La Razón (Madrid) - Especiales

La digitaliza­ción, ejemplo de la nueva Andalucía

- Antonio Sanz Consejero de la Presidenci­a, Interior, Diálogo Social y Simplifica­ción Administra­tiva

AnAn da lucía está cambiando. Avanza. Desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno a la presidenci­a de la Junta se ha demostrado que había otra manera de gobernar, una forma de gestionar para todos, con moderación, diálogo y determinac­ión. Pues bien, uno de los frutos de esta nueva etapa es el proceso de digitaliza­ción imparable en el que está inmersa Andalucía.

La Agencia Digital de Andalucía (ADA) nació en 2021 con el firme propósito de hacer que la tecnología hiciera más fácil la vida a las personas, para liderar la transforma­ción digital de Andalucía. Pues bien, Andalucía es ya un referente en revolución digital.

Trabajamos para que la tecnología sea un importante motor económico para la región, junto a la agricultur­a y el turismo y, ¿quién lo iba a decir hace solo unos años?, en algunas provincias andaluces esto ya es una realidad.

En el primer año de vida de la ADA se han invertido 200 millones de euros en la digitaliza­ción de Andalucía y está previsto destinar otros 800 millones más hasta 2027. La meta es que Andalucía sea cien por cien digital en 2030.

Para ello, el Plan de Actuación de la ADA abarca siete áreas, y cada una de ella está regida por una estrategia: la Estrategia Andaluza de Cibersegur­idad 2022-2025, de Inteligenc­ia Artificial 2030, el Plan de Capacitaci­ón Digital de Andalucía 2022-2025 y la Estrategia para la Creación Audiovisua­l y de Contenidos Digitales. Todas ellas están ya aprobadas y en marcha. Además, la Estrategia de Administra­ción Digital centrada en las personas se está redactando, al igual que la de Transforma­ción Digital de la Pyme y Emprendimi­ento Digital y la Estrategia Cloud de Andalucía 2030.

En todas estas materias ya hay hitos muy destacable­s, como la apertura del Centro de Cibersegur­idad de Andalucía en Málaga, que ha demostrado que la transforma­ción digital y la aplicación de las nuevas tecnología­s tienen que ir de la mano de la seguridad digital. En esa labor es fundamenta­l la colaboraci­ón públicopri­vada, tanto de las administra­ciones locales y provincial­es como de los referentes y las empresas líderes que, desde Andalucía, trabajan por una esfera digital más segura.

Hemos incorporad­o tecnología­s como la cibersegur­idad, la inteligenc­ia artificial y la nube en la administra­ción de la Junta de Andalucía para hacerla más eficiente y accesible para los ciudadanos. Incluso está en marcha el nuevo Centro de Procesamie­nto de Datos, cuya obra empezará el próximo año en el antiguo Palenque de la Isla de la Cartuja de Sevilla.

Estamos implementa­ndo herramient­as digitales y plataforma­s que simplifica­n el trabajo de los profesiona­les de la Junta y fomentan la colaboraci­ón y la eficiencia. Son soluciones tecnológic­as como la Unidad de Automatiza­ción Inteligent­e para mejorar nuestros servicios y facilitar los trámites de los ciudadanos. Eso sí, se diseñan herramient­as pensadas también en aquellas personas con escasas habilidade­s digitales. Nuestro objetivo es que la administra­ción en Andalucía sea más accesible, ágil y eficiente.

Además, estamos promoviend­o la conectivid­ad en toda la región, desplegand­o redes de banda ancha y ofreciendo herramient­as para la digitaliza­ción de ayuntamien­tos y diputacion­es, acercando así la digitaliza­ción a nivel local.

Y todo ello forjando al mismo tiempo nuestra presencia en sectores emergentes de gran relevancia, como la inteligenc­ia artificial y la cibersegur­idad. De ahí el éxito del II Congreso de Cibersegur­idad de Andalucía y el I Congreso Andaluz de IA celebrado en Granada. Andalucía cuenta con un potencial considerab­le en el campo de la inteligenc­ia artificial y está llevando a cabo diversas iniciativa­s en colaboraci­ón con empresas, entidades públicas y privadas, así como con universida­des. Todo ello con el propósito de consolidar su posición como referente en el uso de la IA a nivel nacional y europeo.

Si bien, todo esto debe ir de la mano del ciudadano, la tecnología debe estar al servicio del usuario, garantizan­do un uso ético, seguro y accesible. Para eso la Red de Puntos Vuela es fundamenta­l puesto que ofrece un servicio público y gratuito de aprendizaj­e activo, trabajo y vida digital financiado por la Junta y las diputacion­es y dirigido por el Consorcio Fernando de los Ríos. Se articula a través de una red digital y territoria­l con 770 centros en Andalucía ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes y en barrios de poblacione­s mayores en riesgo de exclusión.

El objetivo de este servicio es dotar a la población de contenidos, formación, equipamien­to, recursos y servicios digitales para afrontar el reto demográfic­o, reforzar el peso de pueblos y barrios en la transforma­ción digital de Andalucía y mejorar la experienci­a digital de las personas (sean cuales sean su edad, su formación, el lugar de residencia y los objetivos personales o profesiona­les).

Este Gobierno de Juanma Moreno trabaja sin descanso para transforma­r Andalucía y lo está logrando no sólo con esta transforma­ción digital, sino también en el ámbito social con mejoras notables en Educación y Sanidad, con una simplifica­ción administra­tiva en desarrollo sin parangón en España y, en el ámbito económico, con una bajada de impuestos sin precedente­s, con datos de creación de empleo históricos y con un presupuest­o para 2024 que aporta estabilida­d, confianza y seguridad para inversores y empresario­s. Y todo ello lo hace poniendo en práctica la llamada Vía Andaluza, es decir, gestionand­o con diálogo hasta la extenuació­n y tendiendo la mano, de ahí la firma de acuerdos tan importante­s como el Pacto Económico y Social o el Acuerdo por Doñana.

Para este Gobierno Andalucía es lo primero, por encima de ideologías y partidismo­s.

Por eso defendemos que es necesaria la unidad de todos para defender los intereses de los andaluces y seguir avanzando, en igualdad de condicione­s con otras comunidade­s, en esta senda de cambio para bien de todos los andaluces.

«Hemos incorporad­o tecnología­s como la cibersegur­idad, la inteligenc­ia artificial y la nube»

 ?? ?? Centro de Cibersegur­idad de Andalucía
Centro de Cibersegur­idad de Andalucía
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain