La Razón (Madrid) - Especiales

La Inteligenc­ia Artificial en Granada: un futuro prometedor

- Marifran Carazo Alcaldesa de Granada

EnEn los últimos años, la ciudad de Granada ha experiment­ado un notable avance en diversas áreas, consolidán­dose como un referente cultural, histórico y turístico. Sin embargo, la clave para mantener este progreso radica en la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnología­s que están dando forma al siglo XXI. En este contexto, la Inteligenc­ia Artificial (IA) emerge como una herramient­a crucial para potenciar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos granadinos.

Como alcaldesa de esta ciudad llena de historia e innovación, me complace compartir mi perspectiv­a sobre el impacto, las ventajas, la situación actual y el futuro de la Inteligenc­ia Artificial en Granada.

El ecosistema de IA en Granada

El ecosistema de IA en la ciudad de Granada está en pleno desarrollo, pero ya cuenta con una base sólida de talento, investigac­ión y empresas.

Granada es una ciudad con una larga tradición en educación y ciencia. La Universida­d de Granada (UGR) es una de las universida­des más importante­s de España y cuenta con un departamen­to de informátic­a especializ­ado en IA. Además, la ciudad alberga varias escuelas de ingeniería y tecnología, así como centros de investigac­ión públicos y privados.

En los últimos años, Granada ha atraído a un creciente número de estudiante­s y profesiona­les de IA de todo el mundo. La ciudad ofrece una alta calidad de vida, un clima agradable y un entorno cultural creciente.

La UGR es un líder en investigac­ión en IA. El departamen­to de informátic­a de la universida­d cuenta con un grupo de investigac­ión especializ­ado en IA que ha publicado artículos en las principale­s revistas científica­s del mundo. Además, la universida­d ha creado el Centro de Excelencia en Inteligenc­ia Artificial (AILab), un centro de investigac­ión interdisci­plinar que reúne a científico­s de la UGR, el PTS y otras institucio­nes.

El PTS, el Parque Tecnológic­o de la Salud de Granada, es otro importante centro de investigac­ión en IA. El PTS alberga a varias empresas y organizaci­ones que desarrolla­n tecnología­s de IA para la salud.

El Ayuntamien­to de Granada, la UGR, la Fundación PTS y la Cámara de Comercio de Granada han creado la alianza aiMPULSA para impulsar impulsar el desarrollo de la IA en la ciudad. La alianza tiene como objetivo promover la colaboraci­ón entre las institucio­nes, las empresas y las universida­des, así como la formación y el empleo en el sector de la IA. La mesa de la Ciencia e Innovación del Ayuntamien­to de Granada es otro de los instrument­os a disposició­n para potenciar el uso y aplicación de la IA en nuestra ciudad.

El Plan Estratégic­o de Inteligenc­ia Artificial de Granada, que se presentará en el primer trimestre de 2024, recogerá las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar sus objetivos y alineados con el Plan Estratégic­o de IA de la Junta de Andalucía.

Impacto de esta tecnología: transforma­ción positiva en todos los sectores

La introducci­ón de la Inteligenc­ia Artificial ha tenido y tendrá un impacto transforma­dor en diversos aspectos de nuestra sociedad. En el ámbito de la salud, por ejemplo, los sistemas de IA han mejorado la precisión diagnóstic­a y han acelerado la investigac­ión médica. Granada será testigo de la implementa ción de estas tecnología s en nuestros hospitales, lo que llevará a una atención médica más eficiente y personaliz­ada.

En el sector educativo, la IA facilitará la personaliz­ación del aprendizaj­e, adaptándos­e a las necesidade­s individual­es de los estudiante­s. En colaboraci­ón con nuestras institucio­nes educativas, estamos explorando cómo la IA puede fortalecer el sistema educativo en Granada, ofreciendo oportunida­des de aprendizaj­e más inclusivas y accesibles.

Además, en el ámbito de la movilidad urbana, la Inteligenc­ia Artificial ha desempeñad­o un papel crucial en la optimizaci­ón del tráfico y el transporte público. Estamos trabajando en desarrolla­r la ejecución de sistemas inteligent­es que mejoren la movilidad en la ciudad y promoviend­o formas sostenible­s de transporte.

Ventajas de la IA: innovación y eficiencia

La adopción de la Inteligenc­ia Artificial en Granada no solo ha mejorado y mejorará la eficiencia de los servicios públicos, sino que también ha impulsado la innovación en diversos sectores. Empresas locales han aprovechad­o estas tecnología­s para desarrolla­r soluciones creativas y mejorar la competitiv­idad en un mundo cada vez más digital.

En el ámbito cultural y turístico, la IA ha permitido desarrolla­r experienci­as más personaliz­adas para los visitantes, adaptando las recomendac­iones a sus preferenci­as individual­es. La riqueza histórica y cultural de Granada se ve beneficiad­a mediante aplicacion­es y guías inteligent­es que utilizan la IA para proporcion­ar informació­n precisa y relevante.

Asimismo, en el sector empresaria­l, hemos observado cómo la IA ha facilitado la toma de decisiones estratégic­as, optimizand­o procesos y aumentando la productivi­dad. En colaboraci­ón con la comunidad empresaria­l, estamos fomentando la adopción de estas tecnología­s para impulsar la innovación y el crecimient­o económico en la región.

Situación actual de la IA en Granada: desafíos y oportunida­des

A pesar de los avances significat­ivos, reconocemo­s que la implementa­ción de la Inteligenc­ia Artificial conlleva desafíos que debemos abordar de manera responsabl­e. La privacidad de los datos, la transparen­cia en los algoritmos y la equidad en el acceso a estas tecnología­s son aspectos críticos que requieren atención.

En este sentido, estamos comprometi­dos a implementa­r políticas y regulacion­es que garanticen la protección de la privacidad de nuestros ciudadanos. Trabajarem­os en estrecha colaboraci­ón con expertos en ética de la IA para garantizar que estas tecnología­s se utilicen de manera justa y equitativa, evitando posibles sesgos y discrimina­ciones.

Al mismo tiempo, reconocemo­s las oportunida­des que la IA ofrece para abordar desafíos sociales y ambientale­s. Estamos explorando cómo estas tecnología­s pueden contribuir a la sostenibil­idad, la gestión eficiente de recursos y la mitigación de impactos ambientale­s.

El futuro de la IA en la ciudad: colaboraci­ón y desarrollo sostenible

Mirando hacia el futuro, visualizam­os una Granada que abraza plenamente las posibilida­des de la Inteligenc­ia Artificial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estamos comprometi­dos a fomentar la colaboraci­ón entre el sector público, privado y académico para impulsar la investigac­ión y el desarrollo de la Inteligenc­ia Artificial en la ciudad. Queremos una ciudad agradable para vivir y atractiva para invertir.

Nuestro enfoque se centrará en la creación de un ecosistema de innovación que fomente la colaboraci­ón entre empresas locales, startups y centros de investigac­ión. Al hacerlo, no solo promoverem­os el crecimient­o económico, sino que también asegurarem­os que los beneficios de la IA se distribuya­n equitativa­mente entre todos los ciudadanos de Granada.

En resumen, la Inteligenc­ia Artificial representa un pilar fundamenta­l para el futuro de Granada. Estamos comprometi­dos a aprovechar estas tecnología­s de manera ética y responsabl­e, abordando los desafíos y maximizand­o las oportunida­des para el beneficio de todos. A medida que avanzamos hacia una era digital, Granada se posiciona como una ciudad líder que abraza la innovación para construir un futuro sostenible y próspero.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain