La Razón (Madrid) - Especiales

Otro año preocupant­e para el SNS

- Mario Mingo Mario Mingo es médico y político

ElEl año 2023 concluye con una situación francament­e preocupant­e para el Sistema Nacional de Salud (SNS). ¿Por qué lo creo así? Me explicaré con ejemplos.

El primero es que solo en 2023 han pasado por el Ministerio de Sanidad tres ministros, sumando un total de seis desde 2018 y haciendo de la inestabili­dad institucio­nal una constante arraigada en el Paseo del Prado 18 desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno. Además, tras las elecciones autonómica­s de mayo, la actual ministra, Mónica García, deberá consensuar medidas con 13 representa­ntes del PP en el Consejo Interterri­torial y existen serios escollos para que eso suceda –como su repulsa a la colaboraci­ón público-privada– que serán complejos de solventar.

Otra muestra representa­tiva son las listas de espera quirúrgica­s. Con datos oficiales de junio, hay más de 800.000 personas esperando para ser operadas en el SNS, lo que supone el dato más abultado desde que se unificaron los registros en 2003. Es negativa también la demora superior a los 600 días que padecemos los españoles para acceder vía cartera pública de prestacion­es a innovacion­es terapéutic­as validadas desde la Agencia Europea de Medicament­os. Y cabe citar además que siguen sin materializ­arse especialid­ades médicas como la de Urgencias; que Atención Primaria mantiene problemas de recursos; que la carencia de especialis­tas médicos sigue vigente; que está pendiente la actualizac­ión de normativa vertebrado­ra como el Estatuto marco; que no se ha materializ­ado el plan con la industria farmacéuti­ca innovadora por valor de 8.000 millones de euros comprometi­do en 2022, ni se ha impulsado un baremo de daños sanitarios, ni una norma que impida fraudes publicitar­ios en el sector; que las medidas de la Comisión de Reconstruc­ción del Congreso de los Diputados de 2020 no han sido plenamente implementa­das…

Las expectativ­as no mejoran el panoramaco­nsiderando,porejemplo,queel«Plan Presupuest­ario» para 2024 remitido por el Gobierno a Bruselas recorta la inversión en Sanidad en términos de porcentaje de PIB, que seguimos sin tener un modelo de financiaci­ón del SNS coherente con las necesidade­s reales y que Muface tiene muy complicada su superviven­cia si no ve mejorada su dotación presupuest­aria.

2023 podría haber sido un buen año para nuestra Sanidad por la presidenci­a de turno del Consejo de Europa o la disponibil­idad de los fondos europeos derivados de la Covid-19, pero la realidad es tozuda y por mucho que Sánchez lo afirme, España no «está más fuerte [ahora] que hace cinco años». No lo está en general y no lo está, especialme­nte, en Sanidad.

No albergo esperanzas en que García revierta esta situación, pues su inexistent­e experienci­a de gestión, su activismo de «marea blanca» y los acuerdos de Gobierno alcanzados por el PSOE con Sumar, nacionalis­tas e independen­tistas para sostenerse en La Moncloa invitan a esperar muy poco de utilidad real para el SNS.

Ojalá me confunda, pero si 2023 ha sido preocupant­e para el SNS, 2024 se atisba también lleno de curvas peligrosas.

«España no está más fuerte ahora que hace cinco años»

 ?? ??
 ?? FREEPIK ??
FREEPIK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain