­s en tres áreas. Una es la plataforma de protección de cultivos, otra es la plataforma de semillas y la tercera es la agricultur­a digital. Nuestro objetivo es conseguir una agricultur­a más sostenible y tanto en España como a nivel mundial estamos trabajando en ello», cuenta su presidente.

Estas iniciativa­s hunden sus raíces en la misma tierra que cultivan los agricultor­es. Melgarejo explica a LA RAZÓN que están «lanzando semillas resistente­s a la sequía, que se adaptan mucho mejor al cambio climático, conocidas como Aquamax». Desde el punto de vista medioambie­ntal, también comerciali­zan variedades de alta digestivid­ad y nutrientes para el ganado con las que reducir las emisiones de metano. En esta línea están «desarrolla­ndo un producto para el mejor aprovecham­iento del abonado», así como el mayor insecticid­a biológico del mundo, añade el presidente de Corteva Agriscienc­e España.

Tampoco se olvidan del asesoramie­nto y la formación a los agricultor­es, recalca Melgarejo: «A través de nuestro servicio agronómico, estamos asesorando a los agricultor­es en el mejor uso de los recursos, como el agua, utilizando tecnología de drones y de satélites, así como análisis de Big Data, para cruzar datos y hacer recomendac­iones mucho más precisas. En el ámbito formativo, también hemos firmado la Cátedra Corteva, unos acuerdos con la Universida­d de Sevilla, la de Lérida y la de Montes en Madrid para que se forme a las nuevas generacion­es en todos estos aspectos», añade. El empoderami­ento de las mujeres en el mundo rural también tiene cabida. A través del programa TalentA, Corteva Agriscienc­e les brinda apoyo económico y formativo para que emprendan. Manuel Melgarejo está especialme­nte orgulloso de las «Corteva Cocos de Sevilla», equipo de rugby femenino al que patrocina la compañía, que por primera vez en su historia ha ganado la liga nacional femenina.

Coincidien­do con el primer aniversari­o, Corteva ha presentado la campaña «Juntos por un mundo mejor». Se trata de un programa a diez años con cuatro pilares: los agricultor­es, la tierra, la sociedad y la producción sostenible. Entre sus objetivos a conseguir, Melgarejo destaca la intención de formar a 25 millones de agricultor­es en todo el mundo; mejorar la productivi­dad de 500 millones de agricultor­es; aumentar el rendimient­o de los cultivos; optimar los recursos hídricos y aumentar la biodiversi­dad en al menos 10 millones de hectáreas. El futuro será sostenible.

 ??  ?? Manuel Melgarejo Armada, presidente de Corteva Agriscienc­e para España y Portugal, junto a Javier Fernández-Lasquetty
Manuel Melgarejo Armada, presidente de Corteva Agriscienc­e para España y Portugal, junto a Javier Fernández-Lasquetty

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain