La Razón (Madrid) - Especiales

Un año para fortalecer el sistema sanitario junto a la farmacia

► «La profesión farmacéuti­ca está preparada y dispuesta a asumir un papel más protagonis­ta»

- Jesús Aguilar Jesús Aguilar es presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuti­cos

CerramosCe­rramos un año importante para la Sanidad de todo el planeta: 2023 ha sido el año en el que se ha declarado el fin de la pandemia de covid. Y con ello, el inicio de una nueva etapa para los sistemas sanitarios de todo el mundo, que deben recomponer­se y fortalecer­se tras el azote sufrido durante tres duros años en los que se han puesto al límite su capacidad y resilienci­a, y en los que la profesión farmacéuti­ca, desde todos sus ámbitos de trabajo, ha demostrado ser un pilar imprescind­ible de la Sanidad para garantizar la salud de la población y la equidad en el acceso a los medicament­os.

Pero 2023 ha sido también el año en el que hemos cruzado el Ecuador de la Agenda 2030 y enfilado contra reloj la recta final para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los grandes retos globales a los que se enfrenta el mundo, como la lucha contra la desigualda­d, la equidad en el acceso a una vida saludable o la protección del medioambie­nte.

Las reformas que, trasel envite de la covid, deben emprender ahora los sistemas sanitarios para fortalecer­se y poder afrontar los desafíos que vienen, como nuevas pandemias, resistenci­as a los antimicrob­ianos, escasez en el suministro de medicament­os o tensión por la falta de recursos humanos especializ­ados,nosonenrea­lidadindep­endientes de esos otros retos globales de la Agenda 2030 que hay que abordar.

El concepto de One Health se ha colado en nuestras vidas y es ya evidente que no podrá haber gente sana en un planeta enfermo. Del mismo modo, factores sociales como la desigualda­d o la soledad no deseada están afectando cada vez más a la salud de las personas, exigiendo que las profesione­s sanitarias demos un paso al frente para asumir el cuidado de la salud desde una perspectiv­a mucho más holística, que tenga en cuenta todos los factores que les rodean y reen fo que mos el cuidado de la salud hacia la prevención de la enfermedad.

La profesión farmacéuti­ca ha iniciado ya esa senda, consciente de que la capilarida­d de la red de farmacias comunitari­a la sitúa en una posición idónea para actuar de radar social para detectar precozment­e problemas de salud pública.

En 2023, hemos recopilado en el Barómetro Social de la Farmacia casi 600 iniciativa­s emprendida­s por los profesiona­les farmacéuti­cos, como la creación de una red de farmacias contra la violencia de género, la detección precoz de la soledad no deseada o los problemas de salud mental.

Este trabajo se ha completado con la puesta en marcha del programa de Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéuti­co desarrolla­do en Castilla y León y la firma, junto a tres ministerio­s, del Protocolo para el Programa de farmacia rural comunitari­a, una iniciativa que el Ejecutivo se ha comprometi­do a poner en marcha en breve y que no sólo permitirá garantizar a la población rural el acceso a un establecim­iento sanitario esencial como la farmacia sino que ayudará también a fijar población y empleo en las zonas rurales.

El esfuerzo de la farmaciaco­munitaria por llegar donde ningún otro recurso sanitario alcanza lo hemos podido ver también en 2023 con las iniciativa­s puestas en marcha por muchas autonomías a través de la dispensaci­ón colaborati­va entre farmacia hospital aria y comunitari­a para acercar la medicación a los pacientes. Es un camino que debemos seguir trazando con más fuerza aún en 2024 en beneficio del paciente y que ayudará a mejorar la adherencia a los tratamient­os.

Otro de los grandes retos globales, provocado por causas que trasciende­n la Sanidad, pero que afectan directamen­te a la salud de la población, es la creciente falta de suministro de muchos medicament­os. En 2023 la profesión farmacéuti­ca ha hecho una importantí­sima labor para ayudar a paliar este problema con soluciones como F arma help, que facilitan al paciente la localizaci­ón de los medicament­os que necesita en caso de una falta en su farmacia habitual.

En 2024 afrontarem­os no solo un nuevo año con estos grandes desafíos globales sobre la mesa sino también una nueva legislatur­a, con asuntos pendientes como la puesta en marcha de la Agencia de Salud Pública o la urgente necesidad de fortalecer la atención primaria. La profesión farmacéuti­ca, desde todos sus ámbitos de trabajo –la óptica, la ortopedia, la dermofarma­cia, la investigac­ión, la industria, la distribuci­ón, la alimentaci­ón, los análisis clínicos, la salud pública, la farmacia hospitalar­ia y, por supuesto, la farmacia comunitari­a–, está preparada y dispuesta a asumir un papel más protagonis­ta. La profesión farmacéuti­ca puede y quiere hacer más en ese renovado sistema sanitario que debe construirs­e, fortalecié­ndolo a través de medidas como una mayor integració­n de la farmacia en las estructura­s de salud pública y una mayor oferta de servicios asistencia­les.

No es casual que el lema del 23 Congreso Nacional Farmacéuti­co, que celebrarem­os en febrero en Valencia, sea« Fortalecie­ndo el sistema sanitario con el farmacéuti­co». Porque 2024 es el año para sentar los pilares de un renovado sistema sanitario mucho más fuerte y la profesión farmacéuti­ca es un pilar imprescind­ible en esa reconstruc­ción.

«La creciente falta de suministro de muchos fármacos es otro reto»

 ?? FREEPICK ?? «FarmaHelp facilita al paciente la localizaci­ón de los medicament­os que necesita en caso de una falta en su farmacia habitual»
FREEPICK «FarmaHelp facilita al paciente la localizaci­ón de los medicament­os que necesita en caso de una falta en su farmacia habitual»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain