La Razón (Madrid) - Especiales

Por el impulso y la defensa de la profesión enfermera

► «Esperamos avances en el modelo de especializ­ación para adecuarlo a las necesidade­s reales de la población»

- Florentino Pérez Raya Florentino Pérez Raya es presidente del Consejo General de Enfermería

DuranteDur­ante el año 2023 la Sanidad ha estado en funciones. Las elecciones autonómica­s y posteriorm­ente el adelanto de las generales lo han paralizado todo. Como ya es habitual en cada periodo electoral, las decisiones se meten en un cajón a la espera de que llegue el siguiente. Y es que, aunque repita el gobierno de turno, raro es que suceda lo mismo con el consejero o ministro de Sanidad.

Aunque tampoco parece que las diferentes formacione­s prioricen la Sanidad más allá de los mítines. Prueba de ellos es que llevamos cinco ministros de Sanidad en cinco años. Eso es lo peor que nos puede pasar, más aún en un momento como el que vive nuestra Sanidad, cuando todavía no hemos terminado de recuperarn­os del impacto que la pandemia ha tenido en nuestro sector, en el que hay decisiones políticas que urge tomar para impulsar y defender a la profesión enfermera.

Sigue pendiente acabar con la discrimina­ción en la Administra­ción pública entre diplomados y licenciado­s, entre los grupos A1 y A2, y que solo haya un grupo A para lo que ya somos todos: graduados. Un reconocimi­ento que abriría muchísimas puertas a la enfermería que ahora tienen injustamen­te cerradas, a la vez que se reconoce la valía y capacidad de estas profesiona­les. Las especialid­ades siguen teniendo un desarrollo desigual, la enfermería médico-quirúrgica sigue sin solución, tampoco se desarrolla­n los diplomas diplomas de acreditaci­ón y de acreditaci­ón avanzada, y podríamos seguir y seguir…

Por no hablar de las ratios de enfermeras, donde seguimos a la cola de Europa mientras nuestro sistema sanitario necesita de cada vez más cuidados enfermeros para atender a las necesidade­s de una población cada vez más envejecida y con unas patologías crónicas que no dejan de crecer. Sin embargo, la prometida inversión en más enfermeras ni está ni se la espera. Tendremos que seguir aguardando a ver qué sucede con el nuevo Gobierno.

Sin embargo, no todo ha sido negativo en este 2023. Impulsada por la Organizaci­ón Colegial de Enfermería en su conjunto –el Consejo General de Enfermería y los colegios provincial­es– hemos puesto en marcha la mayor campaña de visibilida­d de la profesión que se ha hecho hasta ahora. Un tráiler sanitario que hemos hemos denominado «Ruta Enfermera», que ya ha recorrido más de 25 ciudades de toda la geografía española, donde mediante charlas, talleres, contenidos interactiv­os y didácticos, pruebas diagnóstic­as y juegos para todas las edades. De esta forma, estamos acercando la labor de las enfermeras a toda la población, mientras se fomentan hábitos de saludables entre la ciudadanía.

Para cuando concluya esta acción, allá por el mes de junio de 2024, habremos pasado por toda la geografía española y estamos convencido­s de que habremos demostrado que la enfermería es mucho más de lo que la sociedad piensa. Estamos presentes en gran cantidad de ámbitos muy desconocid­os y que vamos a hacer visibles para todos, demostrand­o que las enfermeras están mucho más formadas y capacitada­s de lo que cualquier persona de a pie puede pensar.

También han sido todo un éxito los I Premios Nacionales de Enfermería, que hemos entregado por primera vez este año y con los que hemos reconocido la labor de las enfermeras en los ámbitos asistencia­l, gestor, docente e investigad­or, además de a la trayectori­a profesiona­l a lo largo de toda la vida. En definitiva, hemos galardonad­o a las mejores enfermeras del país, propuestas por los propios colegios de Enfermería, como una forma también de hacer visible la labor que desempeñan estas profesiona­les.

Para 2024, ya estamos trabajando tanto en la siguiente edición de estos premios como en una nueva campaña de visibilida­d enfermera, que pondremos en marcha con motivo del Día Internacio­nal de la Enfermería, el próximo 12 de mayo.

Uno de los retos que nos hemos marcado este año es solicitar a los distintos partidos políticos la modificaci­ón tanto de la Ley del Medicament­o como de la Ley de Ordenación de las Profesione­s Sanitarias (LOPS) para que se garantice que somos prescripto­res de forma autónoma en las mismas condicione­s que otros profesiona­les.

También esperamos avances en el modelo de especializ­ación enfermera para adecuarlo a las necesidade­s reales de la población, así como acometer de una vez por todas un estudio serio y riguroso sobre los recursos humanos que van a hacer falta para atender la cronicidad y envejecimi­ento en nuestro país.

«Durante el año 2023 la Sanidad ha estado en funciones»

 ?? FREEPICK ?? «Uno de los retos que nos hemos marcado este año es solicitar a los distintos partidos la modificaci­ón de la LOPS para que se garantice que somos prescripto­res de forma autónoma en las mismas condicione­s que otros profesiona­les»
FREEPICK «Uno de los retos que nos hemos marcado este año es solicitar a los distintos partidos la modificaci­ón de la LOPS para que se garantice que somos prescripto­res de forma autónoma en las mismas condicione­s que otros profesiona­les»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain