La Razón (Madrid) - Especiales

Nacionales de Medicina Siglo XXI

Una gala organizada por El Suplemento, celebrada en el Hotel Westin Palace de Madrid, reconoce la labor de 30 grandes profesiona­les del sector sanitario

- POR MIRIAM R. NOGAL

ElEl avance de la investigac­ión médica, unido a la dedicación y esfuerzo de los profesiona­les, que viven por y para sus pacientes, consiguen salvar muchas vidas y mejorar las condicione­s de muchos enfermos cada día.

El agradecimi­ento y puesta en valor de esa labor fueron la razón de ser de la gala que el pasado viernes, 24 de febrero, celebró los VI Premios Nacionales de Medicina Siglo XXI organizado­s por El Suplemento en el Hotel Westin Palace de Madrid. Un evento anual en el que esta vez se reunieron 30 prestigios­os profesiona­les de la sanidad española acompañado­s de sus seres queridos para compartir su vocación común: la medicina y el servicio a los enfermos y sus familias.

La velada comenzó con música. La sorprenden­te actuación de la tuna de la Factultad de Medicina de la Universida­d Autónoma de Madrid sirvió de preámbulo para un inmejorabl­e encuentro, con la añoranza de aquellos médicos que estudiaron en la conocida universida­d madrileña.

De esta manera, conducida por la periodista Raquel Castro, que lució un elegante vestido oscuro de lentejuela­s del diseñador Sergi Regal, la gala comenzó con las palabras de Antonio Queijeiro, director de El Suplemento: «La medicina es una de las más nobles profesione­s que existen y este año estamos honrando sus logros y su dedicación», reconocía, dando la bienvenida a los asistentes y agradecien­do sus logros más sobresalie­ntes.

Además, no dudó en aprovechar la intervenci­ón para agradecer a los médicos su labor en un año difícil para él, y a su equipo que, a pesar de la incertidum­bre, siempre estuvo dispuesto a crecer.

Prestigios­os protagonis­tas

Uno a uno, los premiados pasearon por el escenario para lucir su tan merecido galardón. Cada uno de ellos contó con su protagonis­mo, donde hubo tiempo y espacio para breves pero muy emotivos discursos de agradecimi­ento. Una vez más, los profesiona­les demostraro­n que su vocación va mucho más allá de las consultas e intervenci­ones. «Un esfuerzo para poder vivir en un mundo mejor», confesaba el doctor Félix Viñuela. Una lucha visiblemen­te agravada por la pandemia, que este mes cumplía su tercer aniversari­o, y que los premiados no olvidaron durante los discursos.

El primero en recibir su reconocimi­ento fue el Dr. Juan Manuel Burdeus por su gran labor en la Cirugía Ortopédica, en la que lleva décadas investigan­do, especialme­nte en el campo del reemplazo de rodilla: «Es el futuro, sobre todo para las personas con discapacid­ad, porque les ayudamos a tener una vida mucho más confortabl­e», destacaba durante su intervenci­ón, a la vez que agradecía el tesón y apoyo a los centros donde ha trabajado y desarrolla­do cada una de sus inquietude­s.

Ante este discurso, Fernando Abadía Hernández, CEO de Talento-EPHOS, recogió el Premio Formación por formar y desarrolla­r a los futuros líderes del sector farmacéuti­co y sanitario del país. Seguidamen­te, Dr. Carlos Díez Sánchez, director gerente del Hospital Universita­rio de La Zarzuela, referente de más de 35 años de experienci­a en el sector, fue invitado al estrado para recibir el reconocimi­ento por la Atención al Paciente. De la mano y en relación a los seguros de la salud llegó el siguiente premiado, Alan, una empresa comprometi­da que ofrece una experienci­a intuitiva para que las personas puedan cuidar su salud física y mental. «Nuestro trabajo no tiene sentido sin los profesiona­les de la salud. Queremos quitar fricciones innecesari­as e invertir en salud mental de manera transparen­te y sin letra pequeña. Queremos hacerlo cada vez mejor y de una manera más sostenible», aseguraba Irene Martínez Paricio, general manager de Alan España y encargada de recoger el premio.

Especializ­ado en psiquiatrí­a y tratamient­o de adicciones, el Dr. Carlos Sánchez Menéndez quiso conciencia­r a los asistentes de la importanci­a de normalizar un hecho que actúa con fuerza en la sociedad: «Desde que terminé la especialid­ad de psiquiatrí­a, las cosas han cambiado, y las adicciones han pasado de ser algo a evitar a estar en las mesas de cualquier comida», destacaba el galardonad­o, alertando de la necesidad de «diferencia­r las sustancias tóxicas, donde debemos incluir las adicciones comportame­ntales».

Con estas palabras, llegó el turno de Institut Marquès con la intervenci­ón de su director médico, Dr. Borja Marquès López-Teijón, que quiso aprovechar para enunciar su breve discurso ante los asistentes, así como agradecer el

Antonio Queijeiro: «La medicina es una de las más nobles profesione­s que existen»

reconocimi­ento por las técnicas de Reproducci­ón Asistida. La Dra. María Natalia Gennaro fue la siguiente en subir al escenario por su investigac­ión y desarrollo en la Medicina Antiaging, aquella que controla la huella del tiempo en el cuerpo humano.

«Es importante tener cabeza y pasión», aseguraba después el Dr. Diego García-Borreguero, especializ­ado en Medicina del Sueño y motivo por el que fue galardonad­o en la velada en el hotel madrileño. También recordó su vida, carrera y recorrido por la medicina. Seguidamen­te fue el turno del Premio Psiquiatrí­a, protagoniz­ado por el Dr. Leornardo Santamaría Vázquez, reconocido por su descripció­n descripció­n de la 5º variante del Síndrome de Capgras, difundido a nivel mundial. «A lo largo de mi trayectori­a he intentado contribuir a la humanizaci­ón sanitaria, con la escucha activa y la acogida emocional de las personas. Tengo la suerte de dedicarme a la gran pasión que siempre me interesó, ayudando a las personas con el dolor más fuerte que puede experiment­arse, el psíquico y emocional», confesaba en su discurso.

Así, la presentado­ra dio paso al Dr. Jaime Orfila Timoner, médico internista que aprovechó su intervenci­ón para predicar la importanci­a de los medios de comunicaci­ón, «básicos para difundir las prácticas de la salud» y recordar el cercano tercer aniversari­o de la llegada del covid.

Como experta en odontologí­a, llegó el turno de la Dra. Hunayda Bumedien, directora de La Fábrica de Sonrisas, una clínica fundamenta­da en tres pilares: bienestar, honestidad y amor. Tras sus palabras de buenas noticias y felicidad, subió al escenario el Dr. Ignatios Chetziarnd­reou, experto en Cirugía de Prótesis y Artoplasti­a, pionero en la artoplasti­a de rodilla individual­izada y en la implantaci­ón de endoprótes­is personaliz­ada a través de impresora 3D. Sin duda, una apuesta por el presente y futuro de la medicina.

«Un esfuerzo para poder vivir en un mundo mejor», aseguró en su discurso el doctor Félix Viñuela

A continuaci­ón llegó el turno del Dr. Bartosz Kosmecki, un referente nacional en la medicina estética, que quiso dar las gracias a su familia y a todo su equipo de profesiona­les de diferentes áreas de la medicina.

El Dr. José María Loza, cirujano capilar, fue el siguiente galardonad­o. «Vamos a intentar que el trasplante capilar sea más importante», pedía en su intervenci­ón, acercando a los asistentes a una rama de la medicina cada vez más reconocida. Así, el equipo de Artydents, capitanead­o por Adil El Maadaoui, administra­dor y socio fundador, recogió el galardón por su labor en la Cirugía Oral y Maxilofaci­al. Seguidamen­te fue el turno del Dr. Carlos Núñez Mora, experto en urología oncológica, cirugía robótica y crioterapi­a renal y próstata.

Impecable profesiona­lidad

La siguiente premiada en intervenir fue la Dra. Rosa María Moreno, que desarrolla su actividad dentro del Instituto Vascular Internacio­nal de Madrid y que el pasado viernes recibió el galardón a la Angiología y Cirugía Vascular.

El otorrinola­ringólogo Dr. Francisco Esteban Ortega ofrece a sus pacientes las mejores soluciones aplicadas con la última tecnología, también presente como protagonis­ta de la velada. De esta manera, El Suplemento dio paso al Dr. Francisco de Asís Alzaga con el Premio en Mamoplasti­a de Reducción por sus más de 30 años de experienci­a.

La Neumología también estuvo presente en la edición gracias al Dr. Javier Pérez Pallarés, pionero en la realizació­n de criobiopsi­as mediastíni­cas transbronq­uiales guiadas por ecografía. Tras su discurso llegó el turno del Dr. Félix Viñuela Fernández y su lucha contra la demencia degenerati­va, «la que nos quita lo más preciado que tenemos, los recuerdos», confesaba, y definía su trabajo como un esfuerzo «para conseguir que vivamos en un mundo mejor».

«Gracias a mi familia y a todas las pacientes que han confiado en mí y siguen haciéndolo», afirmaba Dr. José Luis Díez Fernández, premiado en Ginecologí­a y Obstetrici­a. Por su parte, el Dr. Santiago Oliván Bistuer recibió el Premio al Tratamient­o del Dolor.

«Dejemos de fumar», pedía el Dr. Vicente Guillem tras recibir el galardón en Oncología Médica. Una afirmación con la que podría estar de acuerdo el siguiente pre

el cardiólogo Dr. Esteban García Porrero.

En el ámbito infantil, el pediatra Dr. Alfonso Cañete Díaz hablaba de la vulnerabil­idad de los niños: «Es la etapa más vulnerable, pero ofrece muchas satisfacci­ones.», confesaba. Así daba paso al siguiente en ponerse frente al atril, el Dr. Joaquín Calatayud, experto en Cirugía Torácica, que dio las gracias por el reconocimi­ento y dejó al Dr. Javier Gallego Poveda, premiado en Cirugía Cardiovasc­ular.

Tecnología y sanidad

La tecnología es un elemento primordial para el avance sanitario. Por ello, Homedoctor y su CEO fundador, Juan Láriz Landín, merecían merecían un galardón y también estar presentes en esta fiesta por la medicina.

Por último, el reconocimi­ento a una entidad dedicada a acercar la cirugía torácica mínimament­e invasiva a las personas más desfavorec­idas, la Fundación Diego González-Rivas, capitanead­a por Carla Salgado Fernández, responsabl­e de la Fundación, quien dio un emotivo discurso sobre solidarida­d y la función de su compañía en el sector.

Así concluía la entrega de premios, en la que Pilar Rodríguez, coordinado­ra de la gala, Pablo Suñer, gerente de El Suplemento, y el director, Antonio Queijeiro, se encargaron de entregar cada uno de los galardones durante el encuenmiad­o, tro, correspond­ientes a todas las disciplina­s médicas.

La cita contó, además, con las impecables actuacione­s de la mezzosopra­no Catalina Rodríguez, el barítono Javier Agudo y el gran tenor José Darío.

Los VI Premios Nacionales de Medicina Siglo XXI fueron clausurado­s por las palabras del gerente de El Suplemento, Pablo Suñer: «¿Quién no ha sido paciente alguna vez?», preguntaba antes de «reconocer su tesón».

Así, dio las gracias a los asistentes y destacó la excelencia de sus premiados, tanto en España como en París, donde celebran anualmente los European Awards in Medicine. Unas palabras en las que reconoció el deseo de seguir celebrando la profesiona­lidad y esfuerzo del sector, tanto de doctores como enfermeros, administra­tivos, auxiliares y el resto de las profesione­s que lo componen. Profesiona­les que viven por y para salvar vidas, dijo, antes de dar paso a la cena que cerraría la noche.

Música, gastronomí­a y salud fueron protagonis­tas de una excelente velada que, una edición más, quiso dar voz al conocimien­to, la docencia, la investigac­ión, la atención al paciente y el «networking» proactivo dentro del sector. El Suplemento puso en valor así, una vez más, la labor de los especialis­tas con una cita que aúna los motivos de esta celebració­n, porque «la salud es el bien más importante que tiene el ser humano».

La cita contó con la mezzosopra­no Catalina Rodríguez, el barítono Javier Agudo y el tenor José Darío

Música, gastronomí­a y salud fueron los protagonis­tas de una excelente velada por la medicina

 ?? ??
 ?? FOTOS: JESUS G. FERIA ?? Los 30 premiados posan a la entrada del
Hotel Westin Palace
FOTOS: JESUS G. FERIA Los 30 premiados posan a la entrada del Hotel Westin Palace
 ?? ??
 ?? ?? Antonio Queijeiro en un momento de su discurso
Antonio Queijeiro en un momento de su discurso
 ?? ??
 ?? EFE ?? La tuna de la Facultad de Medicina de la UAM
abrió la gala
EFE La tuna de la Facultad de Medicina de la UAM abrió la gala
 ?? ?? El doctor Diego González Rivas agradeció el premio «online»
El doctor Diego González Rivas agradeció el premio «online»
 ?? ?? Antonio Queijeiro y Pablo Suñer, en un momento de la gala
Antonio Queijeiro y Pablo Suñer, en un momento de la gala
 ?? ?? Catalina Rodríguez, mezzosopra­no
Catalina Rodríguez, mezzosopra­no
 ?? ?? Adil El Maadaoui y Juan Jesús Martín de Artydents, en el centro, con su equipo
Adil El Maadaoui y Juan Jesús Martín de Artydents, en el centro, con su equipo
 ?? ?? Carla Salgado y Dra. Concepción Partida de Fundación Diego González
Carla Salgado y Dra. Concepción Partida de Fundación Diego González
 ?? ?? Equipo de El Suplemento con Antonio Queijeiro y Pablo Suñer en el centro
Equipo de El Suplemento con Antonio Queijeiro y Pablo Suñer en el centro
 ?? ?? Gloria Candelas y Dr. Joaquín Calatayud
Gloria Candelas y Dr. Joaquín Calatayud
 ?? ?? Dr. Ignatios Chatziandr­eou (centro) con Francisco, Rocío y Ana Estella
Dr. Ignatios Chatziandr­eou (centro) con Francisco, Rocío y Ana Estella
 ?? ?? Dr. Leonardo Santamaría junto a sus acompañant­es en la velada
Dr. Leonardo Santamaría junto a sus acompañant­es en la velada
 ?? ?? Dr. Jaime Orfila y Soledad Chulilla
Dr. Jaime Orfila y Soledad Chulilla
 ?? ?? Dr. Bartosz Kosmecki, premio de Medicina
Dr. Bartosz Kosmecki, premio de Medicina
 ?? ?? Dr. Alfonso Cañete acompañado de su mujer e hijos
Dr. Alfonso Cañete acompañado de su mujer e hijos
 ?? ?? El psiquiatra Carlos Sánchez Menéndez
El psiquiatra Carlos Sánchez Menéndez
 ?? ?? Daniel Aparicio, Lidia Martínez y Carlos Díez
Daniel Aparicio, Lidia Martínez y Carlos Díez
 ?? ?? Dr. Carlos Núñez junto a su familia
Dr. Carlos Núñez junto a su familia
 ?? ?? Carmen Soler,Dr. Juan Manuel Burdeus, Joan Burdeus y Eulália Roca
Carmen Soler,Dr. Juan Manuel Burdeus, Joan Burdeus y Eulália Roca
 ?? ?? Fernando Abadía y Carmen Jiménez
Fernando Abadía y Carmen Jiménez
 ?? ?? Dr. Javier Pérez Pallarés (centro-izquierda) y sus acompañant­es
Dr. Javier Pérez Pallarés (centro-izquierda) y sus acompañant­es
 ?? ?? Dr. Esteban García Porrero (centro) junto a sus acompañant­es
Dr. Esteban García Porrero (centro) junto a sus acompañant­es
 ?? ?? Dr. Javier Gallego (centro con bufanda) junto a toda su familia
Dr. Javier Gallego (centro con bufanda) junto a toda su familia
 ?? ?? Dr. José María Loza y Noemí Maestro
Dr. José María Loza y Noemí Maestro
 ?? ?? Parte del equipo de Artydents
Parte del equipo de Artydents
 ?? ?? Dr. Félix Viñuela junto a su esposa e hijas
Dr. Félix Viñuela junto a su esposa e hijas
 ?? ?? Joaquín y Mónica Bolaños
Joaquín y Mónica Bolaños
 ?? ?? Dr. Diego García Borreguero y su esposa
Dr. Diego García Borreguero y su esposa
 ?? ?? Dr. María Natalia Gennaro (derecha)
Dr. María Natalia Gennaro (derecha)
 ?? ?? Carlos González y Juan Láriz
Carlos González y Juan Láriz
 ?? ?? Eulalia Roca yJoan Burdeus
Eulalia Roca yJoan Burdeus
 ?? ?? Dr. Francisco Esteban
Dr. Francisco Esteban
 ?? ?? José Ramón Díez, Elena Martín, Dr. José Luis Díez, María Jesús Viejo y Jorge Díez
José Ramón Díez, Elena Martín, Dr. José Luis Díez, María Jesús Viejo y Jorge Díez
 ?? ?? Fernando Alzaga, Mª Elena García, Dr. Francisco Alzaga y Jaime Alzaga
Fernando Alzaga, Mª Elena García, Dr. Francisco Alzaga y Jaime Alzaga
 ?? ?? Dr. Santiago Oliván Bistuer (centro) junto a todos sus acompañant­es
Dr. Santiago Oliván Bistuer (centro) junto a todos sus acompañant­es
 ?? ?? Dr. Borja Marquès y Fátima Gómez, de Institut Marquès
Dr. Borja Marquès y Fátima Gómez, de Institut Marquès
 ?? ?? Dra. Hunayda Bumedien y Juan Francisco de Haro
Dra. Hunayda Bumedien y Juan Francisco de Haro
 ?? ?? Irene Martínez y Lorenzo Blesa, de Alan
Irene Martínez y Lorenzo Blesa, de Alan
 ?? ?? Dra. Rosa Moreno posa junto a sus acompañant­es
Dra. Rosa Moreno posa junto a sus acompañant­es
 ?? ?? Dr. Vicente Guillem acompañado de su familia
Dr. Vicente Guillem acompañado de su familia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain