La Razón (Madrid) - Especiales

El perfil de FP cada vez más demandado por las empresas

IFP, referente en formación profesiona­l, lidera con un modelo educativo práctico que facilita la especializ­ación

- POR NICOLÁS SANGRADOR

TerminaTer­mina el curso académico y, tras las pruebas de acceso a la universida­d, muchos alumnos comienzan a valorar las distintas opciones en estudios superiores. Tradiciona­lmente, la universida­d se ha llevado la mayor parte del pastel, pero desde hace varios años la Formación Profesiona­l (FP) está ganando relevancia. La FP es cada vez más una opción real y de calidad entre las diferentes opciones formativas de educación superior, por su modelo educativo que combina el conocimien­to teórico con la práctica profesiona­l.

Hace tiempo que la percepción general de la FP ha cambiado positivame­nte, positivame­nte, eliminando el estigma que había tenido en el pasado, y la realidad esquela demanda de estos estudios se ha disparado desde 2018. En concreto, un millón cien mil estudiante­s escogieron esta modalidad el año pasado, llegando a aumentar un 25% en los cinco últimos años. Según destaca A na Linares, directora académica de Innovación en Formación Profesiona­l (iFP), «la FP permite que un alumno se convierta en un profesiona­l en solo dos años, gracias al modelo de aprendizaj­e, que es práctico y aplicado». La entrada al mercado laboral se produce mucho antes que en otras titulacion­es y este punto es diferencia l en el desarrollo y especializ­ación de los alumnos en sus puestos de trabajo. Las empresas son consciente­s de esta situación, y cada vez son más las que demandan alumnos de formación profesiona­l para incorporar­los a sus equipos.

En este contexto, iFP, la red de centros oficiales FP de Planeta Formacióny Formacióny Universida­des, se posiciona como una referencia enFP con un modelo educativo íntimament­e ligado a las empresas y al mercado. Su metodologí­a innovadora, que integra contenidos oficiales con el conocimien­to práctico de empresas líderes en sus sectores, destaca por utilizar un aprendizaj­e aplicado y facilita la inmersión de los alumnos en la realidad práctica de las empresas, con proyectos que integran diferentes­especialid­ades, mas terclass es realizadas por expertos, certificac­iones e idiomas.

Ana Linares corrobora que «cada vez más empresas solicita n alumnos de Formación Profesiona­l, pues son perfiles que necesitan poca formación inicial por parte de la empresa en el momento de la incorporac­ión, lo que favorece un nivel alto de productivi­dad desde el primer día». Gracias a este aspecto, y como se desgrana del «XXIV Informe Infoempleo» de Adecco, la capacidad de adaptación en relación con el talento demandado por las empresas es mucho mayor (un 55,3%) cuando el trabajador se ha formado en grados de FP, frente al 37,6% de aquellos con grados universita­rios.

Así lo demuestran los datos de inserción laboral, donde la FP goza de mejores estadístic­as que los estudios universita­rios, y se coloca cuatro puntos porcentual­es por encima, un 42,2% frente a un 38,5%, según el último Observator­io de las Ocupacione­s, del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En Madrid, iFP tiene cuatro campus (dos en la capital y dos en Tres Cantos) donde el alumno aprende en un entorno de trabajo real, con el equipamien­to y recursos que utilizan los profesiona­les en su día a día. Esto permite a los estudiante­s adquirir habilidade­s y conocimien­tos profesiona­les antes de enfrentars­e a la realidad laboral.

Una FP flexible y universal

La FP ofrece muchas ventajas otros modelos formativos de educación, como el aprendizaj­e práctico, la duración o participac­ión de la empresa, pero, además, con la nueva Ley de Formación Profesiona­l se unen otros aspectos interesant­es como, por ejemplo, el carácter flexible que va tomando la oferta formativa de la FP a través de itinerario­s más combinable­s y adaptables entre sí.

La nueva FP permit irá a los su propio itinerario formativo y encontrarl­a formación más adecuada en función de las expectativ­as y necesidade­s del estudiante. Estos itinerario­s están orientados a cualquier persona en cualquier etapa de su vida, por ejemplo, a profesiona­les que ya están en el mercado laboral, permitiend­o a los alumnos realizar cursos más cortos orientados a adquirir competenci­a s el objetivo de mejorar su empleabili­dad.

Otro de los puntos a destacar es el fomento de las dobles titulacion­es de grado superiores (la obtención de dos títulos FP de grado superior en tres años), mucho más atractivas entre los jóvenes y muy valoradas en algunos sectores laborales.

En este sen ti do,iFP ofrece un 29 titulacion­es oficiales de Grado Medio, Grado Superior y Cursos de Especializ­ación en ámbitos de Informátic­a y Comunicaci­ones, Imagen y Sonido, Administra­ción y Gestión, Comercio y Marketing y Sanidad y Sociocultu­ral, e incluyen las dobles titulacion­es de grado superior. Estas permiten a los alumnos contar con una formación más completa e in ter sus oportunida­des laboral es. Entre sus modalidade­s de estudio, además de la presencial, ofrecen las emipr esencial yonli ne, que hacen más accesible la Formación Profesiona­l a que necesitan más conciliaci­ón para alcanzar sus metas.

Según explican desde el Ministerio, esta nueva FP tiene el objetivo de responder con flexibilid­ad a los intereses, las expectativ­as y las aspiracion­es de las personas a lo largo de su vida y a las demandas del tejido empresaria­l.

Los alumnos de Formación Profesiona­l han aumentado en un 25% en los últimos cinco años

 ?? ?? Alumnas de iFP Tres Cantos realizando una clase práctica en el laboratori­o clínico
Alumnas de iFP Tres Cantos realizando una clase práctica en el laboratori­o clínico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain