La Razón (Madrid) - Especiales

Orgullo hostelero

- Pdte. de la Federación de Empresario­s de la Hostelería de Andalucía y de Mahos

EnEn Andalucía, hablar de economía pujante y de generación de empleo es hacerlo de la industria turística. No en exclusiva, pero sí desde una óptica que combina el necesario crecimient­o con la planificac­ión; la promoción con la renovación de la oferta; y una competenci­a global creciente con una posición de liderazgo que todos -esfera pública e iniciativa privada- trabajamos por mantener anualmente.

No debe haber dudas acerca de la categoría de industria económica principal que el turismo tiene en nuestra comunidad. Ninguna duda ni ningún complejo:Anda lucía es un destino de los más completos, competitiv­os y desarrolla­dos del mundo. Y como tal, es demandado. Motivacion­es hay infinitas, quizá tantas como visitantes. Pero existe una que es transversa­l y que por sí sola se ha convertido en un reclamo cada vez más valorado y hasta exigido: la calidad gastronómi­ca.Anda lucía tiene la variedad de materias primas quizá más rica de Europa, surgidas de sus mares, viñedos, montañas, ganaderías, almazaras, bodegas, factorías queseras, cítricos, secaderos de jamón… Es un lista do interminab­le que cada día se exhibe, se comunica y se vende en la hostelería, en las decenas de miles de negocios, embajadore­s de una tierra que no solo reivindica la riqueza de sus alimentos, sino también la profesiona­lidad de sus trabajador­es, la excelencia de la sala y la indiscutib­le calidad de sus cocinas. Y esta realidad tiene reflejo en la economía, pues el sector hostelero representa tres de cada cuatro empleos del turismo. Hoy en día, casi 300.000 personas trabajan en la hostelería andaluza, un número nunca visto, que va a cerrar un año 2023 histórico y que, pese a las amenazas que sufrimos-inflación, incertidum­breeconómi­ca-nos permite seguir liderando con orgullo la principal industria de nuestra tierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain